💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Muestra fotográfica de Nós Why Not? que rompe prejuicios sobre la discapacidad.
El Festigual - Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade vuelve a animar A Coruña este otoño, del 5 al 28 de noviembre. Es un evento que, como su nombre indica, pone el foco en la inclusión y la diversidad, buscando que la cultura sea accesible para todo el mundo. Impulsado por el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, y con el apoyo de entidades como la Fundación María José Jove y Vegalsa Eroski, el festival se extiende por una docena de espacios de la ciudad, transformándola en un punto de encuentro para la creatividad y la participación. Su objetivo principal es garantizar que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, puedan disfrutar y ser parte activa de la vida artística.
Esta novena edición llega con novedades interesantes. Por primera vez, la Fundación María José Jove y la Fundación Marta Ortega se suman como sedes, ofreciendo visitas guiadas adaptadas a sus colecciones de arte y fotografía. Además, el festival incluso llegará al Centro Penitenciario de Teixeiro con una versión contemporánea de 'Yerma'. La programación es de lo más variada: arranca con la 'Gala Música Baixo as Estrelas' en el Teatro Colón, que celebra el talento de los músicos de la calle. También hay teatro con obras como 'O pequeno poni' de Redrum Teatro, que aborda el acoso escolar, y propuestas familiares como 'Podemos volar sin alas', un espectáculo de títeres y poesía que celebra la diversidad. No faltan proyectos de cultura urbana, espacios de reflexión como la Xornada de Arte e Saúde en el Hospital de Oza, y talleres de danzaterapia.
Dentro de las artes visuales, una de las exposiciones que podrás ver es 'Carreiros sen néboa' de Nós Why Not?, una muestra fotográfica que busca romper prejuicios sobre la discapacidad. También se podrá visitar la exposición del '150 aniversario da liña férrea A Coruña - Lugo' de la Sociedade Filatélica da Coruña. Como novedad, este año el cine se incorpora al festival con una programación dedicada a la inclusión y la diversidad en la Sala Fernando Rey del Fórum Metropolitano. Para que nadie se quede fuera, muchos de los espectáculos son gratuitos, y la programación está pensada para toda la ciudadanía, con especial atención a las familias y a la educación en valores. El festival se despedirá con el concierto de A Banda da Loba en el Centro Ágora, presentando su nuevo disco, 'Lovismo'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad