💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Exposición que resume el trabajo de la Sociedad Filatélica en el programa Cultura Accesible e Inclusiva, abierta al público en el Ágora.
A Coruña se convierte, una vez más, en epicentro de la cultura accesible con la inauguración de la Mostra da Sociedade Filatélica da Coruña. Este evento, que abrió sus puertas el 3 de junio de 2025 en el Centro Sociocultural Ágora, no es solo una exposición de sellos, sino un testimonio vibrante del trabajo colaborativo y la inclusión social, enmarcado en el exitoso programa Cultura Accesible e Inclusiva.
La exposición es el resultado de un esfuerzo continuado de la Sociedade Filatélica da Coruña, una institución con una rica trayectoria en la ciudad, que ha participado activamente en todas las ediciones del programa Cultura Accesible e Inclusiva. Este programa, impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, tiene como objetivo fundamental acercar la cultura a todas las personas, promoviendo la participación de asociaciones y entidades que trabajan por la inclusión.
El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, destacó la importancia de esta iniciativa durante el acto de apertura, subrayando cómo el Gobierno local se esfuerza por garantizar que la cultura sea un derecho universal. La muestra es un claro ejemplo de cómo el arte y la filatelia pueden servir como herramientas poderosas para el desarrollo personal y la integración social.
Uno de los pilares de esta exposición es la fructífera colaboración entre la Sociedad Filatélica y asociaciones como Asperga (Asociación Gallega de Síndrome de Asperger) y Aspronaga (Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia). Desde el año 2016, estas entidades han unido fuerzas en diversas convocatorias del programa Cultura Accesible e Inclusiva, con el propósito de fomentar la imaginación y la creatividad de sus miembros con síndrome de Asperger y discapacidad intelectual.
El origen de esta sinergia se remonta a un concurso de dibujo entre los miembros de ambas asociaciones, dedicado a la Cruz Roja en A Coruña. El resultado de aquel certamen fue un hito en la filatelia española: la emisión por Correos de un sello personalizado y una tarjeta postal prefranqueada ilustrados por personas con diversidad funcional. Este logro no solo fue pionero en España, sino que también recibió el prestigioso premio al mejor sello personalizado español en el año 2018, un reconocimiento que subraya la calidad y el impacto de este proyecto.
Desde aquel primer éxito, la Sociedad Filatélica ha continuado su participación en todas las convocatorias del programa, lo que ha dado como fruto la emisión de seis sellos y nueve tarjetas postales prefranqueadas. Cada una de estas piezas es una pequeña obra de arte que encapsula la visión y el talento de sus creadores, y que ahora se exhiben en esta muestra.
La Mostra da Sociedade Filatélica ofrece a los visitantes un recorrido detallado por todo el material original generado a lo largo de los diferentes concursos y ediciones del programa. La exposición se estructura en ocho paneles, cada uno dedicado a un año específico, donde se muestran enmarcados los dibujos y fotografías originales que dieron vida a las emisiones filatélicas. Junto a ellos, se pueden admirar los pliegos de sellos realizados por Correos, sus primeras emisiones y, en diversas vitrinas, todo el material relacionado con los actos y eventos que acompañaron cada lanzamiento.
Este formato permite al público apreciar no solo la belleza de las piezas filatélicas, sino también el proceso creativo y el impacto social que hay detrás de cada una de ellas. Es una oportunidad única para entender cómo la filatelia, más allá de ser un hobby o una disciplina de coleccionismo, puede ser un vehículo para la expresión artística y la inclusión.
La Mostra da Sociedade Filatélica da Coruña está abierta al público en el Centro Sociocultural Ágora, situado en Lugar Gramela 17, 15010 A Coruña. La entrada a la exposición es libre y gratuita, lo que facilita el acceso a todos los ciudadanos interesados en conocer este proyecto tan significativo. Dada la naturaleza de la exposición, se espera que permanezca abierta durante varios días, ofreciendo una ventana de tiempo suficiente para que los interesados puedan visitarla y sumergirse en este fascinante mundo de la filatelia inclusiva.
Esta exposición es una cita ineludible para los amantes de la filatelia, pero también para cualquier persona interesada en el arte, la cultura y, sobre todo, en los proyectos que demuestran el poder transformador de la inclusión. Es una celebración de la creatividad, la colaboración y el compromiso de A Coruña con una cultura accesible para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.