Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposición '150 aniversario da liña férrea A Coruña - Lugo'
🎨 Evento

Exposición '150 aniversario da liña férrea A Coruña - Lugo'

📅 05 de noviembre - 28 de noviembre

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Propuesta de la Sociedade Filatélica da Coruña sobre el patrimonio y la memoria colectiva de la ciudad. Forma parte de la programación del Festigual.

Descripción

Este noviembre, si andas por A Coruña, hay una exposición que quizás te interese, sobre todo si te gusta la historia local. Se llama '150 aniversario da liña férrea A Coruña - Lugo' y es una propuesta de la Sociedade Filatélica da Coruña. La idea es poner el foco en el patrimonio y la memoria colectiva de la ciudad, algo que siempre está bien recordar. Además, han incluido una pequeña muestra de la actividad que hicieron con motivo del año Picasso, con unas lonas en la Casa da Auga. Lo interesante es que esta exposición forma parte de la programación del Festigual, el Festival das Artes pola Inclusión e a Diversidade, que este año celebra su novena edición.

El Festigual se celebra del 5 al 28 de noviembre, y su programación se extiende por una docena de espacios de la ciudad. Lo impulsa el Concello da Coruña a través de la Fundación Emalcsa, y cuenta con el apoyo de la Fundación María José Jove, Vegalsa Eroski y la Deputación da Coruña. El objetivo principal del festival es garantizar que todo el mundo pueda acceder a la cultura y participar activamente en la vida artística de la ciudad, prestando especial atención a quienes están en situación de vulnerabilidad. Para ellos, la inclusión no es un añadido, sino la forma natural de hacer cultura, buscando romper esas barreras físicas, sensoriales, sociales y cognitivas que a veces limitan el acceso.

La programación del Festigual es bastante variada, con teatro, música, danza, artes visuales y obradoiros. Este año, como novedad, incorporan sedes como la Fundación Marta Ortega y la Fundación María José Jove, que ofrecerán visitas guiadas adaptadas a sus colecciones, y también el Centro Penitenciario de Teixeiro, donde se representará una versión contemporánea de 'Yerma'. El festival arranca con la 'Gala Música Baixo as Estrelas' en el Teatro Colón. Entre los espectáculos, hay opciones como 'O pequeno poni' de Redrum Teatro (sobre acoso escolar), 'De tu a tu' de Collectiu Mur (humor y acrobacias), y 'Podemos volar sin alas' de Cris de Miguel (títeres y poesía). También hay proyectos de cultura urbana como Freestyle People y sesiones de Negus DJ Inclusivo. Se realizará una Xornada de Arte e Saúde en el Hospital de Oza y un Obradoiro de Danzaterapia XQN en familia. El cine se incorpora en la Sala Fernando Rey del Fórum Metropolitano. El cierre será con un concierto de A Banda da Loba en el Centro Ágora. El festival está dirigido a toda la ciudadanía, con propuestas familiares e intergeneracionales, y cuenta con medidas de accesibilidad como subtítulos, intérpretes de lengua de signos o mochilas vibratorias. Además, muchos de los espectáculos son gratuitos, lo que sugiere que la exposición del aniversario de la línea férrea también lo será.

A lo largo de estos nueve años, el Festigual ha crecido mucho, multiplicando por tres el número de participantes y por más del doble la asistencia de público. Empezó como una propuesta más pequeña y ahora es un festival consolidado, con muchos profesionales implicados y miles de personas disfrutando de sus actividades. Ha realizado más de 130 actividades y espectáculos, con alrededor de 800 artistas y profesionales, y la colaboración de más de 120 entidades culturales y sociales. Es un buen ejemplo de cómo la cultura puede ser un punto de encuentro para todos en la ciudad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad