💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición de 29 óleos de Jimmy Burque que retrata las principales playas de la costa gallega y las sensaciones del verano, desde Vilarrube hasta Baiona.
Si te apetece un plan cultural que te transporte directamente a la esencia del verano gallego, hay una exposición que acaba de abrir sus puertas en A Coruña y que te va a interesar. Se trata de 'Praias galegas, retrato do verán', una muestra de pinturas del artista Jimmy Burque que nos invita a un recorrido visual por las costas de nuestra tierra. La Asociación de Artistas Plásticos Galegos (ARGA) es la anfitriona de esta propuesta, que promete capturar las sensaciones más auténticas de la estación.
Jimmy Burque, conocido no solo por su faceta artística sino también por ser psiquiatra y hermano del humorista Manuel Burque, nos presenta en esta exposición un total de 29 óleos. Sus obras nos llevan desde Vilarrube, en el norte de Galicia, hasta Baiona, en el extremo más meridional de nuestra costa. Lo interesante es cómo Burque ha concebido estas pinturas: se basan en sus propias expediciones en bicicleta por el litoral gallego, complementadas con fotografías y, sobre todo, con su memoria de esas vivencias.
El objetivo principal de esta colección es retratar las principales playas gallegas, pero yendo más allá de la mera representación paisajística. Burque busca capturar las sensaciones del verano: los colores vibrantes, la alegría de las fiestas, los encuentros con amigos y hasta los amoríos que florecen con el buen tiempo. Es un intento de plasmar la atmósfera que envuelve esta época del año. Él mismo ha puesto un énfasis especial en la variación de los tonos del mar y los cielos, un desafío que se refleja en la riqueza cromática de sus lienzos. Entre sus playas favoritas, además de las de A Coruña, destacan Carnota y Vilarrube, lo que da una idea de la diversidad de paisajes que ha querido inmortalizar.
Pero la exposición no se queda solo en lo visual. 'Praias galegas, retrato do verán' se complementa con un libro que reúne estas pinturas y que, además, incorpora 16 relatos. Estos textos, escritos tanto en gallego como en castellano, no son una descripción directa de cada cuadro, sino que buscan acompañar y profundizar en la composición pictórica de una manera más evocadora. La idea es que cada escrito pueda adaptarse y connotar de forma diferente en cada pintura, creando una experiencia más rica para el espectador. Según Burque, lo que une a estos relatos es 'la vivencia compartida, sensaciones que puede experimentar cualquiera', lo que sugiere una conexión universal con las escenas que presenta.
El lugar elegido para esta exposición es la Asociación de Artistas Plásticos Galegos (ARGA), un espacio que tiene mucho que ver con el impulso del arte en nuestra comunidad. ARGA fue fundada en 2001 por un grupo de artistas gallegos con la misión de promover el progreso artístico de sus miembros y defender sus derechos. Hoy en día, la asociación cuenta con unos 70 artistas asociados de toda Galicia, lo que la convierte en un punto de encuentro importante para la creación local.
Desde su creación, ARGA ha trabajado para estimular el perfeccionamiento artístico a través de una variedad de actividades. Organizan ferias de arte, exposiciones, simposios, editan catálogos, promueven certámenes de pintura, y facilitan encuentros y viajes culturales. Su sede social y galería de arte permanente se encuentran aquí en A Coruña, en la calle San Andrés, donde los socios tienen la oportunidad de exponer sus obras de manera continuada. La asociación ha establecido colaboraciones con diversas instituciones públicas y privadas, como la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y varios ayuntamientos, lo que subraya su papel activo en el panorama cultural gallego.
Que una exposición como la de Jimmy Burque se celebre en ARGA es un reflejo de su compromiso con la difusión del arte y el apoyo a los creadores. Es un espacio que respira arte y que ofrece un marco adecuado para apreciar obras que, como las de Burque, buscan conectar con el público a través de experiencias compartidas y paisajes reconocibles.
Si te animas a acercarte a ver 'Praias galegas, retrato do verán', aquí tienes los detalles para planificar tu visita:
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.