馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +16
Charla que establecer谩 un paralelismo entre San Sim贸n e Makronisos, d煤as illas-prisi贸n do s茅culo XX, con interpretaci贸n musical.
Este mi茅rcoles, 26 de junio, la Biblioteca da ETRAD, nuestra Escola Municipal de Vigo de M煤sica Folk e Tradicional, acoge un evento que nos invita a mirar al pasado y reflexionar sobre la memoria hist贸rica. Se trata de 'Makronisos e San Sim贸n, d煤as illas que loitan contra o esquecemento', una propuesta que va m谩s all谩 de una simple charla. Es una oportunidad para conectar con historias que, aunque dolorosas, son fundamentales para entender de d贸nde venimos y c贸mo se ha forjado nuestra sociedad. En un mundo donde la informaci贸n fluye a gran velocidad, detenerse a escuchar y comprender el eco de eventos pasados es m谩s importante que nunca. Este encuentro nos propone precisamente eso: un espacio para la reflexi贸n profunda y el recuerdo.
El t铆tulo ya nos da una pista de lo que nos espera: un paralelismo entre dos islas que, a lo largo del siglo XX, se convirtieron en prisiones y s铆mbolos de represi贸n. Por un lado, Makronisos, una isla griega con una historia compleja y dolorosa, tristemente conocida por haber sido un campo de reeducaci贸n y detenci贸n para opositores pol铆ticos, especialmente durante la Guerra Civil Griega y la posguerra. Miles de personas pasaron por all铆, sufriendo condiciones extremas y torturas, en un intento de 'reeducar' sus ideas. Su historia es un cap铆tulo oscuro de la historia contempor谩nea de Grecia, pero tambi茅n un testimonio de la resistencia humana.
Por otro, tenemos nuestra propia San Sim贸n, aqu铆 en la r铆a de Vigo, un lugar que, a pesar de su belleza natural, tambi茅n fue testigo de episodios oscuros. A lo largo de su historia, San Sim贸n ha servido para m煤ltiples prop贸sitos: lazareto para cuarentenas, pero tambi茅n, y de forma m谩s sombr铆a, como prisi贸n y campo de concentraci贸n durante la Guerra Civil Espa帽ola y la posguerra. Muchos republicanos y opositores al r茅gimen franquista fueron confinados all铆, sufriendo las consecuencias de la represi贸n. La isla se convirti贸 en un s铆mbolo de la memoria hist贸rica en Galicia, un lugar donde el pasado a煤n resuena.
La charla busca precisamente establecer un puente entre estas dos realidades, tan distantes geogr谩ficamente pero unidas por un destino similar. La idea es explorar c贸mo estos dos lugares, Makronisos y San Sim贸n, comparten un legado de sufrimiento, represi贸n y, a la vez, de resistencia y lucha por la dignidad. Es una oportunidad para profundizar en la historia de estos espacios, en las vidas de quienes los habitaron forzosamente y en c贸mo sus historias nos interpelan hoy. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria hist贸rica como herramienta para construir un futuro m谩s justo y evitar que se repitan los errores del pasado.
Para guiarnos en este viaje por la memoria, contaremos con la presencia de dos figuras clave: Antonio Caeiro y Andy Fern谩ndez. Antonio Caeiro ser谩 el encargado de la charla, aportando el contexto hist贸rico y los detalles de este fascinante y a la vez doloroso paralelismo entre Makronisos y San Sim贸n. Su exposici贸n nos ayudar谩 a comprender la magnitud de lo que ocurri贸 en estas islas, las similitudes en los mecanismos de represi贸n y la importancia de no olvidar estas lecciones hist贸ricas. La forma en que se aborda la memoria, c贸mo se construye y se transmite, es crucial, y Antonio Caeiro nos ofrecer谩 una perspectiva informada y reflexiva.
Pero el evento no se queda solo en la palabra. Andy Fern谩ndez se sumar谩 con una interpretaci贸n musical, a帽adiendo una dimensi贸n art铆stica y emocional a la reflexi贸n. La m煤sica tiene esa capacidad 煤nica de conectar con las emociones, de trascender las barreras del lenguaje y de transmitir mensajes que a veces las palabras no alcanzan. En este contexto, la m煤sica puede servir como un puente hacia la empat铆a, permitiendo que las historias de sufrimiento y resistencia resuenen de una manera m谩s profunda en el p煤blico. Esta combinaci贸n de historia rigurosa y expresi贸n musical promete una experiencia completa, que no solo informar谩 y educar谩, sino que tambi茅n tocar谩 la fibra sensible de los asistentes, invit谩ndolos a una reflexi贸n m谩s profunda sobre la memoria, la justicia, la resiliencia y el papel del arte en la recuperaci贸n del pasado.
El lugar elegido para este encuentro es la Biblioteca da ETRAD, la Escola Municipal de Vigo de M煤sica Folk e Tradicional. Es un espacio que, por su propia naturaleza, ya tiene un v铆nculo profundo con la cultura, las ra铆ces y la transmisi贸n del saber. Que un evento de memoria hist贸rica y m煤sica se celebre en un lugar dedicado a la tradici贸n y el folk, le da un toque especial y muy significativo. La ETRAD no es solo una escuela; es un punto de encuentro para la m煤sica y la cultura gallega, un lugar donde se preservan y se reinventan nuestras tradiciones. Acoger una charla de este tipo subraya su compromiso no solo con la ense帽anza musical, sino tambi茅n con la difusi贸n del conocimiento, la reflexi贸n cr铆tica y el di谩logo social.
Es un entorno cercano y acogedor, perfecto para este tipo de charlas que buscan generar un di谩logo y una conexi贸n aut茅ntica con el p煤blico. La biblioteca ofrece un ambiente tranquilo y propicio para la concentraci贸n, ideal para sumergirse en un tema tan relevante y delicado como el que se propone. Adem谩s, su ubicaci贸n en Vigo la hace accesible para muchos, facilitando la participaci贸n de la comunidad local en este importante acto de memoria. La elecci贸n de este espacio refuerza la idea de que la memoria hist贸rica no es algo ajeno, sino parte de nuestro patrimonio cultural y social, algo que debe ser cuidado y transmitido de generaci贸n en generaci贸n, al igual que la m煤sica tradicional.
Si te interesa la historia, la memoria, la m煤sica o simplemente buscas un plan diferente y enriquecedor para la tarde del mi茅rcoles, aqu铆 tienes los detalles clave para no perderte este evento:
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.