Planomato Logo
No te pierdas nada
Nas Profundidades da Nube
🎤 Evento

Nas Profundidades da Nube

📅 viernes, 06 de junio de 2025

🕒12:00

📍 Sala Cloud - CITIC, Campus de Elviña

Resumen

Conferencia de Marina Otero Verzier sobre los retos del almacenamiento digital y la crisis climática.

Descripción

Nas Profundidades da Nube: Marina Otero Verzier Desvela el Impacto Oculto de la Era Digital en A Coruña

Una oportunidad única para explorar la compleja relación entre las infraestructuras digitales, la inteligencia artificial y la crisis climática, de la mano de una experta internacional.

Un Viaje al Corazón de la Nube Digital

El próximo viernes, 6 de junio de 2025, A Coruña se convertirá en el epicentro de una reflexión crucial sobre el futuro de nuestra existencia digital. La Sala Cloud del CITIC, ubicada en el Campus de Elviña, acogerá la conferencia "Nas Profundidades da Nube", un evento que promete desentrañar los aspectos menos visibles y más impactantes del almacenamiento de datos en la era de la inteligencia artificial. La cita es a las 12:00 horas, ofreciendo una ventana a un debate esencial para comprender los desafíos socioecológicos de la tecnología contemporánea.

La protagonista de esta jornada será Marina Otero Verzier, una figura de renombre internacional en el ámbito de la arquitectura, la investigación y la cultura digital. Su conferencia se enmarca dentro del ciclo "Converxencia verde: IA para un futuro sustentable", una iniciativa que subraya la urgencia de abordar la sostenibilidad en el desarrollo tecnológico. Otero Verzier, conocida por su profundo análisis de las infraestructuras digitales y su intersección con la crisis climática, invita a la audiencia a mirar más allá de la metáfora etérea de la "nube" para confrontar la realidad física y material que la sustenta.

Desvelando la Huella Ecológica de lo Digital

La "nube" digital, a menudo percibida como un espacio inmaterial y sin límites, es en realidad una vasta red de infraestructuras físicas: los centros de datos. Estas instalaciones, vitales para el funcionamiento de internet, las aplicaciones y, cada vez más, la inteligencia artificial, conllevan un consumo masivo de recursos. La conferencia de Marina Otero Verzier abordará cómo estos centros de datos demandan ingentes cantidades de energía y agua, generando una huella de carbono significativa y contribuyendo a la catástrofe climática. La expansión de la inteligencia artificial agrava esta situación, imponiendo una demanda de almacenamiento de datos sin precedentes que, según algunos líderes de la industria, podría desencadenar una "crisis energética catastrófica".

La reflexión se extenderá a las implicaciones sociales y ecológicas de estas infraestructuras, que a menudo operan de forma invisible para la mayoría. Se explorarán las "geografías de la nube", desde la pantalla de nuestros dispositivos hasta las minas de donde se extraen los minerales necesarios, y se analizará cómo los imaginarios populares han impedido una visión clara de las enormes infraestructuras que sostienen nuestras vidas digitales. Otero Verzier, a través de su trabajo, propone repensar el diseño de estos centros de datos desde una perspectiva eco-social, integrando disciplinas como la arquitectura y el urbanismo para buscar modelos alternativos y más sostenibles.

La Trayectoria de una Visionaria: Marina Otero Verzier

Marina Otero Verzier es una voz autorizada en este campo. Actualmente, es profesora en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GSAPP) de Columbia University en Nueva York, donde dirige "Data Mourning", una iniciativa educativa dedicada a la intersección entre infraestructuras digitales y la crisis climática. Su compromiso con esta temática fue reconocido en 2022, cuando fue galardonada con el prestigioso Harvard Wheelwright Prize por un proyecto centrado en el futuro del almacenamiento de datos.

Su investigación y práctica se materializan en publicaciones clave como su libro "En las profundidades de la nube. Arquitecturas para el almacenamiento y soberanía de datos en la era de AI" (2024), que sirve de base para muchas de sus conferencias y proyectos. Otero Verzier ha liderado iniciativas de investigación en instituciones de renombre como Het Nieuwe Instituut y ha comisariado exposiciones que exploran la relación entre el trabajo, la extracción de recursos y la salud mental desde una perspectiva arquitectónica. Su trabajo incluye proyectos innovadores como "Computational Compost", desarrollado en colaboración con el Centro de Supercomputación del Donostia International Physics Center, que busca modelos alternativos de almacenamiento de datos. Además, su experiencia ha sido solicitada a nivel gubernamental, participando como experta en el desarrollo del primer Plan Nacional de Centros de Datos de Chile. Su presencia en el Comité Asesor de Arquitectura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en Madrid, así como sus numerosas conferencias y clases en universidades de todo el mundo, consolidan su posición como una pensadora crítica y propositiva en la intersección de la tecnología, el medio ambiente y la sociedad.

Detalles Prácticos y Acceso

La conferencia tendrá lugar en la Sala Cloud del Centro de Investigación en TIC (CITIC) de la Universidad de A Coruña, un espacio idóneo para abordar temas de vanguardia tecnológica. Aunque no se ha especificado información sobre el precio de las entradas, este tipo de eventos académicos y de divulgación suelen ser de acceso libre, lo que facilita la participación de un público amplio interesado en las implicaciones de la era digital. Se recomienda a los asistentes llegar con antelación para asegurar su asiento.

Una Llamada a la Reflexión Colectiva

"Nas Profundidades da Nube" no es solo una conferencia; es una invitación a la reflexión crítica sobre el impacto real de la tecnología que usamos a diario. En un momento en que la digitalización avanza a pasos agigantados, comprender las infraestructuras que la sustentan y sus consecuencias ambientales y sociales es más importante que nunca. La visión de Marina Otero Verzier ofrece herramientas para desmitificar la "nube" y para imaginar futuros más sostenibles y equitativos en la era de la inteligencia artificial. Es una oportunidad para que la comunidad de A Coruña y todos los interesados se sumerjan en un debate esencial que nos concierne a todos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.