💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Conferencia de Ricardo Cao, rector de la UDC, sobre el impacto de la Ciencia de Datos en la Medicina.
El próximo jueves 12 de junio de 2025, A Coruña se convertirá en el epicentro de un debate crucial sobre el futuro de la medicina, gracias a la Conferencia Magistral de la Cátedra Fundación San Rafael. El evento contará con la presencia de una figura de renombre en el ámbito académico y científico español: Ricardo Cao, actual rector de la Universidad de A Coruña (UDC). Su ponencia, titulada 'El impacto de la Ciencia de Datos en la Medicina', promete ofrecer una visión profunda y esclarecedora sobre cómo la gestión y el análisis de grandes volúmenes de información están transformando el panorama sanitario.
La cita tendrá lugar a las 18:30 horas en la emblemática Sede Afundación de A Coruña, un espacio que habitualmente acoge eventos de gran calado cultural y científico en la ciudad. Esta conferencia se enmarca dentro de las actividades programadas para el primer semestre por la Cátedra Fundación San Rafael - Universidad de A Coruña, una iniciativa que busca fomentar la investigación biomédica y la difusión del conocimiento en el ámbito de la salud.
Ricardo Cao no es solo el rector de la UDC; su currículum es el reflejo de una brillante carrera dedicada a las matemáticas y la estadística, con una aplicación directa en campos tan vitales como la medicina. Licenciado en Matemáticas en 1988 con premio extraordinario y primer premio nacional, obtuvo su doctorado en la misma disciplina en 1990. Desde 1999, ocupa la cátedra de Estadística e Investigación de Operaciones en el Departamento de Matemáticas de la UDC, consolidándose como una autoridad en su campo.
Su excelencia académica y científica ha sido reconocida con múltiples galardones, destacando el prestigioso Premio Nacional de Estadística en 2023 y la Medalla de Investigación de la Real Academia Galega de Ciencias, ambos recibidos en el mismo año. Estos reconocimientos subrayan su contribución fundamental al avance del conocimiento y su impacto en la sociedad.
La trayectoria investigadora de Ricardo Cao abarca áreas de vanguardia como la inferencia no paramétrica, el análisis de datos funcionales, el análisis estadístico de Big Data y la aplicación de métodos estadísticos en disciplinas complejas como la epidemiología, la genómica y la neurociencia. Es autor de más de 250 publicaciones indexadas en Google Scholar, lo que da cuenta de su prolífica producción científica y su influencia en la comunidad investigadora global. Hasta diciembre de 2023, fue coordinador de los International Symposia on Nonparametric Statistics (ISNPS) y presidente del Comité de Expertos en 'Matemáticas contra la COVID-19', designado por el Comité Español de Matemáticas (CEMat), demostrando su liderazgo en momentos críticos para la salud pública.
La Cátedra Institucional Fundación San Rafael-UDC, creada en colaboración con la Universidade da Coruña, es un instrumento clave para el desarrollo de programas formativos y la estimulación de la investigación biomédica de vanguardia. Su misión se centra en difundir e impulsar hábitos de vida saludables, diseñar e impartir programas de formación de calidad en biomedicina y organizar foros, seminarios y jornadas que faciliten el intercambio de conocimiento y experiencias en el ámbito de la medicina. Estas actividades buscan también apoyar y proteger a colectivos vulnerables y desfavorecidos, reflejando un compromiso social profundo.
Entre sus iniciativas, la Cátedra organiza anualmente una o dos 'Conferencias Magistrales' de alto impacto en la investigación biomédica, como la que ahora nos ocupa. Además, promueve un programa de becas para estudiantes y profesionales, y elabora actividades de divulgación científica y de promoción de hábitos saludables. La presencia de Ricardo Cao en esta ocasión es un claro ejemplo del nivel de excelencia que la Cátedra busca ofrecer a la comunidad.
La conferencia se celebrará en la Sede Afundación, ubicada en la Calle Cantón Grande de A Coruña. Para aquellos interesados en asistir a esta relevante ponencia, las inscripciones pueden realizarse de manera sencilla a través del correo electrónico [email protected] o llamando al número de teléfono 981909001. Aunque no se especifica un coste de entrada, la naturaleza de este tipo de eventos académicos y de divulgación, organizados por una cátedra universitaria y una fundación, sugiere que la asistencia es gratuita, requiriendo únicamente una inscripción previa para gestionar el aforo.
Esta conferencia representa una oportunidad única para profesionales del sector sanitario, investigadores, estudiantes universitarios y el público general interesado en comprender cómo la ciencia de datos está redefiniendo la medicina moderna. La visión de Ricardo Cao, respaldada por su vasta experiencia y reconocimientos, promete ser una fuente de inspiración y conocimiento sobre los avances que están marcando el camino hacia una salud más precisa y eficiente. No pierda la oportunidad de ser parte de este diálogo sobre el futuro de la medicina en A Coruña.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.