💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Visita guiada por el historiador Xosé Luis Mateo para redescubrir el patrimonio de Vigo, incluyendo la Iglesia de San Francisco y la Casa de la Caridad, como parte del Fórum IEV.
Si te apetece un plan diferente para conocer mejor Vigo, apunta esto en el calendario. El jueves 11 de septiembre de 2025, tenemos una oportunidad de oro para redescubrir parte de nuestro patrimonio con una visita guiada muy especial. Se trata de la 'Visita guiada por Xosé Luis Mateo', una de las actividades destacadas del Fórum anual del Instituto de Estudios Vigueses (IEV).
El punto de encuentro será la histórica Iglesia de San Francisco, a las seis de la tarde. Prepárate para una tarde de inmersión en la historia de nuestra ciudad, de la mano de un experto que nos desvelará secretos y rincones que, quizás, ni sabías que existían.
Esta visita no es una cualquiera. Forma parte del ciclo 'Vigo, sinais de identidade' del Fórum del IEV, que este año celebra su séptima edición. La idea es clara: ser un punto de encuentro para divulgar la historia, la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad. Y para esta ocasión, contaremos con el historiador José Luis Mateo, que nos guiará en un recorrido por la Iglesia de San Francisco y la Casa de la Caridad.
El objetivo es 'Redescubrir nuestro patrimonio', y la verdad es que suena a planazo. Nos adentraremos en la historia del antiguo convento de San Francisco, un edificio del siglo XVII con raíces que se remontan a una ermita del siglo X. Lo más interesante es que podremos conocer el 'único claustro que conservamos en la ciudad', un espacio que, como bien dicen, 'casi nadie conoce' y que habitualmente no está abierto al público por tener una actividad privada.
Será una oportunidad para entender cómo este espacio arquitectónico, a menudo olvidado, se transformó en la Casa de la Caridad y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. La visita será comentada, lo que siempre ayuda a empaparse bien de cada detalle y cada rincón, haciendo que la historia cobre vida ante nuestros ojos.
Para entender la importancia de esta visita, hay que hablar un poco del Fórum del Instituto de Estudios Vigueses. Nació en 2018 y, como decíamos, este 2025 celebra su séptimo aniversario. Su programación anual es un referente para quienes quieren profundizar en la identidad de Vigo y conocer más a fondo sus raíces.
Este año, el Fórum ha preparado diez citas culturales. La mayoría se desarrollan en la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO), pero hay tres excepciones que son visitas guiadas al aire libre, y la de Xosé Luis Mateo es una de ellas. Esto subraya el interés del IEV por llevar el patrimonio a la calle y hacerlo accesible a todos los públicos.
El ciclo 'Vigo, sinais de identidade' de este año rinde homenaje a una exposición homónima de 1991, lo que demuestra la continuidad y el compromiso del Instituto con la divulgación de nuestra historia y cultura. Las actividades del IEV están pensadas para ser 'interesantes' y 'didácticas', lo que significa que están dirigidas a un público amplio, desde adultos hasta jóvenes con ganas de aprender sobre la ciudad y su legado.
El punto de partida de esta visita, la Iglesia de San Francisco, es un lugar con mucha historia. Es un antiguo monasterio que data del siglo XVII, aunque sus orígenes se remontan a una ermita del siglo X. Imagina la cantidad de historias que guardan sus muros y la evolución que ha tenido a lo largo de los siglos.
Después de la desamortización en 1887, el complejo se transformó en la Casa de la Caridad, lo que le dio una nueva vida y un nuevo propósito social. Está situada en el Camino de San Francisco, un lugar que muchos conocemos de pasada, pero que con esta visita podremos explorar a fondo y con otra mirada, descubriendo su valor arquitectónico y su papel en la historia de Vigo.
Poder acceder a un espacio que normalmente está cerrado al público, como ese claustro, es un aliciente importante para cualquiera que tenga curiosidad por la arquitectura y la historia local. Es una de esas oportunidades que no se presentan todos los días para ver Vigo desde una perspectiva diferente y conocer un poco más de lo que esconde nuestra ciudad.
Si te ha picado la curiosidad y quieres sumarte a esta experiencia, aquí tienes los datos clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.