Planomato Logo
No te pierdas nada
Ecosystems 2030
🎤 Evento

Ecosystems 2030

📅 03 de octubre - 04 de octubre

📍 Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco)

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

Ecosystems 2030 es un congreso internacional de nuevas tecnologías e innovación, considerado uno de los encuentros más relevantes a nivel global.

Descripción

Si te interesa el futuro, la tecnología y la innovación, tengo una noticia que te va a gustar. A Coruña se prepara para acoger de nuevo uno de los eventos internacionales más importantes del sector: Ecosystems 2030. Este congreso, que ya se ha consolidado como una cita clave en el calendario global de nuevas tecnologías, vuelve a nuestra ciudad los días 3 y 4 de octubre de 2025. Es la quinta edición y, por lo que se sabe, viene con muchas novedades.

Qué esperar de Ecosystems 2030

Ecosystems 2030 no es un congreso cualquiera. Se le considera uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial en el ámbito de las nuevas tecnologías y la innovación. Su objetivo principal es claro: impulsar la industria, ofrecer formación actualizada y, muy importante, conectar el talento joven con las oportunidades laborales que van surgiendo. La idea es que A Coruña se afiance como un referente en innovación y tecnología, y por eso se busca que este evento sea algo así como el 'Foro de Davos de la innovación y la tecnología'.

Para esta edición de 2025, la programación se va a estructurar en seis ejes temáticos muy actuales: inteligencia artificial, salud, liderazgo, sostenibilidad, creatividad e inversión. Se va a debatir mucho sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando la sociedad, y se hablará de soluciones disruptivas en campos como la inteligencia artificial, la robótica, los sistemas y vehículos autónomos, la realidad virtual y aumentada, y las finanzas tecnológicas (fintech) aplicadas a la economía, la salud, el transporte, la educación y la administración pública.

Una de las novedades más interesantes de esta edición de 2025 es que habrá un área específica para que las empresas emergentes gallegas puedan presentar sus proyectos a inversores internacionales. Esto es una gran oportunidad para el talento local. Además, el sábado 4 de octubre de 2025, habrá una jornada formativa de alto nivel con clases magistrales que, ojo, estarán certificadas internacionalmente. Contaremos con expertos como Noelia Amoedo de Mediasmart, Michael Lewrick de Deloitte, Javier Campos de Peach y Nikki Eberhardt de Minerva University. En ediciones anteriores, por ejemplo, ya se incluyó un panel de debate específico sobre el futuro del Metaverso, lo que da una idea de lo puntero que es el contenido.

Un encuentro con los grandes nombres de la tecnología

Este congreso reúne a gente muy top. Se espera la participación de más de 50 ponentes de primer nivel y más de 300 altos directivos de empresas multinacionales, miembros de la academia e instituciones. Cuando hablamos de empresas e instituciones representadas, estamos hablando de nombres como Google, SAP, Mastercard, IKEA, HP, Airbus, Naciones Unidas, la Universidad de Stanford, Amazon, Samsung, IBM, Siemens, Deloitte y Facebook. Es una lista que impresiona.

Entre las figuras destacadas que se van a dar cita, tenemos a V. R. Ferose de SAP, JoAnn Stonier de Mastercard, Sara Alami de IKEA, Carme Artigas de la ONU, Guayente Sanmartin de HP, Saeed Aldhaheri de Unesco, Pilar Manchón de Google, Carolina Aguilar de Inbrain y Amy Carle, una artista especializada en biofabricación e inteligencia artificial. También habrá una presencia local importante, con figuras como Ignacio Rivera de Corporación Hijos de Rivera, Alberto Cáceres de Grupo Trison y Nuria Rocamora de MyInvestor.

La edición de 2025 se abrirá al público general y al ecosistema local, lo que significa que habrá actividades accesibles y espacios para hacer networking entre startups, empresas e instituciones. Se espera que la asistencia se cuadruplique respecto a años anteriores, lo que es una señal del interés que genera. En ediciones previas, ya se ofrecieron sesiones abiertas y gratuitas para seguir conferencias tanto presencialmente como vía streaming, con inscripción online previa. Incluso se llegó a ofrecer un descuento del 25% para la comunidad universitaria en una edición anterior con el código 'STUDENT-ES2030', lo que nos da una pista de que, al menos en parte, el evento tiene un coste.

A Coruña, un referente en innovación

Que Ecosystems 2030 vuelva a A Coruña no es casualidad. Nuestra ciudad se está consolidando como un punto clave en el mapa de la innovación y la tecnología. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha destacado la importancia de que la ciudad sea sede permanente de este congreso, señalando que 'A Coruña no solo acoge eventos, los convierte en motores de transformación'. Esto va de la mano con la estrategia de innovación del gobierno municipal, que incluye iniciativas como la creación de la Aesia, el desarrollo de la Cidade das TIC o el proyecto europeo Allocate.

El congreso está presidido por Omar Hatamleh, una figura reconocida en el sector. Si miramos hacia atrás, las ediciones anteriores de Ecosystems 2030 se celebraron en A Coruña en junio de 2022 y en Granada entre el 3 y 5 de junio de 2020. Esto demuestra la trayectoria del evento y cómo ha ido creciendo hasta afianzarse en nuestra ciudad.

El apoyo de empresas e instituciones es fundamental. Patrocinadores de ediciones anteriores incluyen nombres como Inditex, Corporación Hijos de Rivera, Trison, MyInvestor-Andbank, Universidade da Coruña, MN Program, Valora y Aerocámaras. También ha habido colaboradores importantes como la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Granada, Open Gov, Centro Mediterráneo e Iberia. Todo esto suma para que Ecosystems 2030 sea un evento de la magnitud que es.

Datos prácticos

Para que no te pierdas nada, aquí tienes los datos clave de Ecosystems 2030:

  • Evento: Ecosystems 2030, congreso internacional de nuevas tecnologías e innovación.
  • Fechas: 3 y 4 de octubre de 2025 (quinta edición).
    • Jornada formativa de alto nivel: Sábado 4 de octubre de 2025.
  • Lugar: Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco), A Coruña.
  • Presidente del congreso: Omar Hatamleh.
  • Ejes temáticos 2025: Inteligencia artificial, salud, liderazgo, sostenibilidad, creatividad e inversión.
  • Acceso: Abierto al público general y al ecosistema local. En ediciones anteriores hubo sesiones abiertas y gratuitas con inscripción online previa, y un descuento del 25% para la comunidad universitaria con el código 'STUDENT-ES2030'.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.