
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Una semana para renombrar calles y recuperar a las mujeres silenciadas en A Coruña, mezclando cultura y activismo feminista.
Esta semana, A Coruña acoge una iniciativa que busca poner el foco en la memoria y el reconocimiento de las mujeres en el espacio público. Del 24 al 30 de noviembre de 2025, la Asociación Veciñal Oza, A Gaiteira, Os Castros impulsa el programa 'Mulleres na Rúa', un proyecto que nace para visibilizar la desigualdad en el callejero coruñés, donde solo un 5% de las calles llevan nombre de mujer, frente a un 92% con nombres de hombre. La idea es recuperar el legado de mujeres que, por diversas razones, han quedado en un segundo plano, mezclando cultura, activismo feminista y la participación de la ciudadanía. Es una semana pensada para la reflexión y para dar voz a historias que merecen ser contadas. Todas las actividades son gratuitas y están abiertas a quien quiera sumarse.
El programa arranca el lunes 24 de noviembre a las 19:30 horas en la Biblioteca Forum Metropolitano con una sesión de #LunsDeEncontros. La escritora Eli Ríos estará allí para hablar de su obra y abrir un coloquio sobre el impacto vital y emocional del cáncer de mama, buscando generar una conversación colectiva sobre experiencias que a menudo se viven en silencio. Al día siguiente, el martes 25 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, el local vecinal será el punto de encuentro para 'Sororidade en Común'. Se trata de un taller abierto a mujeres de toda la ciudad, con un enfoque especial en migrantes y colectivos vulnerabilizados, donde se crearán carteles y se construirán redes de apoyo, poniendo el acento en el papel de quienes sostienen el día a día del barrio desde una perspectiva comunitaria y feminista.
El sábado 29 de noviembre a las 13:00 horas tendrá lugar uno de los momentos centrales de la semana: un recorrido reivindicativo que busca llevar la memoria femenina directamente a las calles. La marcha comenzará en la Travesía da Gaiteira, que simbólicamente pasará a llamarse rúa Marisol Soengas, en homenaje a esta bióloga molecular coruñesa, referente internacional en la investigación contra el cáncer. La comitiva, acompañada por la batucada Trópico de Grelos, recorrerá A Gaiteira, avenida de Oza, avenida da Concordia, Monte das Moas y José Hernández, para finalizar en la calle José Fariña Ferrero, que también recibirá el nombre simbólico de rúa Mercedes Romero Abella, en recuerdo de la maestra republicana represaliada. Se anima a quienes participen a llevar pancartas con la frase 'La Historia se escribe en femenino' para visibilizar este legado.
Para cerrar la semana, el domingo 30 de noviembre, el Auditorio Forum Metropolitano acogerá un concierto de Sofía Espiñeira. Actuará en formato dúo, acompañada de contrabajo y guitarra, presentando 'Xeografías', su último trabajo, que combina poesía, voz y danza. Es una oportunidad para disfrutar de una propuesta con un fuerte componente simbólico, poniendo el broche final a unos días dedicados a la memoria, la reflexión y la reivindicación de las mujeres en A Coruña.











Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad