💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla sobre cómo la computación cuántica puede ayudar a consumir menos energía y encontrar soluciones para cuidar el planeta.
Si te interesa cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudarnos a cuidar el planeta, o simplemente buscas un plan diferente y enriquecedor para este jueves, apunta esto. El MUNCYT de A Coruña nos trae una charla que suena a ciencia ficción, pero que es pura realidad y, además, muy necesaria: 'Los Cubits salvarán el planeta: breves apuntes sobre la revolución de la computación cuántica'.
Será una oportunidad para entender de primera mano cómo la computación cuántica, un campo que está en la vanguardia de la investigación, podría ser una herramienta fundamental para resolver algunos de los desafíos más grandes que tenemos como sociedad, especialmente en lo que respecta al consumo de energía y la sostenibilidad.
El encargado de desgranar este fascinante tema será Diego Andrade, un investigador del CITIC (Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Su charla promete ser accesible para el público general, lo cual es clave cuando hablamos de conceptos tan complejos como la cuántica. Nos explicará qué son exactamente los 'cubits' y cómo se diferencian de los 'bits' tradicionales que conocemos de la informática actual. Esta distinción es fundamental para comprender el potencial revolucionario de esta tecnología.
La charla se centrará en cómo la computación cuántica puede ofrecer soluciones más eficientes a problemas que hoy en día consumen una cantidad ingente de recursos. Pensemos, por ejemplo, en la inteligencia artificial, la predicción meteorológica o la analítica de datos a gran escala. Todas estas áreas, vitales en nuestro día a día, requieren una capacidad de procesamiento enorme y, por tanto, un consumo energético considerable. La computación cuántica podría abordar estos desafíos de una forma mucho más optimizada, reduciendo la huella energética.
Diego Andrade nos guiará a través de ejemplos concretos de cómo esta tecnología puede aplicarse directamente al cuidado del planeta. Se hablará de la simulación de materiales sostenibles, un campo crucial para desarrollar nuevas tecnologías con menor impacto ambiental. También se abordará la optimización de sistemas energéticos, buscando maneras más eficientes de producir, distribuir y consumir energía. Y no menos importante, se explorará cómo la computación cuántica podría mejorar la logística de transporte, reduciendo emisiones y optimizando rutas. Son aplicaciones que, aunque parezcan lejanas, tienen un impacto directo en nuestra vida y en el futuro del planeta.
Este evento cobra aún más relevancia si tenemos en cuenta que el año 2025 ha sido declarado por la UNESCO como el Año Internacional de la Cuántica. Esta designación conmemora un siglo desde la formulación de los principios de la Mecánica Cuántica y subraya el impacto de la 'Segunda Revolución Cuántica' en combinación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es un reconocimiento global a la importancia de este campo y una invitación a la sociedad a conocer más sobre él. La charla de Diego Andrade en el MUNCYT se alinea perfectamente con esta iniciativa internacional, acercando un tema de vanguardia a la ciudadanía de A Coruña.
El MUNCYT, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, es el escenario ideal para una charla de este calibre. Ubicado en la Plaza del Museo Nacional, es un referente en la ciudad para la divulgación científica y tecnológica. El museo se caracteriza por su compromiso en acercar el conocimiento a todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos, a través de exposiciones interactivas y una agenda de actividades muy variada.
La entrada a esta charla es gratuita, lo que facilita que cualquier persona interesada pueda asistir. Eso sí, el acceso es libre hasta completar el aforo, así que es recomendable llegar con algo de antelación para asegurar un sitio. Para aquellos que no puedan asistir en persona, hay una excelente noticia: la charla se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de FECYTciencia. Esto permite que el conocimiento llegue a un público aún más amplio, sin importar dónde se encuentren.
El MUNCYT es un motor constante de actividades que giran en torno a la ciencia y la tecnología. Su agenda de junio de 2025, por ejemplo, está repleta de propuestas que exploran diversas disciplinas científicas y tecnológicas, siempre con el objetivo de fomentar la curiosidad y el aprendizaje. Desde cuentacuentos científicos para los más pequeños hasta talleres sobre medio ambiente o exposiciones artísticas que exploran la tecnología, el museo se consolida como un punto de encuentro para la ciencia en A Coruña. Esta charla sobre computación cuántica es un ejemplo más de su apuesta por traer temas de actualidad y relevancia global a la ciudad.
Para que no te pierdas ningún detalle de esta interesante cita con la ciencia, aquí tienes toda la información práctica resumida:
Es una oportunidad para asomarse al futuro y entender cómo la ciencia más puntera puede ser nuestra aliada en la construcción de un mundo más sostenible.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.