
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Propuesta de danza contemporánea que abre la vigésima edición del Festival Catropezas en el Teatro Ensalle de Vigo, con la alianza de cuatro artistas.
Este noviembre, el Teatro Ensalle de Vigo arranca la vigésima edición de su Festival Catropezas, un evento que ya es un clásico en la ciudad para quienes seguimos la danza contemporánea. Para abrir el festival, nos traen una propuesta que suena bastante interesante: 'Una obra imperfecta. Tres variaciones'. Podremos verla los días 7, 8 y 9 de noviembre a las 20:00h en el propio Ensalle. Es una colaboración entre cuatro artistas: Antonio Fernández Lera, Magrinyana, Gonzalo Cunill y la violinista Elena Vázquez. La pieza se basa en el nuevo libro de poemas de Antonio Fernández Lera, que lleva el mismo título. De hecho, el primer verso del libro, y posiblemente de la obra, es bastante directo: 'Qué mierda de guión es éste'. Antonio Fernández Lera regresa a Ensalle con esta creación, y Gonzalo Cunill, con su larga trayectoria teatral, también forma parte de esta alianza.
El Festival Catropezas, como sabes, es uno de los pilares del Teatro Ensalle a finales de año, siempre apostando por la danza contemporánea con un lenguaje experimental pero sólido. Este año, además de 'Una obra imperfecta', tienen una programación variada que se extiende durante todo el mes. Por ejemplo, en las semanas siguientes podremos ver 'Solala' de Amalia Fernández (14, 15 y 16 de noviembre), 'Palíndromos y viceversos' de Andrés Corchero (21 y 22 de noviembre), y 'El vuelo' de Daniel Navarro (28, 29 y 30 de noviembre). Además de los espectáculos, el festival suele acompañarse de talleres o cursos intensivos, como el de 'Body Weather' a cargo de Andrés Corchero. El Teatro Ensalle, desde que se instaló en Vigo en 2003, se ha consolidado como un centro importante para el teatro y la danza contemporáneos, no solo como sala de exhibición sino también como espacio de creación con compañías residentes, lo que le da un peso especial en la oferta cultural de la ciudad.
Si te animas a ir, la entrada general para cada espectáculo del festival cuesta 10 euros. Hay descuentos disponibles para estudiantes, jubilados y desempleados, lo que siempre ayuda a que sea más accesible. Por el tipo de propuesta, con ese enfoque en la danza contemporánea y el lenguaje experimental, parece dirigido a un público que ya tiene cierto interés en las artes escénicas y la cultura más actual. Es una buena oportunidad para ver una propuesta diferente y apoyar la escena local de danza.













Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad