💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
Charla gratuita sobre arteterapia y psicología clínica, enfocada en el acompañamiento interdisciplinar de pacientes en final de vida.
Este jueves, la Biblioteca Pública Miguel González Garcés se convierte en el escenario de una charla que aborda un tema tan delicado como fundamental: el acompañamiento a pacientes en final de vida desde una perspectiva interdisciplinar. La sesión, titulada 'Un trabajo interdisciplinario con pacientes en final de vida', se centra en la Arteterapia y la Psicología Clínica, ofreciendo una oportunidad para entender mejor cómo estas disciplinas pueden converger para ofrecer un apoyo integral en momentos tan complejos.
La arteterapia, como herramienta terapéutica, utiliza la expresión artística para explorar emociones, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. No se trata de crear obras de arte perfectas, sino de usar el proceso creativo como un medio para la comunicación y la sanación. Cuando se combina con la psicología clínica, especialmente en el contexto de los cuidados paliativos, su potencial se amplifica. Permite a los pacientes, y a veces a sus familias, encontrar formas no verbales de expresar miedos, esperanzas o frustraciones, facilitando un espacio seguro para procesar experiencias difíciles.
El concepto de 'trabajo interdisciplinario' es clave en esta charla. Significa que diferentes profesionales, en este caso arteterapeutas y psicólogos clínicos, colaboran estrechamente para ofrecer una atención más completa y holística. En el ámbito de los cuidados paliativos, donde los pacientes y sus seres queridos enfrentan desafíos físicos, emocionales, sociales y espirituales, esta colaboración es vital. Un psicólogo puede abordar el impacto emocional y mental de la enfermedad, mientras que un arteterapeuta puede ofrecer vías de expresión y procesamiento que complementan la terapia verbal.
Este tipo de enfoque reconoce que la experiencia humana es multifacética y que el bienestar no se limita solo a la ausencia de enfermedad física. Se trata de mejorar la calidad de vida, incluso en las etapas finales, y de proporcionar dignidad y consuelo. La charla explorará cómo esta sinergia entre la arteterapia y la psicología clínica puede traducirse en estrategias prácticas y efectivas para el acompañamiento, ofreciendo herramientas y perspectivas a quienes trabajan en este campo o a quienes simplemente tienen interés en comprender mejor estos procesos.
La sesión está pensada para un público amplio. Profesionales de la salud, estudiantes de psicología, arteterapia o enfermería, así como cualquier persona interesada en los cuidados paliativos o en el impacto de las artes en el bienestar emocional, encontrarán en esta charla un espacio para la reflexión y el aprendizaje. Es una ocasión para acercarse a un tema que, aunque a menudo se evita, es una parte ineludible de la vida y merece ser abordado con conocimiento y sensibilidad.
La Biblioteca Pública Miguel González Garcés, un referente cultural en A Coruña, es el lugar elegido para esta charla. Este espacio, conocido por su ambiente acogedor y su compromiso con la difusión del conocimiento, es el escenario perfecto para un evento de estas características. La biblioteca no solo ofrece acceso a una vasta colección de libros y recursos, sino que también actúa como un punto de encuentro para la comunidad, acogiendo regularmente actividades que fomentan el debate, el aprendizaje y la cultura.
La elección de la biblioteca subraya la accesibilidad del evento. Al ser un espacio público y céntrico, facilita que un mayor número de personas pueda asistir y beneficiarse de la información compartida. Además, el hecho de que la charla sea gratuita es un punto importante, eliminando cualquier barrera económica y asegurando que el conocimiento sobre un tema tan relevante esté al alcance de todos los interesados. Es una muestra más del papel activo que las instituciones culturales de nuestra ciudad desempeñan en la promoción de la salud y el bienestar social a través de la educación y la concienciación.
Eventos como este refuerzan la idea de que A Coruña es una ciudad que valora la formación continua y la discusión de temas importantes. La Biblioteca Miguel González Garcés, con su programación variada, contribuye a crear una ciudadanía más informada y consciente, ofreciendo plataformas para explorar desde la literatura hasta la ciencia, pasando por temas de salud y bienestar como el que nos ocupa este jueves.
Si te interesa este tema o conoces a alguien a quien le pueda ser útil, aquí tienes los datos clave para no perderte esta charla:
Es una oportunidad para aprender y reflexionar sobre un aspecto crucial del cuidado humano.
Suscríbete para recibir los mejores planes de A Coruña en tu correo.