💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Las Jornadas Europeas de la Arqueología se celebrarán en A Coruña con talleres y visitas guiadas en el Castillo de San Antón y el Castro de Elviña.
La ciudad herculina invita a explorar su rica historia a través de talleres y visitas guiadas gratuitas, pensadas para todas las edades, en dos de sus enclaves patrimoniales más emblemáticos.
A Coruña se prepara para ser, un año más, el epicentro de la historia y la arqueología con la celebración de las Jornadas Europeas de la Arqueología los días 14 y 15 de junio de 2025. Este evento anual, de carácter internacional, ofrece una oportunidad única para que ciudadanos de todas las edades se acerquen al fascinante mundo de la arqueología, descubriendo el patrimonio local de una manera interactiva y didáctica. Las actividades se desarrollarán en dos de los lugares más significativos de la ciudad: el histórico Castillo de San Antón y el milenario Castro de Elviña.
Organizadas por el Museo Arqueológico e Histórico del Castillo de San Antón, con la colaboración del Ayuntamiento, estas jornadas prometen un fin de semana repleto de descubrimientos. El programa incluye una variada oferta de talleres y visitas guiadas, diseñados tanto para el público infantil como para los adultos, garantizando una experiencia enriquecedora para toda la familia.
La elección del Castillo de San Antón y el Castro de Elviña como sedes de estas jornadas no es casual. Ambos lugares son testigos mudos de siglos de historia y ofrecen un escenario perfecto para la divulgación arqueológica. El Castillo de San Antón, una fortaleza defensiva que hoy alberga el Museo Arqueológico e Histórico, es un espacio donde el pasado militar y la riqueza cultural de la región se entrelazan. Sus muros han sido testigos de innumerables acontecimientos, y su museo custodia piezas que narran la evolución de A Coruña desde la prehistoria hasta la época moderna.
Por su parte, el Castro de Elviña es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia. Este antiguo poblado fortificado, habitado desde la Edad del Bronce hasta la época romana, permite a los visitantes sumergirse en la vida de las comunidades castreñas. Recorrer sus estructuras circulares y sus defensas es como viajar en el tiempo, comprendiendo cómo vivían, trabajaban y se organizaban nuestros antepasados. La combinación de estos dos enclaves proporciona una perspectiva completa del patrimonio arqueológico coruñés, desde los asentamientos prerromanos hasta las fortificaciones costeras.
Las Jornadas Europeas de la Arqueología en A Coruña se distinguen por su enfoque participativo. Se han programado diversas actividades que invitan a la acción y al aprendizaje práctico:
Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar visitas guiadas tanto al Castillo de San Antón como al Castro de Elviña. En el Castillo de San Antón, las visitas tendrán lugar el sábado 14 a las 12:00 y 18:00 horas, y el domingo 15 a las 12:00 horas, con una duración aproximada de una hora y quince minutos. Estas rutas permitirán explorar las distintas secciones del museo y conocer la historia de la fortaleza.
En el Castro de Elviña, las visitas se realizarán el sábado 14 y el domingo 15, ambas a las 12:00 horas, con una duración de una hora y media. Aquí, los participantes recorrerán el yacimiento, aprendiendo sobre el proceso de excavación y los últimos avances arqueológicos en el lugar. Cada sesión de visita guiada contará con un aforo limitado de 25 plazas, lo que asegura una experiencia más personalizada y cercana.
La programación incluye una serie de talleres infantiles diseñados para despertar la curiosidad de los más pequeños por la arqueología. En el Castillo de San Antón, se ofrecerán los talleres ‘Coas mans no barro’ y ‘Rock Art’ a las 11:45 horas del sábado y domingo, respectivamente. Estas actividades permitirán a los niños experimentar con materiales y técnicas ancestrales, como la creación de figuras de barro o la exploración del arte rupestre.
Por su parte, el Castro de Elviña acogerá los talleres infantiles ‘Arqueoloxía en acción!’ y ‘Rastrexando Elviña’ a las 17:00 horas del sábado y domingo, respectivamente. Estos talleres simularán excavaciones y exploraciones, convirtiendo a los niños en pequeños detectives del pasado y enseñándoles la importancia del método arqueológico.
Para el público adulto, se ha organizado un taller de experimentación en el Castro de Elviña titulado ‘Arqueoloxía de campo’. Esta actividad, que se celebrará el sábado 14 a las 19:00 horas, ofrecerá una inmersión práctica en las técnicas y metodologías utilizadas en el trabajo de campo arqueológico, permitiendo a los participantes conocer de cerca el rigor científico de esta disciplina.
Todas las actividades programadas dentro de las Jornadas Europeas de la Arqueología son gratuitas. Sin embargo, es imprescindible realizar una inscripción previa para asegurar la plaza, dado el aforo limitado de cada sesión. Las reservas podrán formalizarse a partir de las 10:00 horas del miércoles 4 de junio de 2025, llamando al teléfono 981 18 98 50. Para algunos talleres infantiles y el taller de adultos, también se menciona la posibilidad de inscripción a través de la web municipal, lo que facilita el acceso a estas experiencias.
Es importante tener en cuenta que, aunque la entrada es gratuita, la capacidad es limitada y se respetará el orden de llegada para las actividades que no requieran inscripción previa explícita, si las hubiera. No obstante, para las visitas guiadas y talleres, la reserva telefónica es el método principal.
Las Jornadas Europeas de la Arqueología en A Coruña representan una oportunidad excepcional para reconectar con nuestras raíces y comprender la importancia de preservar el patrimonio cultural. A través de actividades dinámicas y accesibles, el evento busca fomentar el interés por la historia y la arqueología, tanto en las nuevas generaciones como en el público general. Es una invitación a explorar, aprender y disfrutar de la riqueza histórica que la ciudad de A Coruña ofrece en sus emblemáticos enclaves del Castillo de San Antón y el Castro de Elviña. Un fin de semana para desenterrar el pasado y construir un futuro más consciente de nuestro legado.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.