💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Más de 5.000 plazas en actividades socioculturales en los centros cívicos de A Coruña hasta finales de año.
A Coruña se prepara para un otoño lleno de actividad y aprendizaje en sus Centros Cívicos Municipales. Si eres de los que buscan planes para aprovechar el tiempo, aprender algo nuevo o simplemente conectar con gente, esto te interesa. La 'Programación sociocultural nos centros cívicos' vuelve con una propuesta muy completa para el último cuatrimestre de 2025, ofreciendo más de 5.000 plazas. Es una iniciativa que ya conocemos y que siempre trae opciones para todos los gustos y edades, distribuidas por los 23 centros cívicos de la ciudad.
La programación de los centros cívicos es conocida por ser muy variada e inclusiva. Para este cuatrimestre, se han organizado 346 grupos, lo que suma un total de 6.077,5 horas dedicadas a la formación y al ocio. Esto significa que hay muchísimas opciones para elegir.
Si te gusta mantenerte activo y cuidar tu bienestar, encontrarás propuestas como pilates, yoga o danza. Para los más creativos, hay talleres artísticos de pintura, cerámica o fotografía. Y si lo tuyo es la tecnología, la gastronomía o la cultura en general, también hay hueco. Además, se han creado clubes de lectura, de memoria y de iniciación digital, que son una forma estupenda de aprender y socializar.
Esta diversidad es clave, porque permite que cada persona encuentre algo que realmente le apasione o le despierte la curiosidad. Desde actividades más relajadas hasta otras que requieren más movimiento o concentración, la idea es que la oferta sea un reflejo de los intereses de la gente de A Coruña.
Una de las cosas que más me gusta de esta programación es que está pensada para 'todas as idades'. Esto no es solo una frase, se traduce en actividades muy específicas. Por ejemplo, para los más pequeños, los menores de 12 años, hay opciones como ludoteca, apoyo escolar e incluso clases de inglés. Es una forma de que los niños y niñas tengan un espacio de aprendizaje y diversión fuera del horario escolar.
Para nuestros mayores, los que tienen más de 60 años, la oferta también es muy específica y pensada para sus necesidades. Hay actividades de estimulación cognitiva, talleres para aprender a usar el móvil y propuestas de actividad física adaptada. La concelleira de Benestar Social, Participación e Igualdade, Nereida Canosa, ha destacado que estas actividades son un 'motor de cohesión comunitaria e un antídoto fronte á soidade non desexada, especialmente para a xente maior e a mocidade'. Esto subraya la importancia social de estos programas, que van más allá del simple ocio y buscan fortalecer los lazos en el barrio.
Es importante saber que, aunque la oferta es para todos, la prioridad en la inscripción es para la 'veciñanza empadronada no Concello da Coruña'. Esto tiene sentido, ya que los centros cívicos son un recurso municipal para los residentes. Nereida Canosa también ha comentado que 'Con máis de 5.000 prazas e unha oferta que vai do ocio á formación continua, aseguramos que toda a veciñanza atope unha actividade acorde aos seus intereses', y ha animado a participar 'para seguir construíndo unha cidade activa, solidaria e diversa'. Es un buen resumen de lo que se busca con esta iniciativa.
Si te animas a participar, es fundamental que tengas muy claro el calendario de trámites. Hay varias fechas clave que no puedes perder de vista para asegurarte tu plaza.
El primer paso es la preinscripción en línea, que se realizará los días 1, 2 y 3 de septiembre. Es importante hacerlo en estas fechas, ya que es el periodo para manifestar tu interés en las actividades. Cada persona puede solicitar hasta tres actividades, ordenándolas por preferencia. La preinscripción se hace a través de un formulario que se habilitará en la página web del Concello. Si no tienes acceso a internet o necesitas ayuda, el Concello ofrecerá un servicio de atención telefónica para facilitar el proceso.
Una vez cerrada la preinscripción, el 8 de septiembre se publicarán los listados en bruto. Esto es una primera lista provisional. Si ves algún error o necesitas hacer alguna aclaración, el 9 de septiembre es el día para presentar reclamaciones.
El 10 de septiembre se realizará el sorteo público en los propios centros cívicos. Este sorteo es el que determinará quiénes obtienen las plazas en caso de que haya más solicitudes que vacantes.
Después del sorteo y de resolver las reclamaciones, los listados definitivos de personas admitidas se publicarán el 19 de septiembre. Este es el momento de confirmar si has conseguido plaza en alguna de las actividades que solicitaste.
Si has sido admitido, el siguiente paso es el pago de tasas. Este trámite se podrá realizar los días 22, 23 y 24 de septiembre. Es un detalle importante, ya que el pago confirma tu inscripción.
Finalmente, si no has conseguido plaza en primera instancia, no te desanimes. Los días 26, 27 y 28 de septiembre se gestionará la lista de espera. Si se liberan plazas y te asignan una, tendrás los días 29 y 30 de septiembre para abonar la cuota correspondiente.
El inicio de todas las actividades está programado para el 1 de octubre, que este año cae en miércoles. Así que, si todo va bien, el 1 de octubre podrás empezar a disfrutar de tu nueva actividad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.