
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Jornada con Inês Gusman sobre la reconfiguración de la frontera entre Galiza y Portugal como espacio de encuentro y colaboración.
Este miércoles, 22 de octubre de 2025, la Agrupación Cultural Alexandre Bóveda, en la calle Olmos, número 18, acoge una jornada que me parece muy interesante si te apetece darle una vuelta a cómo entendemos los espacios que nos rodean. Se titula 'Da fronteira á Eurorrexión: as pontes entre Galiza e Portugal', un nombre que ya de por sí invita a la reflexión sobre nuestra geografía más cercana. La protagonista de la tarde será Inês Gusman, una figura clave en este ámbito, ya que es profesora de Xeografía en la USC y, además, dirige la Fundación Centro de Estudos Eurorrexionais Galiza–Norte de Portugal (CEER). Su perspectiva promete ser muy enriquecedora para entender mejor la dinámica de nuestra región.
La idea central de esta jornada es explorar cómo la frontera entre Galiza y Portugal, que históricamente se ha visto como una línea que limitaba los vínculos, ha ido transformándose en las últimas décadas. Ahora, en lugar de una barrera, se ha convertido en un espacio de encuentro, colaboración y construcción de relaciones transfronterizas. Inês Gusman nos invitará a repensar el significado de esta frontera, no solo desde una perspectiva histórica, sino también considerando los cambios políticos recientes y los desafíos que afronta la Eurorrexión Galiza–Norte de Portugal de cara al futuro. Es una oportunidad para entender cómo se construyen estas conexiones y cómo un espacio que antes dividía, ahora une. Este encuentro, además, se enmarca dentro del ciclo 'Pensando o Futuro', lo que ya nos da una pista de la profundidad y relevancia de los temas que se van a tratar.
La charla de Inês Gusman nos ofrecerá una visión académica, pero muy aplicada a nuestra realidad, sobre cómo se gestionan y se viven estas fronteras en el día a día. Es una buena forma de ver cómo se abordan estas cuestiones desde la investigación, pero con un impacto directo en cómo percibimos y nos relacionamos con el territorio y con nuestros vecinos portugueses. Si te interesa la geografía, la sociología o simplemente cómo evolucionan las relaciones entre comunidades cercanas, creo que puede ser una tarde muy provechosa.
En cuanto a los detalles prácticos, la jornada comenzará a las 19:30 h y está previsto que finalice sobre las 21:30 h. Como te decía, el lugar es la Agrupación Cultural Alexandre Bóveda, en el 18 de la calle Olmos, en A Coruña. Y un dato importante que siempre viene bien saber: la entrada es completamente gratuita. Así que, si tienes la tarde libre y te apetece explorar un tema tan relevante para nuestra comunidad, es una buena ocasión para acercarse sin ningún compromiso.





Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad