
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charlas divulgativas para público adulto sobre ejercicio terapéutico, conducta autolesiva, IA, dieta, cambio climático y soluciones geológicas sostenibles, dentro de la G-Night.
Este 26 de septiembre de 2025, A Coruña se prepara para una nueva edición de la 'G-Night, la Noche Gallega de las personas Investigadoras'. Si te apetece un plan diferente para la tarde, la Dársena de la Marina, justo al lado de la Autoridad Portuaria, será el punto de encuentro para unas charlas divulgativas pensadas para público adulto. Es una novedad de este año, y la verdad es que la Unidad de Divulgación Científica de la UDC, junto con centros como el CICA, CITEEC, CITENI y CITIC, han montado un programa bastante variado para acercar la investigación a la gente de aquí.
A partir de las seis de la tarde, podrás escuchar sobre temas que van desde el ejercicio terapéutico para el dolor pelviano crónico hasta la conducta autolesiva no suicida, ofreciendo una perspectiva sobre asuntos de salud que a veces no se abordan tan abiertamente. También se hablará de cómo los sensores y la inteligencia artificial pueden ayudarnos a cuidar el medio ambiente, o de estudios sobre la dieta y su impacto en nuestra vida diaria. Si te preocupa el planeta, habrá charlas sobre el cambio climático y su relación con nuestra huella ecológica e hídrica, y también sobre soluciones geológicas sostenibles para el futuro. Y claro, no podía faltar un vistazo a algunos de los riesgos que genera la IA, un tema que está en boca de todos y que nos afecta cada vez más.
Estas charlas para adultos son solo una parte de lo que la G-Night ofrece en la ciudad y en el Campus Industrial de Ferrol, que también incluye actividades para escolares y familias en otros puntos. Pero centrándonos en la Dársena de la Marina, además de estas ponencias, habrá talleres dirigidos al público familiar. Podrán ver de cerca la investigación en química y biología para un planeta sostenible, aprender sobre problemáticas de contaminación ambiental, observar plancton y microorganismos, o entender los efectos del viento sobre estructuras. También se abordarán temas como la evaluación del estado de las rodillas y técnicas de separación en inmunoterapia. Lo bueno es que no hay que preocuparse por entradas ni costes, todo apunta a que es un evento gratuito, lo que siempre se agradece para disfrutar de la ciencia sin más.







Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad