💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Representación del ballet clásico 'El Lago de los Cisnes' por el Tchaikovsky National Ballet, una cautivadora historia de amor imposible con música de Tchaikovsky y coreografía de Petipa.
Si te gusta el ballet clásico, seguro que ya tienes en mente El Lago de los Cisnes. Es una de esas obras que, aunque pasen los años, sigue emocionando. La música de Tchaikovsky y la coreografía original de Petipa nos cuentan una historia de amor imposible, la del príncipe Sigfrido y Odette. Ella es una reina convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart, y solo recupera su forma humana por las noches. La única manera de romper el encantamiento es que alguien le jure amor eterno. Es un argumento que, a pesar de ser de cuento, tiene ese punto dramático que engancha y que ha cautivado a generaciones.
En esta ocasión, la representación en Vigo corre a cargo del Tchaikovsky National Ballet. Esta compañía se caracteriza por cuidar mucho las tradiciones y la esencia del ballet clásico más puro. Si has visto alguna de sus giras por Europa, sabrás que sus vestuarios y decoraciones son un auténtico festín visual, buscando un equilibrio entre la perfección de las líneas y la sobriedad de las coreografías. La producción que traen promete capturar toda la belleza y el drama del ballet romántico, incluyendo el famoso doble papel de Odette/Odile y uno de los pas de deux más importantes del repertorio. Además, contarán con más de 30 bailarines en escena. Como curiosidad, Tchaikovsky compuso 'El Lago de los Cisnes' en parte por necesidad económica y por ganas de probar con este tipo de música. Se estrenó en 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú sin mucho éxito, pero no fue hasta 1895, con una nueva versión de Marius Petipa y Lev Ivanov, cuando triunfó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Una pena que Tchaikovsky no llegara a verlo, ya que falleció dos años antes.
Si te apetece verlo, el evento principal está programado para el 17 de enero de 2026 a las 21:00 h. Es importante fijarse bien en la fecha, porque aunque una fuente menciona el 25 de enero de 2025, la información más consistente y confirmada apunta al 17 de enero de 2026. El lugar es el Auditorio Mar de Vigo, que está en la Av. Beiramar, 59, Vigo, 36202 España. Las entradas ya están a la venta en la web del Auditorio Mar de Vigo y los precios van desde los 34,00 € hasta los 42,00 €. Es una buena oportunidad para disfrutar de un clásico atemporal en un entorno que ya conocemos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad