Planomato Logo
No te pierdas nada
Parque de pesca Vigo SeaFest
🎵 Evento

Parque de pesca Vigo SeaFest

📅 jueves, 10 de julio de 2025

📍 Paseo de As Avenidas y jardines de Elduayen

Resumen

Zona de juego libre, segura y vigilada para niños mayores de 4 años, disponible sin inscripción, dentro del Festival do Peixe Vigo SeaFest.

Descripción

El Vigo SeaFest regresa con su Parque de Pesca y un sinfín de actividades para todos

¡Atención, vigueses! Si ya estabais echando de menos el aroma a mar, la buena música y, sobre todo, la mejor gastronomía marinera, tengo una excelente noticia: el Festival do Peixe Vigo SeaFest vuelve a nuestras Avenidas. Y este año, como siempre, viene cargado de planes para toda la familia, destacando especialmente su ya popular Parque de Pesca, un espacio ideal para los más pequeños de la casa.

Este festival, que ya se ha convertido en una cita ineludible en nuestro calendario veraniego, tiene un objetivo claro y muy nuestro: impulsar el consumo de pescado y poner en valor la calidad y el enorme valor nutricional de los productos de nuestro mar. Es una oportunidad fantástica para reconectar con nuestras raíces marineras y, de paso, disfrutar de unos días llenos de sabor y diversión.

Organizado por la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi), el Vigo SeaFest se instalará en el paseo de As Avenidas, justo al lado de los jardines de Montero Ríos y Elduayen, transformando esta zona en un auténtico epicentro de la cultura marinera. Desde el jueves 10 hasta el domingo 13 de julio, tendremos la oportunidad de sumergirnos en un programa completísimo que combina lo mejor de la cocina, la música, el deporte y las actividades didácticas.

Un festival con sabor a mar y mucho más

Si hay algo que distingue al Vigo SeaFest es su apuesta por la gastronomía de calidad. Este año, el festival contará con la participación de 14 chefs de restaurantes de renombre, que se encargarán de elaborar tapas de autor con los productos más frescos de nuestra ría. Las estrellas de esta quinta edición serán el calamar, la merluza, el bacalao, el pez espada, el rape, la raya y la sardina. Cada una de estas delicias tendrá un precio de 5 euros, una forma perfecta de probar diferentes propuestas y descubrir nuevos sabores. Además, el chef Javier Olleros, del restaurante Culler de Pau –el único en Galicia con dos Estrellas Michelín–, será el padrino de esta edición, lo que ya nos da una idea del nivel culinario que nos espera.

Y para los amantes de la cerveza y la buena comida, vuelve el concurso Fish&Beer 1906, donde seréis vosotros, los asistentes, quienes tendréis la última palabra para elegir la mejor tapa. Una forma divertida de participar y, por supuesto, de disfrutar de una buena Estrella Galicia mientras degustáis las creaciones de los chefs.

Pero el SeaFest no es solo comida. La música en directo es otro de sus pilares fundamentales. Con dos escenarios, el Escenario 1906 y el Escenario Estrella Galicia, el festival nos trae una programación de conciertos gratuita para amenizar las tardes y noches. Desde el jueves con The Hurt Fingers y Sarria, pasando por Dj Rapariga, Planeta Marte y Clarence Bekker Band el viernes, hasta DJ MV248, Blue Monk y Flecha Valona el sábado, y cerrando el domingo con DJ Emídio Meireles, Iago Banet y The Lákazans. Hay música para todos los gustos, perfecta para acompañar una tarde de paseo o una cena al aire libre.

El festival también aprovecha para destacar la importancia de nuestro puerto. Es interesante saber que la Lonja del Puerto de Vigo se ha convertido en la primera de Europa en funcionar con energías renovables con almacenamiento, un paso importante hacia la sostenibilidad. Además, la FAO ha vuelto a confiar en el Puerto de Vigo para acoger su Taller Internacional de Puertos Pesqueros Azules, lo que subraya la relevancia de nuestra ciudad en el ámbito pesquero internacional.

Actividades para todos, desde los más peques hasta los aventureros

Uno de los puntos fuertes del Vigo SeaFest, especialmente si vas con niños, es el Parque de Pesca. Se trata de una zona de juego libre, segura y vigilada, pensada para niños mayores de 4 años. Lo mejor es que no necesita inscripción previa, así que es un plan espontáneo y perfecto para que los peques se diviertan mientras los mayores disfrutan del resto del festival.

Pero las actividades infantiles no se quedan ahí. Habrá talleres gratuitos muy interesantes como 'Detectives del mar', talleres de cocina infantil, 'Dónde fondeo' para conocer caladeros y especies, 'Damos la talla' para aprender sobre la importancia de las tallas mínimas y las vedas, 'La mar de Rico' para fomentar el consumo de pescado saludable, y 'Mar Circular' para descubrir los oficios del mar y las artes de pesca. Para estos talleres, las inscripciones se formalizan en la caseta de información del festival desde el jueves 10 de julio a las 19:00 horas, hasta una hora antes del comienzo de cada sesión, siempre que queden plazas.

Para el público general, el festival ofrece una serie de actividades gratuitas que requieren inscripción previa. Podrás realizar visitas guiadas a las instalaciones portuarias y a la lonja, incluyendo la lonja de marisco y pescado (esta última con un horario muy madrugador, a las 6:00 h el viernes 12 de julio). También habrá excursiones a buques de salvamento marítimo el sábado 13 de julio y a buques escuela el domingo 14 de julio, con varios pases a lo largo de la mañana.

Si prefieres el mar, no te pierdas las rutas en barco por la Ría de Vigo hacia San Simón a bordo de un catamarán. Incluso tendrás la posibilidad de participar en la procesión del Día de la Virgen del Carmen el sábado 13 de julio por la tarde. Los talleres para adultos también son muy variados: marisqueo, confección y reparación de redes, pesca en lengua de signos, y Gyotaku y serigrafía con motivos de pesca. Las inscripciones online para estas actividades se abren el 3 de julio y se prolongan hasta el 7 de julio a las 15:00 horas a través de un formulario. Si quedan plazas libres, podrás inscribirte presencialmente en la caseta de información del festival desde el jueves 10 de julio a las 19:00 horas.

Y para los más deportistas, el Vigo SeaFest también tiene su espacio. Habrá rutas de paddle surf el viernes y de vela el sábado por la Ría de Vigo. Además, se celebrará el Campeonato 3x3 de baloncesto Vigo SeaFest, con premios en metálico para la categoría senior y material deportivo para los Sub-16. Las inscripciones para el baloncesto están abiertas en www.deporteticket.com.

Datos prácticos para no perderte nada

Aquí tienes toda la información clave para disfrutar al máximo del Vigo SeaFest y su Parque de Pesca:

  • Qué: Festival do Peixe Vigo SeaFest, incluyendo el Parque de Pesca y diversas actividades gastronómicas, musicales, infantiles y deportivas.
  • Cuándo: Del jueves 10 al domingo 13 de julio de 2025.
    • Conciertos:
      • Jueves 10 de julio: The Hurt Fingers (20:30 h), Sarria (22:30 h).
      • Viernes 11 de julio: Dj Rapariga (17:00 y 21:00 h), Planeta Marte (19:30 h), Clarence Bekker Band (23:00 h).
      • Sábado 12 de julio: DJ MV248 (17:00 y 21:00 h), Blue Monk (19:30 h), Flecha Valona (23:00 h).
      • Domingo 13 de julio: DJ Emídio Meireles (16:00 h), Iago Banet (18:00 h), The Lákazans (20:00 h).
    • Lonja de pescado: Viernes 12 de julio, 6:00 h.
    • Excursiones a buques de salvamento marítimo: Sábado 13 de julio, 12:00-13:00 h / 13:00-14:00 h.
    • Excursiones a buques escuela: Domingo 14 de julio, 12:00-13:00 h / 13:00-14:00 h.
    • Taller de Marisqueo: Sábado 13 de julio, 17:00-18:00 h / 18:30-19:30 h.
    • Taller de Confección y Reparación de Redes: Domingo 14 de julio, 17:00-18:00 h / 18:30-19:30 h.
    • Taller de Pesca en Lengua de Signos: Viernes 12 de julio, 13:00-14:00 h.
    • Taller de Gyotaku y Serigrafía: Viernes 12 de julio, 16:00-17:00 h.
    • Procesión Día de la Virgen del Carmen: Sábado 13 de julio, 18:30-20:00 h.
  • Dónde: Paseo de As Avenidas y jardines de Elduayen, Vigo.
  • Precio: Acceso al festival y a la mayoría de actividades es gratuito. Las tapas de autor tienen un precio de 5 euros cada una.
  • Edad recomendada: El Parque de Pesca y algunas actividades infantiles están dirigidas a niños mayores de 4 años. El festival en general ofrece actividades para todos los públicos.
  • Inscripciones:
    • Parque de Pesca: No requiere inscripción.
    • Actividades infantiles (talleres): Inscripción presencial en la caseta de información del festival desde el jueves 10 de julio a las 19:00 h hasta una hora antes del comienzo de la sesión, si quedan plazas.
    • Actividades para todos los públicos (visitas, rutas, talleres): Inscripción online del 3 al 7 de julio a las 15:00 h a través de un formulario (se confirmará la plaza por correo electrónico). En caso de quedar plazas libres, se podrá inscribir presencialmente en la caseta de información del festival desde el jueves 10 de julio a las 19:00 h.
    • Campeonato 3x3 de baloncesto Vigo SeaFest: Inscripciones abiertas en www.deporteticket.com.
  • Organiza: Cooperativa de Armadores de Vigo (Arvi).

¡Un planazo para disfrutar de Vigo y de nuestro mar en todo su esplendor!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.