Planomato Logo
No te pierdas nada
Taller Mascotas con Derechos: Convivir con Animales Hoy
🛠️ Evento

Taller Mascotas con Derechos: Convivir con Animales Hoy

📅 miércoles, 21 de mayo de 2025

🕒19:00

📍 Rua Pizarro, Nº 52, Entlo A

Resumen

Taller sobre la nueva Ley de Bienestar Animal y la convivencia con mascotas.

Descripción

Taller en Vigo: Desgranando "Mascotas con Derechos" y la Nueva Ley de Bienestar Animal

Guía práctica para la convivencia responsable en el entorno urbano a la luz de la reciente legislación.

Vigo acoge un evento clave para todos aquellos que comparten su vida con animales o planean hacerlo. El 21 de mayo de 2025, en la Rua Pizarro, Nº 52, Entlo A, tendrá lugar el Taller Mascotas con Derechos: Convivir con Animales Hoy. Este taller se presenta como una oportunidad directa para abordar y comprender los pormenores de la Nueva Ley de Bienestar Animal, una normativa que ha redefinido el marco legal para la tenencia y protección de los animales en España.

La Ley que Transforma la Tenencia de Animales en España

La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en vigor desde el 29 de septiembre de 2023, marcó un antes y un después al reconocer a los animales como "seres vivos dotados de sensibilidad". Su objetivo primordial es fomentar la protección animal, combatir el elevado índice de abandono en el país y establecer un marco común de derechos y obligaciones en todo el territorio nacional. La ley busca regular nuestro comportamiento hacia los animales como seres vivos que conviven en nuestro entorno, más allá de considerarlos meros elementos económicos.

La normativa introduce una serie de conceptos y definiciones unificadoras y armonizadoras, fijando un mínimo de derechos y obligaciones aplicable con independencia del lugar donde se encuentren los animales. Se promueve la tenencia y convivencia responsable, la lucha contra el maltrato y el abandono, el impulso de la adopción y el acogimiento, y el desarrollo de actividades formativas y divulgativas.

Novedades Clave para Propietarios y Ciudadanos

La Ley de Bienestar Animal establece un conjunto de obligaciones y prohibiciones para los titulares o responsables de animales de compañía y silvestres en cautividad. Entre las novedades más relevantes se encuentran:

  • Identificación y Registro: Es obligatorio identificar individualmente a los animales de compañía mediante un sistema reglamentario (microchip para perros, gatos y hurones; anillado para aves) e inscribirlos en el Registro de Animales de Compañía de cada comunidad autónoma. La comunicación de la pérdida o sustracción debe realizarse en un plazo máximo de 48 horas.
  • Curso de Formación y Seguro Obligatorio: Las personas que sean titulares de perros deberán acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de perros, de validez indefinida y contenido a determinar reglamentariamente. Además, será obligatorio contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros durante toda la vida del animal.
  • Esterilización: Se deben tomar las medidas necesarias para evitar la reproducción incontrolada. La esterilización quirúrgica es obligatoria para todos los gatos antes de los seis meses, salvo que estén registrados como reproductores. Perros, gatos y hurones que se entreguen en adopción también deben estar esterilizados o con compromiso de esterilización.
  • Condiciones de Vida: Los animales deben mantenerse en condiciones dignas, garantizando su bienestar y desarrollo saludable. Se prohíbe mantenerlos de forma permanente en terrazas, balcones, sótanos, patios o vehículos. No se les puede dejar sin supervisión por más de tres días consecutivos (24 horas en el caso de perros).
  • Prohibiciones Específicas: La ley prohíbe el sacrificio de animales de compañía salvo por motivos de seguridad de personas o animales, riesgo para la salud pública justificado, o eutanasia bajo estricto criterio veterinario para evitar sufrimiento incurable. Están prohibidas las mutilaciones y modificaciones corporales permanentes por motivos estéticos, el uso de collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo, y la utilización de animales en peleas o adiestramiento para ellas.
  • Cría y Comercio: La actividad de cría solo puede ser llevada a cabo por personas inscritas en el Registro de Criadores de Animales de Compañía. Se prohíbe la venta directa de cualquier animal de compañía a través de internet. La comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas está prohibida (con un periodo transitorio que finaliza en septiembre de 2024), permitiéndose su venta solo desde criadores registrados. Las tiendas sí podrán colaborar con entidades de protección animal para la adopción de animales.
  • Adopción: La entrega en adopción solo puede realizarse por centros públicos o entidades de protección animal registradas, mediante contrato de adopción. Los animales adoptados deben estar identificados y esterilizados (o con compromiso de esterilización). La adopción es gratuita, aunque se puede solicitar compensación por gastos veterinarios básicos.
  • Sanciones: El incumplimiento de la normativa se clasifica en infracciones leves (hasta 10.000€), graves (hasta 50.000€) y muy graves (hasta 200.000€), pudiendo acarrear también sanciones accesorias como la inhabilitación para la tenencia de animales o actividades relacionadas.

El Compromiso de Vigo con el Bienestar Animal

La ciudad de Vigo ya cuenta con un recorrido en la protección y tenencia responsable de animales. Dispone de una Ordenanza Municipal específica y un Plan sanitario de esterilización felina, basado en el método CER, recomendado por organizaciones internacionales para el control de las colonias de gatos libres en la ciudad. El Ayuntamiento promueve activamente la adopción de animales de compañía a través de su Centro Municipal de Protección Animal en A Madroa y el programa "Adóptame en Vigo", facilitando un listado de perros y gatos disponibles para encontrar un nuevo hogar. La ciudad también cuenta con parques y playas caninas, y recientemente se ha anunciado la creación de nueve nuevos parques para mascotas, sumando casi 5.000 metros cuadrados de áreas de ocio canino en diversas zonas, incluyendo la proximidad de la calle Pizarro. Vigo fue, además, una de las primeras grandes ciudades de Galicia en prohibir los circos con animales.

Con casi 55.000 perros inscritos, según datos de finales de 2023, la convivencia con mascotas es una realidad significativa en Vigo, lo que subraya la importancia de que los ciudadanos conozcan y apliquen correctamente la nueva ley.

Un Encuentro Imprescindible para Entender la Nueva Realidad

El taller programado en la Rua Pizarro ofrece un espacio para profundizar en las implicaciones de la Ley 7/2023. Dirigido a propietarios actuales o futuros de animales de compañía, así como a ciudadanos interesados en el bienestar animal, el evento proporciona información detallada sobre las obligaciones legales, las prohibiciones vigentes y los mecanismos que promueve la ley para una convivencia más armónica y respetuosa. La oportunidad de conocer de primera mano cómo afecta esta legislación al día a día y qué pasos se deben seguir para cumplirla es de gran valor en el contexto actual.

En definitiva, el Taller Mascotas con Derechos en Vigo representa una iniciativa oportuna y necesaria para la ciudadanía, alineada con los esfuerzos tanto a nivel estatal como local para elevar los estándares de protección y bienestar de los animales. Es una invitación a informarse y participar activamente en la construcción de una sociedad que garantice los derechos de sus compañeros no humanos.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.