Planomato Logo
No te pierdas nada
O pobo elixido, Mondariz Balneario
🎤 Evento

O pobo elixido, Mondariz Balneario

📅 viernes, 13 de junio de 2025

🕒19:30

📍 Sede de la ACAB

Resumen

Charla sobre cómo Mondariz Balneario se convirtió en un lugar de acogida para inmigrantes.

Descripción

O pobo elixido, Mondariz Balneario: Una charla sobre acogida y solidaridad en A Coruña

Este jueves, la Sede de la ACAB en A Coruña acoge una charla de esas que nos invitan a reflexionar sobre la solidaridad y la capacidad de acogida de nuestros pueblos. Se trata de 'O pobo elixido, Mondariz Balneario', un encuentro que nos acercará a la experiencia de este pequeño municipio gallego y su papel en la acogida de personas migrantes. Es una oportunidad para conocer de cerca una historia de hospitalidad que ha marcado un antes y un después en la vida de muchas personas y en la propia comunidad.

Mondariz Balneario, conocido por ser el municipio más pequeño de Galicia, se ha convertido en un verdadero ejemplo de cómo una comunidad puede abrir sus puertas y su corazón. Desde enero de 2025, este pueblo acogió a 230 migrantes, y antes, en agosto de 2024, ya había recibido a 180 refugiados, la mayoría procedentes de Mali. Estas cifras, que supusieron un aumento considerable de su población, demuestran la magnitud del compromiso de Mondariz Balneario con la causa humanitaria.

El complejo Cemar, antiguamente conocido como Marcote, ha sido el epicentro de esta acogida. Este centro ya contaba con experiencia previa en situaciones de crisis humanitaria, habiendo asistido también a ciudadanos ucranianos en 2022. La charla de este jueves profundizará en cómo un lugar con recursos limitados ha gestionado una situación tan compleja, funcionando como un centro de emergencia temporal y demostrando una gran capacidad de organización y empatía.

La clave de la integración: Comunidad y colaboración

La historia de Mondariz Balneario no se reduce a los números, sino que se centra en la implicación de su gente. El alcalde, César Gil, ha destacado en varias ocasiones la participación activa de todo el pueblo para favorecer la acogida y la convivencia. Vecinos voluntarios han ofrecido su tiempo y conocimientos, impartiendo clases de idioma, acompañando a los recién llegados en sus gestiones y ofreciendo apoyo logístico. Incluso se promovió una fiesta de convivencia, un gesto que subraya el espíritu de comunidad y la voluntad de integración.

La normalidad en la convivencia ha sido una constante, sin que se hayan registrado problemas ni incidentes. Los migrantes han tenido libertad para salir y entrar del complejo Cemar, y han mostrado un notable interés en el deporte y en su propia integración en la vida local. Esta actitud proactiva, sumada al apoyo de la comunidad, ha sido fundamental para el éxito del programa de acogida.

La gestión de esta iniciativa ha contado con la colaboración de diversas ONGs. Desde enero de 2025, la ONG Rescate ha estado al frente de la acogida, mientras que anteriormente, la ONG Accem gestionó el grupo de origen maliense. Estas organizaciones han sido pilares fundamentales en la coordinación y el apoyo a los migrantes, facilitando su adaptación y ofreciéndoles recursos esenciales.

Muchos de los migrantes que llegaron a Mondariz Balneario buscan estabilidad y empleo en Galicia, con el objetivo de lograr independencia económica y, en muchos casos, reunirse con familiares y amigos que ya residen en España. La enseñanza del español ha sido un aspecto crucial para su adaptación y futura autonomía, ya que la barrera del idioma es un obstáculo significativo en su proceso de integración.

Aunque a muchos de los inmigrantes alojados en Cemar se les denegó el asilo, similar a lo ocurrido con el primer grupo, algunos han logrado encontrar oportunidades laborales en la zona, lo que les ha permitido permanecer en Mondariz-Balneario. Se sabe que al menos cuatro de los migrantes de la última acogida permanecerán en la zona gracias a una oferta laboral de una empresa de construcción, con previsión de empezar a trabajar entre julio y agosto.

Es importante mencionar que los centros de acogida de migrantes en Mondariz-Balneario y Santiago, gestionados por ONG Rescate, están cerrando en mayo de 2025. Esto se debe a que la mayoría de los acogidos han completado el programa de emergencia o han sido reubicados en otros centros de estancia más prolongada, ya que Mondariz-Balneario era un centro de emergencia temporal.

En este contexto, la ONG Ecos do Sur también juega un papel relevante. Aunque no directamente involucrada en la gestión específica de Mondariz Balneario, esta organización trabaja para que las migraciones sean una fuente de prosperidad, ofreciendo apoyo integral, formación, empleo y activación social a personas migrantes y refugiadas en España. Su labor destaca la importancia de la homologación de estudios y la formación para la revitalización rural a través de la acogida de migrantes, un enfoque que complementa la experiencia de Mondariz Balneario.

¿A quién le interesa esta charla?

Esta charla está pensada para cualquiera que tenga curiosidad por los temas de migración, integración social y cómo una comunidad puede responder a desafíos humanitarios. Es una oportunidad para entender el impacto de la inmigración en comunidades pequeñas y el valor de la hospitalidad y la solidaridad. Puede ser de gran interés para vecinos de A Coruña, estudiantes, investigadores, miembros de asociaciones o simplemente para quienes buscan una perspectiva diferente y enriquecedora sobre la realidad social y el poder de la acogida.

Datos prácticos

Aquí tienes toda la información para no perderte esta interesante charla:

  • Qué: Charla 'O pobo elixido, Mondariz Balneario'
  • Cuándo: Jueves, 13 de junio de 2025
  • Dónde: Sede de la ACAB, A Coruña
  • Sobre qué: La experiencia de Mondariz Balneario como municipio de acogida de inmigrantes y refugiados.
  • Precio: Entrada libre.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.