💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Miqui Puig presenta su autobiografía 'Yo no quería ser Miqui Puig' en la Galería RíoLagares.
Este jueves, 26 de junio, tenemos una cita de esas que marcan la agenda cultural de Vigo. La Galería RíoLagares, un espacio que siempre nos trae propuestas interesantes, acoge la presentación de 'Yo no quería ser Miqui Puig', la esperada autobiografía de Miquel Puig i Bosch, más conocido por todos como Miqui Puig. Es una oportunidad para acercarse a la figura de un artista que ha dejado huella en la música y la cultura de nuestro país, y para conocer de primera mano los entresijos de su vida contados por él mismo.
El evento forma parte de las 'ACTIVIDADES PARA O COCO', una iniciativa que busca fomentar el pensamiento y la cultura en nuestra ciudad. Y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, lo que facilita que cualquiera que tenga curiosidad por la trayectoria de Miqui Puig o por las memorias de un artista, pueda acercarse sin problema.
Miqui Puig no es solo un nombre, es una institución. Nacido en L’Ametlla del Vallès, Barcelona, en 1968, lo conocemos por ser el carismático exlíder de Los Sencillos, la banda que nos regaló éxitos como 'Bonito es'. Pero su carrera va mucho más allá: ha sido DJ, productor musical, radiofonista (seguro que muchos lo seguís en 'Pista de Fusta' de iCAT) y también ha participado como coach en concursos de talentos. Su trayectoria es un reflejo de la evolución de la música y la cultura pop en España durante las últimas décadas.
Ahora, con 'Yo no quería ser Miqui Puig', se desnuda por completo. El libro, publicado por Magazzini Salani el 17 de marzo de 2025, es una 'cronología sentimental de un cantante de amor', un título que ya nos da una pista de lo que vamos a encontrar. Está basado en sus diarios íntimos, escritos entre 1992 y 2016, un periodo crucial que culmina con la muerte de su padre. Es una confesión profunda, donde Miqui aborda sin tapujos temas como la fama y su pérdida, el fracaso, el rechazo y la soledad, aspectos que a menudo quedan ocultos tras el brillo de los escenarios.
El escritor Kiko Amat, amigo personal de Miqui Puig, es el encargado de prologar esta obra. Amat sugiere que el libro podría ser una nueva versión del 'personaje' Miqui Puig, pero lo que realmente destaca es cómo se lee como una novela, explorando las implicaciones de la fama y el fin del éxito para alguien que siempre ha lidiado con el fracaso y la soledad. Otros nombres relevantes del panorama cultural también han elogiado el libro: Carlos Zanón lo describe como 'El disco más sincero de Miqui Puig: letra, música, gritos y ausencias', y Blanca Lacasa afirma: 'Reconoceréis al músico y al personaje y conoceréis al verdadero Miqui. Mi amigo'. Estas descripciones nos dan una idea de la honestidad y la profundidad que encontraremos en sus páginas.
La obra no se queda en la superficie. Miqui Puig explora sus desengaños amorosos, su lucha personal contra la gordofobia y los insultos que ha recibido a lo largo de su vida ('gordo maricón'). También ofrece una visión crítica de la industria musical y de los 'talent shows', un mundo que conoce bien desde dentro. La frase 'Yo no quería ser Miqui Puig, pero lo fui. Lo soy todavía' resume la esencia de su relato, una forma de 'dar la vuelta' al impacto de esos insultos y de reconciliarse con su propia identidad. Reflexiona sobre la disolución de Los Sencillos por 'falta de público' y el fin de los 'céntimos', una realidad que muchos artistas han vivido. A pesar de su éxito pasado, Miqui confiesa haber tenido que 'pedir favores' y trabajar 'con una mano delante y otra detrás' en su carrera en solitario, ganándose la vida actualmente como DJ. Se describe a sí mismo como un 'pitufo gruñón' y 'enfermedamente enamoradizo', aunque asegura haberse 'curado' de su romanticismo tras encontrar a su actual pareja, María José, a quien atribuye haberlo 'salvado'. Además, el autor comparte sus reflexiones sobre la cultura, la música y el capitalismo, asumiéndose como 'cómplice' del sistema y defendiendo la importancia de la exigencia de nivel en el arte. Todo esto nos da una visión completa y sin filtros de un artista que ha vivido intensamente y que ahora lo comparte con su público.
La Galería RíoLagares, conocida por su ambiente acogedor y su apuesta por la cultura, es el lugar ideal para un encuentro de este tipo. No es solo una presentación de un libro, es una conversación, una oportunidad para escuchar a Miqui Puig hablar sobre su proceso creativo, sus motivaciones y las historias que se esconden detrás de cada página. Es un espacio que invita a la reflexión y al diálogo, perfecto para sumergirse en la narrativa de una vida tan rica y compleja como la suya.
Este tipo de eventos son los que enriquecen la vida cultural de Vigo, ofreciendo a los vecinos la posibilidad de conectar directamente con los creadores y sus obras. Si te interesa la música, la literatura de memorias, o simplemente la historia de una figura relevante de la cultura española, esta presentación es una cita que te puede interesar.
Para que no te pierdas esta interesante presentación, aquí tienes toda la información práctica:
Para más información sobre la Galería RíoLagares o las 'ACTIVIDADES PARA O COCO', puedes consultar sus canales habituales. Y si quieres echar un vistazo al libro antes de la presentación, ya está disponible en librerías y plataformas online.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.