💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Exposición de 40 carteles diseñados por el ilustrador y músico coruñés Álvaro Dorda, enmarcada en las Fiestas de María Pita 2025 por su 175 aniversario.
La ciudad de A Coruña se prepara para vivir un mes de agosto lleno de arte y celebración, y uno de los puntos clave de la programación de las Fiestas de María Pita 2025 es la 'Exposición de carteles de Álvaro Dorda'. Este evento, que se enmarca en la conmemoración del 175 aniversario de nuestras queridas fiestas, nos acerca al trabajo de un artista local que ha sabido capturar la esencia de la ciudad en sus diseños.
Álvaro Dorda, ilustrador y músico coruñés, es el cerebro detrás de esta muestra que reúne cuarenta de sus carteles. Su nombre ya resuena en la ciudad, especialmente este año, al ser el autor del cartel oficial de las Fiestas de María Pita 2025. Este cartel, que ya hemos podido ver por todas partes, presenta una visión particular de nuestra heroína, María Pita, transformada en una guerrera sobre el mar, convertida en sirena a lomos de un caballito de mar, con la icónica Torre de Hércules de fondo. Dorda ha explicado que su intención era que el cartel tuviera un 'carácter nocturno', buscando un aire más misterioso y saliéndose de la imagen predeterminada de sol y cielo azul que a menudo se asocia con los carteles de fiestas. Esta perspectiva diferente y su ejecución prometen una exposición que va más allá de lo convencional.
La exposición de Álvaro Dorda no es solo una muestra de su talento, sino una inmersión en su particular universo creativo. Los cuarenta carteles seleccionados para esta ocasión ofrecen un recorrido por su trayectoria y su forma de entender el diseño gráfico. Conociendo su trabajo en el cartel de las Fiestas de María Pita de este año, podemos esperar una colección que combine elementos tradicionales con toques modernos y una estética distintiva. La elección de una María Pita guerrera y sirena, junto con la Torre de Hércules, demuestra su capacidad para reinterpretar símbolos locales y darles una nueva vida, algo que seguramente se reflejará en el resto de la exposición. Su enfoque en el 'carácter nocturno' para el cartel de las fiestas, buscando una atmósfera más enigmática, sugiere que sus obras exploran diferentes estados de ánimo y narrativas visuales. Es una oportunidad para ver cómo un artista local de su calibre aborda diferentes temáticas a través del diseño de carteles, una disciplina que combina arte y comunicación.
Una de las características interesantes de esta exposición es su doble ubicación, lo que permite que más gente pueda disfrutarla en diferentes momentos del mes. La muestra de carteles de Álvaro Dorda comenzará su andadura en un lugar tan céntrico y emblemático como el Obelisco de A Coruña. Desde el 1 de agosto, los paseantes y visitantes del centro de la ciudad podrán acercarse a esta exposición al aire libre, disfrutando del arte en un entorno urbano. El Obelisco, siendo un punto de encuentro y paso constante, es un escenario ideal para una muestra que busca llegar a un público amplio.
Posteriormente, a partir del 18 de agosto y hasta el día 31 del mismo mes, la exposición se trasladará a Marineda City. Este cambio de ubicación ofrece una experiencia diferente, llevando el arte a un espacio más resguardado y con un flujo constante de visitantes. Marineda City, como uno de los centros comerciales más grandes de Galicia, garantiza una gran afluencia de público, lo que permitirá que la exposición sea vista por personas que quizás no transiten habitualmente por el centro de la ciudad. Esta estrategia de doble ubicación asegura que la obra de Dorda sea accesible para un mayor número de personas, tanto para quienes disfrutan de un paseo por el centro como para quienes prefieren un entorno más comercial.
Las Fiestas de María Pita, de las que esta exposición forma parte, se caracterizan por ofrecer una programación 'muy diversa y muy plural, para todos los públicos', buscando siempre la 'conexión intergeneracional'. Esto significa que la exposición de Álvaro Dorda está pensada para ser disfrutada por personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores, y es un plan que encaja perfectamente en una salida familiar o con amigos. Al ser parte de unas fiestas populares que incluyen conciertos gratuitos y otras actividades de acceso libre, la exposición se integra en un ambiente festivo y accesible para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.