💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Jornada de sensibilización, información y concienciación organizada por APEM y Afundación en A Coruña, bajo el lema '¿Quién cuida la salud mental de quienes cuidan?', dirigida a profesionales y cuidadores.
Este 9 de octubre de 2025, A Coruña acoge una jornada que me parece importante destacar, especialmente por el tema que aborda. Se trata de la Jornada por el Día Mundial de la Salud Mental, un evento que organizan la Asociación Pro Enfermos Mentales (APEM) y Afundación Obra Social ABANCA. La idea principal es sensibilizar, informar y concienciar sobre la salud mental, algo que siempre viene bien recordar y poner sobre la mesa. Este año, la jornada se centra en una pregunta muy pertinente: "¿Quién cuida la salud mental de quienes cuidan? Compartimos nuestra vulnerabilidad, defendemos nuestros derechos." Me parece un lema que invita a pensar, porque a menudo nos olvidamos de la gente que está al pie del cañón, ya sean profesionales o familiares, y que también necesitan su espacio y apoyo.
La jornada busca precisamente eso: reflexionar sobre lo crucial que es cuidar a quienes dedican su tiempo y energía a otros. Se hablará de las necesidades que surgen del estrés, la sobrecarga o la frustración que pueden sentir estos cuidadores en su día a día. Si te interesa el tema, o si conoces a alguien que pueda estarlo, la cita es el jueves, 9 de octubre de 2025, en horario de mañana, de 10:00 a 13:30 h. El lugar elegido es el Auditorio Sede Afundación, que está en Cantón Grande, 8, en pleno centro de A Coruña. La entrada es gratuita, lo cual es un punto a favor, pero sí que piden que te inscribas antes. Para ello, solo tienes que enviar un correo a apemjornada@gmail.com.
El programa está pensado para un público bastante amplio: desde profesionales de la salud, del ámbito social y de la seguridad, hasta familiares y cuidadores. Habrá especialistas de diferentes campos, como medicina, psiquiatría, psicología, trabajo social, miembros de las fuerzas de seguridad, periodistas y representantes políticos, lo que promete una visión variada y completa. Detrás de esta iniciativa está APEM, una asociación ciudadana sin ánimo de lucro que lleva tiempo trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental. Integran a personas afectadas, a sus familias y a profesionales, ofreciendo servicios como orientación, rehabilitación, pisos protegidos y campañas de sensibilización. Es bueno saber que hay entidades así en nuestra ciudad, impulsando conversaciones tan necesarias como esta.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad