💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Martin Pawley ofrecerá una charla sobre directoras de cine de los países del este, explorando sus valiosas carreras a pesar de la censura.
La ciudad de A Coruña se prepara para acoger una cita cultural de gran interés para los amantes del séptimo arte y la historia. El próximo jueves, 5 de junio de 2025, la Asociación Cultural Alexandre Bóveda será el escenario de una nueva entrega del aclamado ciclo 'Outras historias do cinema', que en esta ocasión contará con la presencia del reconocido crítico, productor, programador y estudioso del cine, Martin Pawley. La charla, titulada 'Outras historias do cinema: Directoras dos cinemas do leste', promete ser un fascinante viaje a través de las valiosas carreras de directoras de cine de los países del este, explorando sus contribuciones artísticas a pesar de los desafíos y la censura que a menudo enfrentaron.
Martin Pawley es una figura destacada en el ámbito de la crítica y el estudio cinematográfico. Su profundo conocimiento y su capacidad para desentrañar las complejidades del cine lo convierten en un ponente ideal para abordar temas tan específicos y relevantes como el que nos ocupa. Pawley ha sido un colaborador habitual en diversas iniciativas culturales, incluyendo rutas históricas sobre los cines de A Coruña y charlas anteriores dentro del mismo ciclo 'Outras historias do cinema', donde ha explorado desde los pioneros del lenguaje cinematográfico como David Wark Griffith hasta las 'Pioneiras da crítica', como Silvia Mistral. Su trayectoria garantiza una perspectiva informada y enriquecedora, capaz de iluminar aspectos poco conocidos de la historia del cine.
La charla se enmarca en el compromiso de la Asociación Cultural Alexandre Bóveda con la promoción y defensa de la cultura gallega, así como con la divulgación de conocimiento a través de actividades socioculturales. La asociación, fundada en 1976, es un referente en A Coruña y su sede en la Rúa Santo André, 36, 1º, en el histórico edificio del Circo de Artesáns, proporciona un ambiente idóneo para este tipo de encuentros que fomentan el debate y la reflexión cultural.
El ciclo 'Outras historias do cinema' se ha consolidado como un espacio crucial para explorar facetas menos transitadas de la cinematografía mundial. En esta ocasión, el foco se posa sobre las directoras de los países del este, un ámbito donde la creatividad femenina a menudo tuvo que sortear barreras políticas y sociales significativas. La censura fue una constante en muchas de estas naciones, lo que hace aún más meritorio el legado de estas cineastas, cuyas obras no solo reflejan una visión artística única, sino que también ofrecen un testimonio invaluable de sus respectivas sociedades y épocas. La charla de Pawley brindará la oportunidad de conocer y valorar estas aportaciones, a menudo eclipsadas por narrativas más convencionales.
Este evento es una oportunidad única para adentrarse en un capítulo fascinante y a menudo subestimado de la historia del cine. La exploración de las carreras de estas directoras no solo es un acto de justicia histórica, sino también una fuente de inspiración y un recordatorio del poder del arte para trascender las limitaciones impuestas. La perspectiva de Martin Pawley permitirá comprender el contexto en el que estas mujeres desarrollaron su trabajo, así como la trascendencia de sus películas en el panorama cinematográfico global.
La conferencia 'Outras historias do cinema: Directoras dos cinemas do leste' tendrá lugar el jueves, 5 de junio de 2025, a las 19:30 horas. El evento se celebrará en la sede de la Asociación Cultural Alexandre Bóveda, ubicada en la Rúa Santo André, 36, 1º, en el código postal 15003 de A Coruña. La entrada a esta charla es libre hasta completar el aforo, lo que la convierte en una actividad accesible para todos los interesados en la cultura y el cine. Dada la naturaleza del contenido y la profundidad del análisis que se espera, la charla está dirigida a un público adulto, garantizando un espacio de reflexión y aprendizaje adecuado para mayores de 18 años.
Esta iniciativa refuerza el papel de A Coruña como un centro cultural dinámico, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes la posibilidad de acceder a conocimientos especializados y a debates enriquecedores. No pierda la oportunidad de sumergirse en estas 'otras historias del cine' y descubrir las voces femeninas que, desde el este, dejaron una huella imborrable en la gran pantalla.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.