💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proyección del Cineclub Lumière en su XXXII aniversario, dentro del ciclo «Breve historia do cine europeo» en Vigo.
El Cineclub Lumière de Vigo, una institución cultural de referencia en la ciudad, ha ofrecido una nueva oportunidad para sumergirse en el séptimo arte con la proyección de la película «Unha inglesa...». Este evento se enmarca en la celebración de su XXXII aniversario y forma parte del ciclo «Breve historia do cine europeo», una iniciativa que subraya el compromiso del cineclub con la difusión de la cultura cinematográfica de calidad. La cita tuvo lugar en el emblemático Auditorio do Concello de Vigo, un espacio que se ha consolidado como el hogar de las proyecciones de Lumière.
Fundado en 1993, el Cineclub Lumière nació de una clara necesidad en Vigo: la de ofrecer una alternativa a la programación cinematográfica comercial que predominaba en las salas de la ciudad. En un momento en que las películas se proyectaban mayoritariamente dobladas y la oferta era limitada, un grupo de visionarios apostó por crear un espacio donde el cine independiente, de autor y en versión original tuviera cabida. Desde entonces, y a lo largo de más de tres décadas, el cineclub ha mantenido su esencia, convirtiéndose en un baluarte de la "cultura de la resistencia" cinematográfica en la urbe gallega.
La misión del Cineclub Lumière va más allá de la simple proyección de películas; se centra en la difusión de la cultura cinematográfica desde una perspectiva educativa y crítica. Su programación, cuidadosamente seleccionada, busca acercar al público obras que no suelen llegar a las salas comerciales, explorando trabajos de directores y directoras con propuestas innovadoras y temáticas profundas. Esta dedicación les ha valido el reconocimiento, como la mención honorífica de la undécima edición del Festival Primavera do Cine, que destacó a Lumière como "unha institución de cultura da resistencia en Vigo, transmisora de paixón polo cinema e apostando pola cultura de proximidade".
La proyección de «Unha inglesa...» se inscribe en el ciclo «Breve historia do cine europeo», una propuesta que invita a los espectadores a explorar la riqueza y diversidad del cine del continente. Estos ciclos temáticos son una característica distintiva de la programación del Cineclub Lumière, que se esfuerza por ofrecer contenidos "afastados do panorama oficial". Cada lunes, gracias a la cesión del Auditorio municipal por parte del Concello de Vigo, los aficionados al cine tienen la oportunidad de disfrutar de estas joyas cinematográficas, en lo que muchos consideran "un agasallo para comezar a semana, porque o luns é unha xornada na que na ciudad hay menor oferta cultural".
En un mundo dominado por las plataformas digitales y la comodidad de la pequeña pantalla, el Cineclub Lumière defiende la experiencia colectiva y social de acudir a una sala de cine. Aunque reconocen que el público consume mucho cine a través de dispositivos móviles, la propuesta de Lumière ofrece algo diferente: la posibilidad de compartir opiniones, debatir y vivir una experiencia común que trasciende la mera visualización. Es un espacio para el encuentro, la reflexión y el disfrute compartido del arte cinematográfico.
El Auditorio do Concello, ubicado en Praza do Rei, se convierte en el punto de encuentro para esta comunidad de cinéfilos. Las proyecciones suelen comenzar a las 20:30 horas, un horario que facilita la asistencia tras la jornada laboral. La entrada a estas sesiones tiene un coste accesible, generalmente entre 4 y 5 euros, y el cineclub ofrece bonos y descuentos especiales para sus socios y personas en situación de desempleo, lo que demuestra su compromiso con la accesibilidad cultural. Además, en ocasiones, colaboraciones con entidades como la Alliance Française de Vigo permiten ofrecer proyecciones gratuitas, ampliando aún más el alcance de su propuesta.
Actualmente, el Cineclub Lumière cuenta con una base sólida de aproximadamente 200 socios, con un perfil variado cuya media de edad se sitúa en los 40 años. Si bien la directora del cineclub, Meli López, ha expresado el deseo de atraer a un público más joven, la fidelidad de sus miembros actuales es un testimonio del valor y la relevancia de su trabajo. La "sobreinformación" que caracteriza la era digital a menudo no se traduce en una valoración de la experiencia presencial, un desafío que el cineclub afronta con la convicción de que la sala de cine sigue siendo un espacio insustituible para la cultura.
Desde sus inicios, el Cineclub Lumière ha evolucionado de un modelo basado en el voluntariado a una estructura más profesionalizada, con Meli López al frente de la programación desde el año 2000. Esta profesionalización ha permitido mantener la calidad y la coherencia de su oferta a lo largo del tiempo. A pesar de los cambios en el panorama cinematográfico y la competencia de las plataformas, el cineclub sigue siendo un faro para el cine independiente en Vigo, un lugar donde la pasión por el cine se comparte y se celebra, enriqueciendo el tejido cultural de la ciudad con cada proyección.
La continuidad de iniciativas como la del Cineclub Lumière es fundamental para preservar la diversidad cinematográfica y fomentar el pensamiento crítico. Su XXXII aniversario no es solo una efeméride, sino una reafirmación de su papel vital en la promoción de un cine diferente, que invita a la reflexión y al disfrute colectivo. Vigo tiene en el Cineclub Lumière un tesoro cultural que merece ser apoyado y valorado por todos los amantes del buen cine.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.