💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Acto de ingreso del Dr. Arturo González Quintela como Académico Numerario de Medicina Interna.
Este viernes, A Coruña acoge un acto de esos que marcan un hito en el ámbito científico y médico de nuestra comunidad. La Real Academia de Medicina de Galicia (RAMYCGA) celebrará la solemne sesión de recepción del Dr. Arturo González Quintela como su nuevo Académico Numerario, ocupando el sillón de Medicina Interna. Es una oportunidad para ver de cerca cómo nuestra ciudad sigue siendo un punto de referencia en el avance del conocimiento y la práctica médica.
El Dr. González Quintela no es un desconocido en el panorama sanitario gallego. Es catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y, además, ejerce como jefe de Sección de Medicina Interna en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Su trayectoria profesional es extensa y sólida: se formó como residente a principios de los años 90 en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y, tras esa etapa, trabajó como especialista en varios hospitales de la red del Servicio Gallego de Salud (Sergas). Su compromiso con la formación y la investigación también es notable, con un máster en Estadística y Diseño de Estudios en Ciencias de la Salud y tres sexenios de investigación reconocidos por el Ministerio de Educación. Su incorporación a la Academia es un reconocimiento a una carrera dedicada a la medicina y a la docencia.
La sesión de recepción de un nuevo académico es un evento con un protocolo bien definido, que permite a la comunidad conocer de primera mano las aportaciones y la visión del nuevo miembro. El acto comenzará con la lectura del 'Acta' de elección por parte del Dr. Alberto Juffé Stein, Secretario General de la RAMYCGA. Este es el paso formal que da inicio a la ceremonia, confirmando la legitimidad del nombramiento.
El momento central de la tarde será, sin duda, el discurso de recepción del Dr. Arturo González Quintela. Su ponencia lleva por título 'La velocidad de sedimentación globular y otras velocidades'. Este tema, que a primera vista puede parecer muy técnico, es en realidad una puerta de entrada a conceptos fundamentales en medicina interna, y seguramente el Dr. González Quintela sabrá desgranar su relevancia de una manera accesible y profunda. La velocidad de sedimentación globular es un indicador clásico en el diagnóstico y seguimiento de muchas enfermedades, y el título sugiere una reflexión más amplia sobre la importancia de la velocidad en distintos aspectos de la vida y la práctica médica.
Tras su intervención, la Dra. Mª Teresa Jorge Mora, Académica Numeraria de Medicina Física y Rehabilitación, será la encargada de contestar al discurso en nombre de la Regia Corporación. Este es un momento de diálogo académico, donde se valora y se contextualiza la aportación del nuevo miembro. Finalmente, el Dr. Francisco Martelo Villar, Presidente de la Real Academia de Medicina de Galicia, dirigirá unas palabras de salutación al Dr. González Quintela, cerrando así la parte más formal del acto.
La Real Academia de Medicina de Galicia es una institución con una larga trayectoria, que busca ser un referente y un punto de encuentro para la comunidad médica gallega. Su objetivo es fomentar la colaboración entre profesionales sanitarios y organismos, y contribuir activamente al progreso de la ciencia médica en nuestra región. La web de la Academia es un buen reflejo de las competencias y capacidades que ejercen al servicio de la medicina gallega, y es un recurso valioso para quienes quieran profundizar en su labor.
La Academia no solo celebra actos de ingreso como este, sino que organiza una variedad de sesiones: solemnes, ordinarias, institucionales y científicas, lo que demuestra su dinamismo y su compromiso con la difusión del conocimiento. De hecho, si te interesa el trabajo de la RAMYCGA, puedes echar un vistazo a otros eventos que tienen programados, como el Ciclo 'Voz de Pacientes 2025 RAMG/UDC Saudable' sobre Linfedema y Lipedema, o conferencias sobre 'Fármacos de la Comunicación y Humanización de la Praxis Médica'. Esto nos da una idea de la amplitud de temas que abordan y de su papel activo en la formación continua y el debate médico.
Este acto de recepción es un claro ejemplo de cómo la Academia sigue renovándose y enriqueciendo su cuerpo de académicos con figuras de la talla del Dr. González Quintela, asegurando que el conocimiento y la experiencia sigan fluyendo en beneficio de la salud pública. Es una cita importante para la comunidad médica, pero también para cualquier ciudadano interesado en la ciencia y el desarrollo de nuestra sociedad.
Si te interesa asistir a este acto solemne y público, aquí tienes toda la información necesaria:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.