💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Ponencia de Oriol Rosell sobre las diferencias generacionales en el gusto musical y el fenómeno sociocultural del reguetón, en el marco del IX Foro de Educación FARO EDUCA 2025.
Si te has preguntado alguna vez por qué el reguetón es la banda sonora de tus hijos y a ti te chirría, hay una charla en Vigo que te puede interesar. El sábado 27 de septiembre de 2025, el Auditorio Palacio de Congresos Mar de Vigo acogerá la ponencia 'Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí)' de Oriol Rosell. Esta charla forma parte de la IX edición del Foro de Educación FARO EDUCA 2025, un evento que ya es un referente en Galicia para la comunidad educativa.
Rosell, conocido docente, crítico y divulgador cultural, y autor de ensayos como 'Matar al papito', profundizará en las diferencias generacionales en el gusto musical. Su idea es analizar cómo la música popular de cada época refleja los deseos y angustias de los jóvenes, y cómo el reguetón, con su celebración explícita del éxito, el dinero y el sexo, sintoniza con la juventud del siglo XXI. No es solo una cuestión de gustos musicales, sino que, según Rosell, el debate va más allá, tocando temas como los cambios socioculturales, la precarización económica o incluso ecos del colonialismo.
La ponencia de Rosell está pensada especialmente para adultos y padres que quieran entender mejor esta brecha generacional y los cambios sociales de las últimas dos décadas. El Foro de Educación FARO EDUCA 2025 en sí, que se celebra el 26 y 27 de septiembre, está dirigido a un público más amplio: docentes, familias, estudiantes y profesionales del sector, ofreciendo un espacio para reflexionar sobre los desafíos actuales en la educación. Para asistir al foro, hay que comprar una entrada general. Además, si te interesan los talleres prácticos que se organizan, estos tienen un coste simbólico de 1 euro cada uno y requieren haber comprado previamente la entrada principal. Este evento cuenta con el apoyo de instituciones como el Concello de Vigo, la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia, además de patrocinadores como Vegalsa – Eroski.
Si te animas a ir, la charla de Oriol Rosell será el sábado por la tarde, de 16:00 a 17:15h. Pero el foro tiene una programación bastante completa durante los dos días. El viernes 26, por ejemplo, habrá talleres prácticos desde las 17:00h y ponencias como la de Miguel Ángel Tobías a las 19:30h. El sábado 27, antes de Rosell, podrás escuchar a José Carlos Ruiz, Vanessa Rodríguez Pousada, Toni Solano y María Velasco, con temas que van desde la filosofía en la educación hasta la salud mental en entornos educativos. Un detalle importante para el acceso es que tendrás que canjear tu entrada por una pulsera, que deberás llevar puesta durante todo el evento. Puedes hacerlo en las oficinas de FARO en Policarpo Sanz, 22, o en la sede del periódico en Avenida de Redondela, Nº9, Chapela. Las puertas del Auditorio Mar de Vigo abrirán el viernes 20 a las 16:00h y el sábado 21 a las 8:30h. Habrá servicio de cafetería, pero no de comida.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad