
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
El congreso XoveTIC reconoce a nueve jóvenes investigadores en el campus de Elviña por sus trabajos en tecnología.
Hace unos días, el campus de Elviña de la Universidade da Coruña (UDC) fue el escenario del Congreso XoveTIC, que celebró su octava edición. Este evento, que se extendió durante el 9 y 10 de octubre de 2025, con la entrega de premios el último día, es un punto de encuentro importante para la gente joven que está despuntando en el mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic) es el principal impulsor de estos premios, que buscan reconocer los trabajos más innovadores en el sector.
En esta ocasión, el congreso reconoció a nueve jóvenes investigadores, seleccionados entre un centenar de participantes, por sus proyectos que abarcan desde la ciberseguridad hasta la realidad virtual aplicada a la inclusión. Por ejemplo, en el ámbito de la seguridad, Daniel Feito Pin y José Losada fueron premiados por su herramienta de código abierto para ataques MitM en el protocolo MQTT. La Cátedra NTT Data destacó a Diego Cordero Contreras, Rubén Grande, Vanesa Herrera, Mario Jiménez y Javier Albusac por su entorno de realidad virtual para ayudar a usuarios de sillas de ruedas. También se abordaron temas éticos y jurídicos con Vera Iglesias Losada y su investigación sobre 'Algoritmos verdes' y el impacto de la IA. La Cátedra Aldaba – WIB reconoció a Anabel Díaz-Labrador por su liderazgo en un proyecto de control de robots cuadrúpedos con interfaces inmersivas para emergencias. En tecnología cuántica, Fernando Alonso y Álvaro Leitao Rodríguez fueron galardonados por su aplicación al ámbito financiero. Xoel Penas y su equipo recibieron el premio Cpeig por su visualización inmersiva de reformas accesibles. Además, se premiaron trabajos como el póster de Paula de Santos Dorrego sobre automatización accesible en jardines hidropónicos, la comunicación oral de María Bugallo Porto en estimación de áreas pequeñas, y la investigación básica de Fernando Mondragón Sampedro y Diego Álvarez Estévez sobre clasificación de datos complejos. Es una muestra clara de la diversidad de áreas donde la nueva generación tecnológica gallega está haciendo cosas interesantes.
Como ves, los proyectos premiados son muy variados y reflejan las distintas direcciones que está tomando la tecnología. Javier Pereira, subdirector del Citic, comentó que estos galardones no solo valoran la excelencia científica, sino también el compromiso social de quienes desarrollan soluciones tecnológicas responsables y sostenibles. El evento está pensado para jóvenes investigadores, estudiantes y doctorandos en ingeniería informática y tecnologías emergentes, así como para profesionales y académicos interesados en estas innovaciones. No se mencionó nada sobre precios de entrada, lo que sugiere que la asistencia podría ser gratuita o estar ligada a la participación académica. En definitiva, el Congreso XoveTIC es una buena forma de ver de cerca lo que se cuece en la 'última hornada tecnológica' de nuestra tierra.






Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad