💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Un encuentro con la bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente, quien explorará la sostenibilidad y el medio ambiente, además de revelar la faceta más personal de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente.
A Coruña se prepara para acoger un evento de gran calado en el marco del Festival Mar de Mares, una cita ineludible para los amantes de la ciencia, la naturaleza y la divulgación. El próximo viernes, 6 de junio de 2025, la Domus será el escenario de un encuentro inspirador con Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga, autora y reconocida divulgadora científica. Bajo el título 'Un Mundo con Ciencia', esta conferencia promete ser una de las actividades más destacadas de la duodécima edición del festival, ofreciendo una perspectiva única sobre la sostenibilidad y un acercamiento a la faceta más personal y desconocida de su icónico padre, Félix Rodríguez de la Fuente.
La cita está programada para las 19:00 horas en la Domus, el emblemático museo científico de A Coruña, un espacio idóneo para la reflexión y el aprendizaje. La entrada a este evento es gratuita hasta completar el aforo, lo que lo convierte en una oportunidad accesible para todo el público interesado en las cuestiones medioambientales y el legado de una de las figuras más influyentes en la concienciación ecológica de España. Este encuentro no solo es una charla, sino una invitación a la reflexión sobre nuestro papel en el planeta, guiados por una de las voces más autorizadas en la materia.
Odile Rodríguez de la Fuente, siguiendo los pasos de su padre, ha dedicado su vida a la ciencia y a la defensa de la naturaleza. En 'Un Mundo con Ciencia', abordará aspectos cruciales sobre la sostenibilidad y el medio ambiente, temas que resuenan con urgencia en la actualidad. Su intervención en A Coruña adquiere un significado especial al iniciar los actos de conmemoración del centenario del nacimiento de Félix Rodríguez de la Fuente, el naturalista y divulgador que marcó a varias generaciones con su pasión por la biodiversidad y los ecosistemas.
La visión de Odile es clara y contundente: los seres humanos nos hemos convertido en la fuerza de la naturaleza con mayor impacto global. Su análisis crítico de la situación actual, marcada por el crecimiento exponencial de la población, la concentración de gases de efecto invernadero, la extinción de especies y la contaminación, busca inspirar un cambio social profundo. Ella aboga por un cambio de paradigma, pasando de una mentalidad que venera las máquinas a una que venera los ecosistemas y la naturaleza. Para Odile, la naturaleza no es una máquina, sino algo superior, un modelo de adaptación y cambio constante. En la naturaleza, por ejemplo, no existe la basura, ya que todo organismo que muere deja nutrientes, un principio que inspira la circularidad de los materiales y el reaprovechamiento.
La bióloga también destaca la importancia de la biomímesis, una corriente que busca soluciones a los desafíos humanos inspirándose en la naturaleza. Ejemplos como el diseño de trenes bala mejorado por la observación del martín pescador o la eficiencia térmica de los termiteros africanos demuestran cómo la naturaleza ofrece la tecnología más barata y regeneradora. Su propuesta es clara: es fundamental que la economía valore más la calidad que la cantidad, fomentando el consumo de productos de proximidad y la economía circular. Este enfoque holístico es clave para una transición hacia un futuro más próspero y creativo, donde la regeneración de la naturaleza sea una prioridad urgente.
El encuentro con Odile Rodríguez de la Fuente se enmarca en la duodécima edición del Festival Mar de Mares, que se celebra en A Coruña del 6 al 15 de junio. Este festival, que coincide con la semana internacional del Medio Ambiente y los Océanos, se ha consolidado como un referente en la divulgación del medio marino y la concienciación sobre la huella humana en la preservación de los océanos. Con un programa que supera las 30 actividades, el festival aborda la ciencia y el compromiso ambiental a través de charlas, exposiciones, actividades al aire libre y proyecciones cinematográficas.
Desde su primera edición, el Festival Mar de Mares ha logrado reunir a cerca de 350 relatores y ha organizado alrededor de 400 actividades, atrayendo a más de 300.000 personas. Su trayectoria incluye colaboraciones con iniciativas de prestigio como la Década de los Océanos de la ONU, World Press Photo, National Geographic, la BBC y el CSIC, lo que subraya su relevancia y compromiso con la divulgación científica y ambiental. Actividades como el 'Ocean Film Fest', los monólogos de Big Van Ciencia o la Gran Limpieza de Fondos Marinos son solo una muestra de la diversidad de propuestas que ofrece el festival para involucrar a la ciudadanía en la protección de nuestros mares.
La Domus, también conocida como Casa del Hombre, es uno de los Museos Científicos Coruñeses y un espacio interactivo dedicado al ser humano. Su arquitectura y sus exposiciones la convierten en el lugar perfecto para albergar un evento que busca conectar a las personas con la ciencia y el medio ambiente. Este museo, junto con la Casa das Ciencias y el Aquarium Finisterrae, forma parte de una red de divulgación científica que enriquece la oferta cultural y educativa de A Coruña, facilitando el acceso al conocimiento de manera amena y participativa.
La conferencia de Odile Rodríguez de la Fuente es una oportunidad excepcional para el público general de A Coruña y sus visitantes de sumergirse en temas de vital importancia para el futuro de nuestro planeta. La combinación de la experiencia y el conocimiento de Odile, junto con el emotivo homenaje a su padre, promete una sesión enriquecedora y memorable. Es una invitación a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza, y a inspirarse para ser parte del movimiento de cambio hacia un mundo más sostenible.
No pierdas la oportunidad de asistir a este encuentro único que fusiona ciencia, memoria y compromiso ambiental en el corazón de A Coruña. La entrada es libre, lo que facilita que todos puedan ser parte de esta conversación esencial sobre 'Un Mundo con Ciencia'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.