💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Nuevo máster que aborda la transición hacia modelos productivos sostenibles.
Si estás pensando en darle un giro a tu carrera o buscas especializarte en algo con mucho futuro, la Universidade da Coruña (UDC) tiene una noticia que te va a interesar. Para el próximo curso académico 2025/2026, la UDC lanza un nuevo Máster Universitario en Economía Circular (MUEC). Es una titulación oficial que llega para formar a profesionales capaces de liderar el cambio hacia modelos productivos más sostenibles. La Economía Circular no es solo una tendencia, es una estrategia clave para empresas y administraciones hoy en día, y este máster se enfoca precisamente en eso.
Lo interesante es que no es solo cosa de la UDC; este máster es interuniversitario, contando con la participación de las tres universidades públicas gallegas: la Universidade da Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo. Esto significa que tendrás acceso a un claustro de profesores muy diverso, incluso usando plataformas de teledocencia cuando los docentes no pertenezcan a la UDC. Es una oportunidad para formarse con una visión amplia y colaborativa, aprovechando el conocimiento de las principales instituciones académicas de Galicia.
Una de las cosas que más llama la atención de este máster es su carácter transversal. No se queda solo en la teoría, sino que aborda la Economía Circular desde muchísimos ángulos y sectores que nos tocan de cerca. Piensa en la producción y la cadena de suministro, la alimentación, cómo diseñamos nuestras ciudades y entornos urbanos, o sectores con un impacto enorme como el plástico, la electrónica, el textil, la construcción, el transporte o el turismo. Incluso temas como la captura y almacenamiento de carbono tienen su espacio dentro del programa.
Además, el programa incluye materias que son clave para cualquier profesional, como la viabilidad y rentabilidad de proyectos, la innovación y el emprendimiento, el marketing y la comunicación, y por supuesto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el marco global para un futuro más justo y sostenible. Esta combinación de conocimientos técnicos y habilidades de gestión es fundamental para aplicar los principios de la Economía Circular en cualquier ámbito.
La formación está muy orientada a la práctica. Habrá contacto directo con el tejido productivo gallego y profesionales de prestigio, incluyendo visitas guiadas a empresas e instituciones que ya están aplicando los principios de la Economía Circular. La metodología es online, lo que da mucha flexibilidad, con clases en directo que se graban para que las puedas ver cuando mejor te venga. Se centra en la resolución de problemas avanzados, con aprendizaje basado en proyectos y cooperativo, e incluso usarás un simulador de negocios para poner a prueba tus conocimientos en un entorno realista.
Y ojo, que no se quedan ahí. El máster incluye 9 workshops especializados en temas muy demandados, como el Reporting de Sostenibilidad, el cálculo de la Huella de Carbono o el Análisis ESG, todos con ejercicios prácticos y evaluables. También hay un 'Plan de Crecimiento Constante' con 4 cursos autoformativos sobre 'soft skills': solución de problemas, resiliencia, inteligencia emocional y habilidades de comunicación. Cada uno equivale a 1 ECTS y te dan un certificado de realización, lo que complementa muy bien la formación técnica.
Este programa está pensado para un perfil muy amplio de personas. Si eres graduado o profesional de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, Ingeniería o Arquitectura, este máster puede ser para ti. También si vienes de ciencias económicas y empresariales (incluyendo Ingeniería de Organización, Turismo o similares con asignaturas de Administración y Dirección de Empresas). Y si tienes al menos dos años de experiencia profesional en áreas relacionadas con la Economía Circular (dirección de proyectos, RSC, gestión de residuos, consultoría medioambiental, etc.), también puedes acceder.
Para algunos perfiles, como ingenieros, arquitectos, biólogos o de ciencias ambientales, se requieren unos complementos formativos en Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas y Fundamentos de Política Económica. El objetivo es formar profesionales tanto para el sector privado (empresas) como para el público (entidades públicas y ONGs), así como Organismos Multilaterales o Agencias Internacionales, cubriendo un espectro muy amplio de salidas laborales.
Si te animas a dar el paso, es importante que tengas claras las fechas. El plazo ordinario de preinscripción para el curso 2025/2026 se abre el 26 de junio y estará abierto hasta el 14 de julio de 2025. Esto es para estudiantes con títulos universitarios oficiales del EEES o títulos homologados. La lista provisional de admitidos saldrá el 23 de julio, con un plazo de reclamación hasta el 25 de julio. La lista definitiva se publicará el 30 de julio. Y si eres de los afortunados, el plazo de matrícula será del 1 al 5 de agosto. Todo esto se hace online a través de la web de la UDC.
Hay un plazo extraordinario del 25 de agosto al 7 de septiembre para quienes no se preinscribieron antes o tengan pendiente el TFG y un máximo de 9 ECTS. Así que, si te despistas un poco, aún tendrás una segunda oportunidad.
Es un máster de pago, como la mayoría de los oficiales, pero la UDC ofrece varias facilidades. Por ejemplo, la apertura de expediente es gratuita y hay un 25% de descuento en docencia hasta el 27 de junio de 2025. También puedes conseguir un 10% adicional si pagas al contado, o un 5% si lo haces en dos plazos. Y, por supuesto, puedes solicitar las becas del MEC, que siempre son una ayuda importante.
La UDC pone a disposición de sus estudiantes un montón de servicios y recursos. Desde coordinación del título y tutorías individuales (Plan de Acción Titorial), hasta plazas en residencias universitarias en A Coruña y Ferrol. Tienen una unidad de Atención a la Diversidad, el Servicio de Estudantes para información general y becas, y una cobertura WiFi excelente en todos los edificios. Las bibliotecas son enormes, con 4969 puestos de lectura y un fondo bibliográfico muy completo. Además, la universidad tiene un Área de Cultura con cine, música y artes escénicas, y complejos deportivos con muchas actividades. Se fomenta mucho la participación estudiantil en la vida universitaria a través de convocatorias para actividades estudiantiles y representación en órganos de gobierno. Existe una Valedora Universitaria para atender quejas y sugerencias, y una Oficina de Cooperación y Voluntariado. Para la inserción laboral, la UDC ofrece información y formación específica, cursos para mejorar competencias profesionales y técnicas de búsqueda de empleo, y una estructura sólida de prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares. Todo pensado para que tu paso por la universidad sea lo más completo posible.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.