💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Jornada que analizará el funcionamiento del Patronato de Protección a la Mujer, una entidad franquista, y sus efectos en mujeres, incluyendo encierros y maltrato.
Este martes, 7 de octubre de 2025, la Casa Museo Casares Quiroga en A Coruña acogerá una jornada muy importante que nos invita a mirar de cerca una parte de nuestra historia reciente que, quizás, no todos conocemos en profundidad. Se trata de la jornada sobre ‘El Patronato de Protección a la Mujer y su Junta Provincial de A Coruña’, que tendrá lugar de 18:30 a 19:30 horas. Este evento se centrará en analizar cómo funcionó esta entidad durante el franquismo y las consecuencias que tuvo para muchas mujeres. El Patronato, que estuvo legalmente activo entre 1941 y 1985, aunque su influencia se extendió hasta los años 90, tenía como objetivo oficial la 'dignificación moral de la mujer', especialmente de las jóvenes, para 'apartarlas del vicio y educarlas según la Religión Católica'. Sin embargo, la realidad fue otra: se convirtió en un sistema de control y 'reeducación' para mujeres que no encajaban en el estereotipo nacionalcatólico, incluyendo a jóvenes rebeldes, mujeres con problemas de salud mental o incluso lesbianas. La jornada abordará directamente los encierros, el maltrato y las vejaciones que sufrieron estas internas, y cómo se ordenaban estos internamientos para aquellas que se alejaban del 'ideal de mujer falangista'.
Para dar voz a estas experiencias, el encuentro contará con la participación de varias supervivientes de estos centros: Elena Fariña, Consuelo García del Cid, Loli Benito y Paca Blanco, quienes han documentado sus vivencias en diversos libros. También estará Salomé da Torre, hija de una afectada, que trabaja para recuperar la memoria de estas mujeres encerradas contra su voluntad. La jornada está coordinada por Belén López Cillero, una investigadora que ha impulsado una instalación artística basada en su estudio de los fondos del Archivo Histórico Provincial de Pontevedra, y quien además ha denunciado la 'destrucción masiva' de documentación relacionada durante la Transición. Es un recordatorio de que, aquí mismo en A Coruña, hubo centros colaboradores con registros del Patronato, como el desaparecido de Adoratrices en el Observatorio y María Inmaculada en Puerta Real, además de las Oblatas de Santiago o Ferrol en la provincia.
La elección de la Casa Museo Casares Quiroga como sede para esta jornada no es casual. Ubicada en Rúa Panaderas, 12, este espacio es conocido por su labor en la promoción de iniciativas que recuerdan a Santiago Casares Quiroga y el republicanismo gallego, albergando exposiciones y documentos de la época. De hecho, el Ayuntamiento de A Coruña ha solicitado que este museo sea el primer Lugar de Memoria Democrática en Galicia, reconociendo su relevancia histórica y simbólica en la lucha por los derechos y libertades frente a la represión franquista. Si te interesa la memoria histórica, los derechos de la mujer o simplemente entender mejor una etapa compleja de nuestro pasado, esta jornada es una oportunidad para escuchar testimonios directos y reflexionar. Además, la entrada es completamente gratuita, lo que facilita el acceso a todos los interesados.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad