Planomato Logo
No te pierdas nada
Coloquio sobre preadolescencia y salud mental
🎤 Evento

Coloquio sobre preadolescencia y salud mental

📅 jueves, 25 de septiembre de 2025

🕒19:00

📍 Fundación Paideia

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Coloquio organizado por la Fundación Salma en A Coruña sobre salud mental en la preadolescencia, con la intervención de Marta Santarén Rosell, dirigido a familias.

Descripción

Este jueves 25 de septiembre de 2025, la Fundación Paideia en A Coruña acogerá un coloquio muy necesario sobre preadolescencia y salud mental. Organizado por la Fundación Salma, el evento comenzará a las 19:00 horas y está pensado para familias, padres y madres que, como muchos, se encuentran con la inquietud de acompañar a sus hijos en esa transición a la edad adulta que parece adelantarse cada vez más. La figura central de la tarde será Marta Santarén Rosell, doctora en Psicología y especialista en trastornos en niños y jóvenes. Ella es coordinadora académica del Máster en Intervenciones Psicológicas en Niños y Adolescentes en la Universidad Internacional de La Rioja y miembro del grupo de investigación Psiconline, además de trabajar en proyectos sobre el trauma en ambientes familiares de riesgo. También participará la psicóloga Rocío Gómez Juncal, aportando su visión a un tema que nos toca de cerca a muchos. El objetivo es claro: ofrecer claves para entender y diferenciar lo que es esperable en esta etapa de lo que realmente podría ser motivo de preocupación.

Durante el coloquio, se abordarán temas como la tendencia a patologizar características que son normales en la preadolescencia. Marta Santarén subraya que, aunque el instinto de una madre suele acertar, es importante no confundir comportamientos típicos de la edad con problemas de salud mental. Se hablará de cómo los preadolescentes se sienten incomprendidos, construyen su identidad, buscan sus propias normas, y experimentan egocentrismo e idealismo. Un consejo que se dará es que los padres “escojan bien sus batallas” y no se agobien si sus hijos no les cuentan todo o asumen más riesgos. Sin embargo, también se identificarán signos de alarma que sí requieren atención: cambios evidentes de comportamiento, problemas para dormir, un descenso notable en el rendimiento académico, alteraciones en la alimentación, aislamiento social, llanto o ira sostenidos, sospecha de adicción, o el abandono de actividades que antes disfrutaban. Santarén enfatiza que es preocupante “que un padre diga que no reconoce a su hijo”.

Se recomienda “guardar espacios de convivencia sin prisas” y, ante cualquier duda, consultar con un profesional, mencionando los departamentos de orientación de los colegios o el pediatra como primeros puntos de contacto. Aunque se lamenta que los canales asistenciales son “muy deficientes” y la figura del psicólogo clínico en atención primaria es “una batalla por conquistar”. El coloquio también explorará cómo la pandemia, al coartar el contacto con iguales, y la irrupción de las nuevas tecnologías han influido en el rebrote de problemas de salud mental en niños y jóvenes. Se advertirá sobre los riesgos de las redes sociales, que pueden actuar como “un filtro social sin precedentes”, especialmente en quienes tienen baja tolerancia a la frustración o buscan aprobación constante. Por ello, se aconsejará establecer “tiempo y franjas de desconexión digital”.

Finalmente, se tratará el tema del uso del móvil, con la afirmación de Santarén de que “la norma es que cuanto más tarde mejor”. Ella recalca que no hay una regla universal y que es responsabilidad de cada padre conocer a su hijo, su impulsividad o su grado de influencia. También se mencionará la paradoja de que muchos padres usan el móvil para localizar a sus hijos, cuando “las calles hoy no tienen más peligro, el peligro está en la red y sin salir de casa”. Un encuentro para reflexionar y obtener herramientas útiles en un momento clave para nuestras familias.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad