💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Cuarta edición del concurso de fotografía organizado por la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia para visibilizar el papel de la ingeniería industrial en la sociedad gallega.
Si te gusta la fotografía y te interesa cómo la ingeniería industrial moldea nuestro día a día, apunta esto: la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia (AIIG) y el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (Icoiig) han lanzado la cuarta edición de su ya conocido Concurso de Fotografía 'Ingeniería industrial en la sociedad'. Este año es especial, porque coincide con la celebración del 75 aniversario de la fundación del Colegio, lo que le da un toque extra de relevancia y, como verás, ¡también de premios!
El objetivo principal de este certamen es claro: visibilizar el papel fundamental que juega la ingeniería industrial en el desarrollo de Galicia, pero no a través de informes técnicos, sino del arte y la imagen. Es una forma genial de acercar una disciplina tan importante a la ciudadanía, mostrando su impacto en nuestro entorno, desde las fábricas hasta las infraestructuras que usamos cada día.
Este concurso no es nuevo; ya tiene su trayectoria. De hecho, esta es su cuarta edición, y cada año ha ido ganando más peso. Por ejemplo, la primera edición, allá por 2014, ya fue un éxito con 144 participantes. ¿Te suena el nombre de Johny Santiago Ríos? Él fue el ganador de aquella primera edición con su foto 'Fábrica de Ence en Lourizán'. El segundo premio fue para Sandra Rivas Franco con 'Aros de Luz' y el tercero para Jesús Manuel Giz Novo con 'Antigua mina de Lignito de As Pontes'. En la tercera edición, que fue en 2017, los premios ya subieron a 1.000€ para el ganador, 450€ para el primer finalista y 250€ para el segundo, además de menciones honoríficas para colegiados y estudiantes.
La temática central siempre ha sido 'Ingeniería industrial en la sociedad'. Esto significa que las fotos deben reflejar de alguna manera cómo la ingeniería industrial está presente en nuestro entorno, en el progreso, en la vida cotidiana de Galicia. Pueden ser en color o en blanco y negro, lo importante es la visión y el mensaje. Y ojo, porque no solo se valora la calidad técnica o la estética; también es clave que la foto, junto con un buen título-lema y un texto explicativo, sea capaz de transmitir de forma clara y didáctica la importancia de la ingeniería industrial. Así que, si te animas, piensa bien qué quieres contar con tu imagen.
En cuanto a los requisitos técnicos, para que tu foto sea admitida, debe ser un archivo en formato JPG o TIFF (si puede ser TIFF, mejor), con una resolución mínima de 3.000 píxeles por el lado más corto y perfil de color Adobe RGB 1998. Un detalle importante: las imágenes no pueden llevar bordes, marcas de agua ni firmas. La idea es que la foto hable por sí misma.
Para esta cuarta edición de 2025, la organización ha introducido una novedad que me parece muy interesante: ahora hay dos modalidades. Por un lado, la fotografía individual, la de siempre, y por otro, la serie fotográfica. Esto abre un abanico de posibilidades para contar historias más complejas o mostrar diferentes facetas de un mismo tema.
Los premios de esta edición son bastante atractivos. En la modalidad de fotografía individual, el ganador se llevará 1.200 euros, el primer finalista 600 euros y el segundo finalista 300 euros. Pero la gran novedad, conmemorando el 75 aniversario del Colegio, es un premio extraordinario de 2.000 euros para la mejor serie fotográfica. Esta serie debe estar compuesta por entre 3 y 8 imágenes y tiene que destacar la trayectoria del Colegio, la evolución de la ingeniería industrial en Galicia o su contribución al desarrollo económico, tecnológico e industrial de la comunidad. Es una oportunidad fantástica para los que les gusta desarrollar un concepto más amplio a través de varias fotos.
Lo mejor de todo es que el concurso está abierto a toda la ciudadanía. No hace falta ser ingeniero ni fotógrafo profesional; si eres aficionado y tienes una buena idea, ¡puedes participar! Cada persona puede presentar un máximo de 3 fotografías. Eso sí, un detalle a tener en cuenta: no se aceptan fotografías que ya hayan sido premiadas en ediciones anteriores de este mismo concurso. Y, por supuesto, los participantes deben garantizar que los trabajos son suyos, originales y que no tienen derechos de terceros.
Si te animas a participar, apunta bien la fecha: el plazo para presentar los trabajos finaliza el 15 de octubre de 2025. Tienes tiempo para pensar, buscar la inspiración y capturar esa imagen perfecta.
El proceso de selección es bastante transparente y tiene una parte de participación popular. Primero, hay una fase de votación pública a través de Facebook, donde las 25 fotografías que más 'Me gusta' consigan pasan a la siguiente fase. El jurado, además, puede rescatar hasta 5 fotografías adicionales si considera que merecen una oportunidad. Después, un jurado especializado evalúa las fotografías preseleccionadas. Aquí, el voto de Facebook tiene un peso del 30%, y el voto del jurado el 70%. El jurado valora el título-lema (10%), el texto explicativo (15%) y, por supuesto, la fotografía en sí (75%). Los resultados se publican en la web del ICOIIG y se comunican directamente a los finalistas.
Una vez seleccionadas, las fotografías finalistas no se quedan solo en la web. Participan en una exposición itinerante que se exhibirá en las delegaciones del ICOIIG, en las escuelas de ingeniería industrial de Galicia, y también en museos y salas municipales de A Coruña y otras localidades gallegas. Es una forma estupenda de que tu trabajo sea visto por mucha gente. Las fotos expuestas se identifican con el nombre del autor, el título y el texto explicativo, dando el reconocimiento que merecen.
Este concurso es una iniciativa de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia (AIIG) y el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (Icoiig). Personas como Julio García Cordonié, presidente de la AIIG y decano del Icoiig, o Cristina López Mayobre y Jesús Giz Novo, que han estado muy implicados en la organización de esta edición especial, son parte de quienes hacen posible este tipo de eventos que enriquecen la vida cultural y profesional de nuestra comunidad.
Datos Prácticos del Concurso:
Anímate a participar o, al menos, a seguir de cerca las obras que se presenten. ¡Seguro que descubrimos imágenes que nos harán ver la ingeniería industrial con otros ojos!
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.