Planomato Logo
No te pierdas nada
Navidad de Vigo
🎵 Evento

Navidad de Vigo

📅 14 de noviembre - 06 de enero

🕒18:00

📍 Porta do Sol

Resumen

La Navidad de Vigo 2025 promete ser aún más espectacular, con un despliegue de luces, adornos y atracciones que buscan superar las expectativas de años anteriores. La ciudad se transforma en un 'macroparque temático navideño', atrayendo a visitantes de toda España, Portugal y el mundo.

Descripción

Si ya estás pensando en la Navidad, te cuento que la de Vigo para 2025 viene fuerte. La ciudad se transforma en un auténtico macroparque temático navideño, atrayendo a mucha gente de todas partes. Sobre las fechas, el encendido de las luces es siempre un misterio, pero se barajan dos opciones principales: el viernes 14 o el sábado 15 de noviembre, aunque un documento filtrado apunta al 22 de noviembre de 2025. Lo que sí sabemos es que las luces estarán encendidas hasta el 6 de enero de 2026. En cuanto a los horarios, se encenderán cada día a las 18:00 horas. De domingo a miércoles, las veremos hasta la 01:00 de la madrugada, y de jueves a sábado, así como vísperas de festivos, hasta las 04:00 horas. Los días más señalados, como Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes, estarán encendidas ininterrumpidamente hasta el amanecer.

El corazón de la Navidad viguesa, como siempre, será el árbol gigante de la Porta do Sol. Este año alcanzará los 45 metros de altura y estará decorado con 100.000 luces LED, pesando unas 20 toneladas. Lo interesante es que podrás caminar por su interior a través de un túnel de luces. Además, la Porta do Sol se convertirá en un bosque de Navidad con ocho árboles iluminados de entre seis y ocho metros, que incluso tendrán asientos en sus bases. En total, la ciudad contará con 11,5 millones de luces LED distribuidas en 420 calles, con 1.300 arcos ornamentales y 2.500 árboles iluminados. Veremos elementos 3D conocidos como la Caja de Regalo Gigante en Gran Vía, la Bola de Navidad de Urzáiz de 12 metros, y el Muñeco de Nieve que este año vuelve a García Barbón. También habrá novedades como un 'gran pasillo de luz' en Elduayen y un nuevo sistema de iluminación en Marqués de Valladares.

Más allá de las luces, hay un montón de actividades. La Noria Gigante estará en la Alameda de la Plaza de Compostela, y subir cuesta 5 euros. Para las compras y la gastronomía, el Cíes Market en la Plaza de Compostela es el mercadillo principal, con más de 90 casetas. También habrá un Mercado O Calvario y uno nuevo en Bouzas. Si vas con niños, la Casa de Papá Noel en Policarpo Sanz tendrá un sistema de tickets para evitar colas. Habrá varias pistas de patinaje sobre hielo, con la de Samil costando unos 7 euros. El Tren de la Navidad recorrerá las calles iluminadas por 5 euros, y el Barco de la Navidad ofrecerá paseos por la ría por 20€ para adultos y 12€ para niños. No te olvides del Belén Monumental en la Casa das Artes, que es gratuito, o la Exposición de Harry Potter en Vialia por 11 euros. Para planificar tu visita, te recomiendo reservar alojamiento con antelación, ya que la ciudad se llena. Y para moverte, lo mejor es usar el transporte urbano, porque el tráfico en el centro se complica y los aparcamientos públicos se llenan rápido. Hay un parking para autocaravanas en Avenida da Marina Española por 12€ las 24 horas.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad