💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Programa de mentoría en algoritmos competitivos para estudiantes de ESO y Bachillerato en la UDC.
Por aquí por A Coruña, la Universidade da Coruña (UDC) ha puesto en marcha una iniciativa que me parece de lo más interesante, sobre todo si tienes cerca a gente joven con ganas de explorar el mundo de la informática. Se trata del Programa Alcmena, un proyecto de mentoría centrado en algoritmos competitivos, pensado para estudiantes de ESO y Bachillerato de toda Galicia. La idea es que los chavales puedan desarrollar ese talento algorítmico que a veces ni saben que tienen. Lo promueve el grupo de investigación Laboratorio de Bases de Datos, que está adscrito a la Facultade de Informática de la UDC, así que el respaldo es sólido y el ambiente, el adecuado para este tipo de formación. Las actividades formativas arrancan el viernes 10 de octubre de 2025, y las clases de apoyo y mentoría se darán los viernes alternos, de 18:00 a 19:00 horas, justo allí, en la Facultade de Informática.
El objetivo principal de Alcmena es claro: despertar el interés por la informática y la programación entre los más jóvenes. No es solo aprender a programar, sino también a desarrollar habilidades importantes como la resolución de problemas algorítmicos, el pensamiento lógico y la creatividad. Además, el programa busca potenciar vocaciones en el ámbito científico y servir de preparación para competiciones como la Olimpíada Informática Galega, ya que su formación está alineada con la de la Olimpíada Informática Española. Desde el Laboratorio de Bases de Datos, comentan que “Las grandes empresas tecnológicas están mostrando un interés real en este tipo de perfiles, por lo que se trata de una buena oportunidad para descubrir vocaciones con un futuro prometedor en el mundo laboral”. Es una forma de abrirles puertas a un campo con mucha demanda y posibilidades.
Lo bueno es que el programa está abierto a todo el alumnado de ESO y Bachillerato de Galicia, y no hace falta tener conocimientos previos de programación para apuntarse, lo cual es un punto a favor para quienes se inician. Eso sí, las plazas son limitadas, con un máximo de 30 estudiantes, así que si conoces a alguien interesado, es bueno tenerlo en cuenta. Las inscripciones se hacen a través de la página web del Laboratorio de Bases de Datos, y se pueden realizar de forma individual o a través de los centros educativos. El registro permanecerá abierto durante todo el curso, aunque, como es lógico, recomiendan participar desde el principio para aprovechar toda la formación. Y un detalle importante: por lo que se desprende de la información, el programa es gratuito, lo que lo hace aún más accesible.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad