Planomato Logo
Everything Flows, Nothing Dies
🎨 Evento

Everything Flows, Nothing Dies

📅 martes, 15 de julio de 2025 10:00

📍 Torre de Hércules

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Iniciativa artística con luz e IA, creando imágenes autogenerativas a partir de la dinámica del Atlántico.

Descripción

'Everything Flows, Nothing Dies': Luz e IA en la Torre de Hércules

Este verano, la Torre de Hércules se prepara para acoger una propuesta artística que fusiona la luz y la inteligencia artificial de una manera única. Del 15 de julio al 31 de agosto de 2025, el interior de nuestro faro más emblemático será el escenario de 'Everything Flows, Nothing Dies', una iniciativa que promete una experiencia visual diferente, creada por el reconocido artista digital Maotik.

La Torre de Hércules, que este año celebra su decimosexto aniversario como Patrimonio Mundial de la UNESCO, sigue reafirmándose como un espacio que mira hacia el futuro sin olvidar su rica historia. Esta exposición es un claro ejemplo de cómo el patrimonio puede dialogar con las nuevas tecnologías y los lenguajes artísticos más vanguardistas.

Una inmersión visual con luz e inteligencia artificial

'Everything Flows, Nothing Dies' es una iniciativa artística que utiliza la luz y la inteligencia artificial para generar imágenes de forma autónoma. Lo más fascinante es que estas creaciones visuales nacen directamente de la dinámica del Océano Atlántico, conectando así la esencia marítima de A Coruña con la tecnología más puntera. Imagina cómo la inmensidad del océano, sus corrientes y su energía, se transforman en patrones de luz y color que se mueven y evolucionan ante tus ojos.

El cerebro detrás de esta propuesta es Maotik, un artista digital conocido por sus instalaciones inmersivas que exploran la relación entre el arte, la ciencia y la tecnología. Su trabajo a menudo invita al espectador a interactuar con el entorno, creando experiencias que van más allá de la simple observación. En esta ocasión, la performance se apoyará en pantallas que jugarán con la luz, un elemento que, a pesar de la hiperconexión de nuestro mundo, sigue siendo fundamental y constante.

El comisariado de la exposición corre a cargo de Hito Cultura y Tecnología, lo que asegura una visión cuidada y una ejecución que busca realzar tanto la obra como el espacio que la acoge. Es una oportunidad para ver cómo la Torre de Hércules se convierte en un lienzo vivo, donde la luz y la IA reinterpretan la relación del faro con el mar que lo rodea.

La Torre de Hércules: Un faro con historia y vistas de ensueño

El escenario de 'Everything Flows, Nothing Dies' no podría ser más apropiado. La Torre de Hércules no es solo el símbolo más representativo de A Coruña, sino también el faro romano más antiguo del mundo que sigue en funcionamiento. Su historia se remonta a siglos atrás, y cada uno de sus 55 metros de altura y sus 234 escaleras interiores guardan secretos y leyendas.

Al subir a la cima, te encontrarás con restos de los primeros cimientos romanos, paneles informativos que te guiarán por su fascinante pasado y, por supuesto, unas vistas panorámicas que quitan el aliento. Desde el mirador, conocido como 'el balcón del Atlántico', podrás contemplar la ciudad de A Coruña y la inmensidad del Océano Atlántico, un paisaje que inspira la propia exposición. La subida, con casi 250 escalones, es un pequeño reto que merece la pena por la recompensa visual.

Llegar a la Torre es bastante sencillo. Puedes ir en coche, y hay un amplio aparcamiento gratuito muy cerca. Si prefieres el transporte público, varias líneas de autobús (5, 11, 7 y 6) te dejan en los alrededores. Y para los amantes de las dos ruedas, también hay un carril bici que llega hasta allí.

Es importante saber que la Torre de Hércules es un lugar muy visitado, y las visitas están limitadas a 32 personas cada media hora, a partir de las 10:00 horas. La visita estándar, entre subida y bajada, suele durar unos 30 minutos, aunque si te animas a las visitas guiadas (que suelen ser a las 12:00 y a las 16:00), la experiencia se alarga hasta una hora, con más detalles sobre su historia y curiosidades.

Detalles prácticos para tu visita

Si te animas a sumergirte en esta experiencia de luz y arte, aquí tienes toda la información práctica que necesitas para planificar tu visita a la Torre de Hércules y disfrutar de 'Everything Flows, Nothing Dies':

  • Fechas de la exposición: Del 15 de julio al 31 de agosto de 2025.
  • Lugar: Interior de la Torre de Hércules, A Coruña.
  • Horario de la Torre (periodo estival, del 16 de junio al 15 de septiembre):
    • De lunes a domingo: de 10:00 a 21:00 horas.
    • La última venta de entradas es a las 19:45 horas (o 20:30 según algunas fuentes, es recomendable ir con tiempo).
  • Precios de entrada a la Torre:
    • Entrada general: 3,09 €.
    • Entrada reducida: 1,55 €. Se aplica a menores de 16 años, titulares de Carné Joven, mayores de 65 años, titulares de Carnet Internacional de Estudiante (ISIC) o Profesor (ITIC), personas en situación legal de desempleo, miembros de familia numerosa y grupos de más de 20 personas en visita concertada.
    • Entrada gratuita:
      • Todos los lunes del año.
      • Día Internacional de los Museos.
      • Festivos locales.
      • Día de la Ciencia en la Calle.
      • Semana de la Ciencia.
      • El tercer sábado de cada mes (entre octubre y junio).
      • La 'tarifa cero' se aplica a menores hasta 3 años, personas con discapacidad, grupos educativos del municipio de A Coruña, profesores/guías turísticos, visitas patrocinadas por el Ayuntamiento, miembros de la Asociación de Amigos do Arqueolóxico y del International Council of Museums, miembros de la Asociación Española de Museólogos, periodistas, personal docente acreditado y usuarios de la Tarjeta Turística y carné de la UDC.
  • Adquisición de entradas: Puedes comprarlas en el Centro de Interpretación (CIAV) a partir de las 9:45 horas o, lo más recomendable, a través de la compra online para asegurar tu acceso debido a la alta demanda.
  • Duración de la visita: La visita entre subida y bajada es de unos 30 minutos, y es importante respetar la hora de reserva. Las visitas guiadas (a las 12:00 y 16:00) pueden durar hasta una hora.
  • Cierres especiales de la Torre: La Torre de Hércules permanece cerrada el 24, 25 y 31 de diciembre, y los días 1 y 5 (tarde) y 6 de enero. También cierra con vientos de fuerza 7 o superiores, y la terraza con vientos superiores a fuerza 5.

Esta exposición es una excelente excusa para revisitar la Torre de Hércules o descubrirla por primera vez, y disfrutar de una propuesta artística que te hará ver nuestro faro con otros ojos.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.