
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
A Coruña acoge el primer congreso internacional de neurotecnología con expertos mundiales para debatir el futuro del cerebro humano, sus retos y oportunidades, y la necesidad de regulación.
A Coruña se prepara para acoger el Primer congreso internacional de neurotecnología el próximo 26 de septiembre de 2025. Este evento tendrá lugar en la sede de ITG, en Cantón Grande, 9, A Coruña, y busca convertir nuestra ciudad en un punto de encuentro para el debate sobre el futuro del cerebro humano. La idea es explorar los retos y oportunidades que marcarán el futuro de la neurotecnología, reuniendo a expertos internacionales en neurociencia y derecho.
Durante la jornada, se abordarán temas de vanguardia como los cerebros artificiales, las copias digitales de la mente, la decodificación del habla, la intervención en la percepción humana y la posibilidad de la telepatía digital. El congreso también se centrará en cómo regular estas tecnologías y qué derechos deben protegerse ante su desarrollo. Esto incluye la privacidad mental, la identidad e integridad personal, y la autonomía cognitiva. Es un tema que ya está sobre la mesa en otros lugares, como Chile, que ha dado un paso para proteger la actividad mental como derecho constitucional, y en España, donde se estudian las implicaciones de las nuevas empresas neurotecnológicas y la regulación de estos neuroderechos. El objetivo es que profesionales, empresarios y el público general puedan familiarizarse con estas tecnologías que se espera sean protagonistas de la próxima década.
El encuentro está impulsado por el centro tecnológico ITG junto al Centre for Neurotechnology and Law (CNL). Cuenta con el apoyo institucional del Concello de A Coruña, la Facultad de Derecho de la UDC, el Colegio de Abogados de A Coruña, la Real Academia de Medicina de Galicia y CCS Abogados. La jornada será inaugurada por la alcaldesa Inés Rey, el exalcalde y decano de la Facultad de Derecho de la UDC, Xulio Ferreiro, el presidente de ITG, Antonio Couceiro, y el fundador de CNL y Cerebralink, Harry Lambert. Entre los participantes habrá neurocientíficos como Cristina Nombela y Javier Díaz-Nido, que presentarán investigaciones de vanguardia. También estarán presentes expertos legales como el exministro de Justicia Francisco Caamaño, el australiano Allan McCay (miembro de la Comisión Australiana de Derechos Humanos y Neurotecnología), y el abogado español especializado en esta materia, Ángel Judel. Se espera también la presencia de miembros de la Secretaría de Estado de Transformación Digital, la Agencia Española de Protección de Datos (con su nuevo Director, Lorenzo Cotino Hueso) y la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia (con Eva Ortega-Paino). Empresas neurotecnológicas como la británica Cerebralink Neurotech Consultancy y la gallega Qubio Neurocloud estarán representadas por sus fundadores Harry Lambert y Daniel Fernández Mosquera, respectivamente.
Además, el evento es gratuito y abierto al público, facilitando el acceso a este debate. Desde la organización, se subraya que la jornada busca impulsar una innovación responsable y ética, con un impacto social significativo, en un campo que se espera que transforme la medicina, la justicia y el entretenimiento. La elección de A Coruña como sede también responde al interés de que España y los países hispanoamericanos avancen en la investigación y regulación de estas tecnologías, que prometen cambiar nuestra comprensión de la mente y el cerebro.





Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad