
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Jesús Granja presenta su primera exposición de esculturas, 'Recuperación de la memoria', transformando materiales de deshecho en arte con profundo simbolismo en A Coruña.
Oye, ¿te has enterado de la exposición de esculturas que hay este mes en la Biblioteca Miguel González Garcés de Elviña? Se llama oficialmente Exposición de esculturas de Jesús Granja, aunque informalmente la mencionan como 'Recuperación de la memoria'. Lo interesante es que Jesús Granja es un artista que, a sus más de 80 años, debuta con su primera exposición, y lo hace transformando materiales de deshecho en arte. Es una propuesta que puedes ver durante todo el mes de agosto de 2025 aquí en A Coruña.
Lo que hace a Jesús tan especial es su manera de ver el mundo. Él mismo no se considera un artista, sino alguien que disfruta creando y dando forma a ideas y metáforas a partir de lo que otros tiran. Dice que 'el material que muchos consideran deshechos me sugiere, me habla, me dice cosas'. Se inspira en lo que encuentra, ya sea en la calle o en contenedores, y ve en ellos formas y significados ocultos. Trabaja con madera, barro y otros materiales naturales, y sus piezas están llenas de simbolismo. Por ejemplo, una rama con una cuerda se convierte en una alegoría de la justicia, o una Torre de Hércules hecha con maderas rotas. También tiene una obra que se llama 'Aquí también está Dios', una choza de cañas que simboliza que la divinidad está en lo sencillo. Tiene catalogadas unas doscientas obras, y en esta exposición puedes ver entre 20 y 30 de ellas. Empezó a dedicarse más en serio al arte hace un par de años, después de que sus hijos le regalaran una herramienta eléctrica, aunque antes ya usaba ingenios similares para ilustrar sus cursos de consultoría empresarial. Para él, el arte no es por el dinero; ha vendido algunas obras 'sin querer', pero su intención es comunicar y transmitir belleza, identificándose con la idea de Jaume Plensa de que 'el arte no sirve para nada, y por eso es tan importante', porque va al espíritu.
La Biblioteca Miguel González Garcés es un lugar perfecto para esto. Es un centro bibliográfico y documental con mucha historia, inaugurado en su edificio actual en 1995, con casi 6000 metros cuadrados y una gran colección. La oportunidad de exponer allí surgió porque algunas de sus obras, como un Quijote y un Valle Inclán, ya estaban en la biblioteca, y él se las había enseñado a la directora. Además, la exposición es de acceso gratuito, lo cual la hace muy accesible para cualquiera que quiera acercarse, desde familias hasta jóvenes interesados en el arte y el reciclaje. Si te pica la curiosidad y quieres saber más de su proceso, Jesús Granja comparte un taller en Bugallal Marchesi, en la zona de las Pajaritas, con la escultora Susi Babío, y están encantados de recibir visitas.









Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad