Planomato Logo
No te pierdas nada
A memoria diversa
🎤 Evento

A memoria diversa

📅 sábado, 31 de mayo de 2025

📍 Espazo de Intervención Cultural Normal (UDC)

Resumen

La cuarta edición del congreso 'A memoria diversa' se centra en los discursos de odio contra el colectivo LGTBIQ+ en Galicia.

Descripción

"A memoria diversa": Cuarta Edición en A Coruña para Combatir el Odio LGTBIQA+

Un encuentro crucial en el Espazo de Intervención Cultural Normal de la UDC que aborda los discursos de odio contra el colectivo LGTBIQA+ en Galicia.

Un Debate Imprescindible en el Corazón de A Coruña

El próximo sábado 31 de mayo de 2025, A Coruña se convertirá en el epicentro de un debate fundamental sobre los discursos de odio. El Espazo de Intervención Cultural Normal de la Universidade da Coruña (UDC) acogerá la cuarta edición del congreso "A memoria diversa", una cita ya consolidada que, en esta ocasión, pone el foco en la preocupante realidad de la incitación al odio contra el colectivo LGTBIQA+ en Galicia. Este evento, fruto de la colaboración entre la Diputación de A Coruña y la Universidade da Coruña, se presenta como un espacio de reflexión crítica y acción, abierto a toda la ciudadanía.

Contexto y Relevancia de un Espacio Cultural Comprometido

"A memoria diversa" no es un congreso más; es una iniciativa que se ha establecido como un referente en la agenda cultural y social de Galicia. Su elección del Espazo de Intervención Cultural Normal como sede subraya la vocación de este lugar como plataforma para el pensamiento crítico y la intervención cultural. Ubicado en el Paseo de Ronda, 47, en el Campus de Riazor de la UDC, Normal es un centro vibrante que organiza una amplia variedad de actividades culturales, desde exposiciones y talleres hasta conferencias y proyecciones de cine, dirigidas tanto a la comunidad universitaria como al público en general. Su compromiso con la reflexión sobre problemáticas contemporáneas lo convierte en el escenario idóneo para abordar un tema tan sensible y vital como los discursos de odio.

La Universidad de A Coruña, a través de espacios como Normal, demuestra su implicación en la promoción de la diversidad y la lucha contra la discriminación. Este congreso se enmarca en una línea de trabajo que busca no solo analizar, sino también visibilizar y combatir las manifestaciones de odio que afectan a colectivos vulnerables. La relevancia de esta edición radica en su enfoque específico en Galicia, permitiendo un análisis contextualizado de las dinámicas y desafíos que enfrenta el colectivo LGTBIQA+ en la comunidad autónoma.

Detalles Prácticos y Experiencia para el Asistente

El congreso "A memoria diversa" ofrecerá una jornada intensa y enriquecedora, estructurada en diversas actividades. Los asistentes podrán participar en ponencias de expertos, mesas redondas que fomentarán el diálogo y el intercambio de ideas, proyecciones audiovisuales que aportarán diferentes perspectivas y una conversación poético-musical que buscará explorar el tema desde una dimensión artística y emocional. Esta variedad de formatos garantiza una experiencia completa y accesible para todos los interesados en la temática.

Para facilitar la participación, el acceso al congreso es libre y gratuito. Además, para aquellos que no puedan asistir de forma presencial en A Coruña, el evento será retransmitido en línea a través del canal de YouTube de la Diputación, asegurando que el debate y las conclusiones lleguen a un público mucho más amplio, trascendiendo las barreras geográficas. La ubicación de Normal es fácilmente accesible mediante diversas líneas de autobús urbano, como la 3-A, 3, 7, 12-A, 12 y 14, lo que facilita la llegada al campus de Riazor.

Voces Expertas en la Lucha contra el Odio

La calidad del congreso está asegurada por la participación de destacadas figuras en el ámbito del periodismo, la literatura, la investigación y el activismo. Entre los ponentes confirmados se encuentran la reconocida periodista y cineasta Margarita Ledo, cuya trayectoria avala una mirada profunda y crítica; el escritor Carlos Callón, una voz influyente en la defensa de los derechos LGTBIQA+; la investigadora Ánxela Lema, que aportará el rigor académico al análisis de los discursos de odio; y el activista José Carlos Alonso, cuya experiencia en primera línea ofrecerá una perspectiva vital y directa sobre la realidad del colectivo. La diversidad de perfiles de los participantes enriquecerá el debate, ofreciendo múltiples enfoques sobre cómo identificar, comprender y contrarrestar el odio.

Un Compromiso Continuo con la Diversidad

La celebración de la cuarta edición de "A memoria diversa" reafirma el compromiso de las instituciones gallegas con la promoción de la diversidad y la erradicación de los discursos de odio. Este congreso no solo busca analizar una problemática social, sino también generar conciencia, fomentar el respeto y construir una sociedad más inclusiva y equitativa. Es una invitación a la reflexión colectiva sobre la importancia de la memoria y la diversidad como pilares fundamentales para el progreso social, especialmente en un momento en que la polarización y la intolerancia amenazan los avances logrados en materia de derechos y libertades. La cita en A Coruña es una oportunidad para unirse a esta causa y contribuir a un futuro donde el odio no tenga cabida.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.