💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Taller práctico de seguridad náutica con simulacro de lanzamiento de balsa, parte del I Congreso del Mar en Vigo.
Si te mueves por Vigo y te interesa el mundo del mar, ya sea por ocio, por trabajo o simplemente por curiosidad, tengo una cita que te va a interesar mucho. Este jueves, el Real Club Náutico de Vigo acoge un taller muy práctico y crucial: un simulacro de seguridad náutica. Y ojo, que no es un evento aislado, sino que forma parte de algo mucho más grande y ambicioso: la primera edición del Congreso del Mar, que busca posicionar a nuestra ciudad como un referente internacional en la economía azul.
Este congreso, que se extiende del 26 al 29 de junio, es una iniciativa que combina deporte, sostenibilidad, industria, ocio e innovación, todo ello con el mar como protagonista. El Real Club Náutico de Vigo, con su larga trayectoria y sus impresionantes instalaciones, es el anfitrión perfecto para esta serie de actividades que van más allá de lo deportivo, abarcando la industria náutica, la economía, el emprendimiento, la innovación, el turismo y la inclusión. Es una oportunidad fantástica para ver cómo Vigo se proyecta hacia el futuro, aprovechando su conexión intrínseca con el océano.
El Taller-simulacro de seguridad náutica es solo una de las muchas propuestas interesantes que trae el I Congreso del Mar. El programa es de lo más completo, con más de 40 ponentes de primer nivel que participarán en mesas redondas, ponencias y 'speakers corner', abordando temas clave para el sector marítimo. Pero no todo es teoría; también hay un montón de actividades gratuitas y muy dinámicas pensadas para diferentes públicos.
Por ejemplo, si te apetece probar algo nuevo, habrá bautismos en moto de agua de la mano de Jet Vigo Motos Acuáticas y Ciesjet. Para los más jóvenes, entre 8 y 16 años, la RFGMotonáutica organiza un 'Talent' donde podrán demostrar sus habilidades y, quién sabe, quizás conseguir una beca para competir en el Campeonato de España G7-15. Es una forma genial de acercar el deporte náutico a las nuevas generaciones.
Además, la Fundación Traslatio ofrece una visita guiada muy especial que combina el observatorio submarino Nautilus con la oportunidad de subir a tres barcos históricos: el remolcador San Esteban, la Goleta Evangelina y el antiguo aljibe Hidria Segundo. Es una experiencia única para conocer de cerca nuestro patrimonio marítimo. Y para cerrar cada jornada, el 'Village' del congreso contará con conciertos y sesiones de DJ en la tarde-noche, creando un ambiente festivo y de networking.
Volviendo al evento principal que nos ocupa, el Taller-simulacro de seguridad náutica es una de esas actividades que todo aficionado a la navegación de recreo debería considerar. Se trata de una sesión práctica donde se realizará un simulacro de lanzamiento de balsa salvavidas, algo fundamental para saber cómo actuar en caso de emergencia en el mar. Contar con la colaboración de Viking Life-Saving Equipment, una empresa especializada en equipos de seguridad marítima, garantiza que la formación será de la máxima calidad y muy realista.
Este tipo de talleres son vitales para concienciar sobre la importancia de la seguridad en el mar y para que los patrones y tripulantes de embarcaciones de recreo adquieran los conocimientos y la confianza necesarios para manejar situaciones críticas. Es una oportunidad excelente para aprender de expertos y practicar en un entorno controlado, algo que no siempre es fácil de conseguir.
El Real Club Náutico de Vigo, el lugar donde se celebra este congreso y el taller, es un emblema de nuestra ciudad. Fundado en 1906, está situado en una ubicación privilegiada, justo entre el Berbés y el Arenal, al lado del casco antiguo. Sus instalaciones son impresionantes y ofrecen una gran variedad de deportes, desde tenis y natación hasta remo y vela, además de contar con amarre para 436 embarcaciones de recreo y servicio de 'travel-lift'.
Desde los años 80, el puerto deportivo del Real Club Náutico de Vigo se ha consolidado como una referencia para el turismo náutico internacional. Recientemente, el puerto ha sido reformado y ahora cuenta con una nueva cafetería, Albatros, que ofrece unas vistas espectaculares a las Islas Cíes. Es un lugar con historia, con vida y que respira mar por los cuatro costados, el escenario perfecto para un evento de esta magnitud. La organización de todo este ambicioso proyecto corre a cargo de Diesemm, una empresa con experiencia en la proyección y organización de eventos deportivos, congresos y experiencias, lo que asegura un alto nivel de profesionalidad.
Aquí tienes toda la información que necesitas para no perderte nada:
¡Anímate a participar y a sumergirte en el futuro de la economía azul desde nuestra propia ciudad!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.