💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Exposición de obras de 23 grabadores argentinos, Laxeiro y Luis Seoane en la Fundación Laxeiro de Vigo.
Si te gusta el arte, la historia o simplemente buscas un plan cultural interesante para los próximos meses en Vigo, tengo una buena noticia. La Fundación Laxeiro acaba de inaugurar una exposición que nos trae un pedacito de la efervescencia artística de Buenos Aires de finales de los años 60. Se llama 'Litografías. Club de la estampa 1968' y es una oportunidad para ver de cerca el trabajo de grandes grabadores argentinos, junto a obras de nuestro querido Laxeiro y Luis Seoane.
La muestra se abrió al público el miércoles 18 de junio de 2025 y estará disponible hasta el domingo 21 de septiembre de 2025. Así que tenemos tiempo de sobra para acercarnos a la Fundación Laxeiro, un espacio que siempre nos sorprende con propuestas de calidad.
El corazón de esta exposición es el 'Club de la Estampa de Buenos Aires', una asociación que se formó en 1966 con un objetivo muy claro: reunir a los principales artistas grabadores de la capital argentina. Su idea era editar y exhibir sus trabajos, buscando dignificar la técnica del grabado. ¿Por qué? Porque el grabado, y en particular la litografía, permitía democratizar el arte, haciendo que las obras fueran más accesibles a un público más amplio. El principal impulsor de esta iniciativa fue el artista y grabador Albino Fernández, una figura clave en este movimiento.
En esta carpeta de litografías de 1968, que ahora podemos ver en Vigo, se incluyen las creaciones de veintitrés artistas argentinos. Nombres como Carlos Alonso, Eduardo Audivert, Libero Badii, Luis Oreste Balduzzi, Luis Barragán, Adolfo Bellocq, Juan Bordalejo, Carlos Cañas, Héctor A. Capurro, Juan Carlos Castagnino, Carlos da Mota, Alfredo de Vicenzo, Roberto González, Horacio Juárez, Naum Knop, Aurelio Macchi, José Manuel Moraña, Norberto Onofrio, Antonio Pujía, José Rueda, Abel Bruno Bersacci y Daniel Zelaya, comparten espacio con dos figuras fundamentales para nosotros: José Otero Abeledo, Laxeiro, y Luis Seoane.
Uno de los aspectos más interesantes de esta exposición es cómo nos permite entender mejor el contexto artístico en el que Laxeiro desarrolló una parte crucial de su carrera. Nuestro pintor gallego vivió en Argentina desde 1951 hasta 1970, un periodo en el que su obra evolucionó y se integró plenamente en el colectivo artístico argentino y en la vibrante diáspora gallega y española de Buenos Aires. De hecho, Laxeiro fue el único 'extranjero' en esta carpeta de litografías del Club de la Estampa, ya que Luis Seoane, aunque gallego de origen, había nacido en Buenos Aires y era considerado un artista argentino.
La muestra también incluye un texto muy revelador del crítico de arte Leonardo Estarico, titulado 'Variaciones sobre el grabado'. Este escrito nos guía a través del proceso de creación de la imagen a lo largo de la historia, con un enfoque especial en la técnica litográfica. Es un complemento perfecto para entender la profundidad y el significado de las obras expuestas, y cómo el grabado ha sido una herramienta esencial para la expresión artística.
La Fundación Laxeiro, que acoge esta exposición, es un pilar fundamental en la vida cultural de Vigo. Constituida en 1999 por el Ayuntamiento de Vigo y la familia del pintor, tiene como misión principal la expertización y catalogación de la obra de Laxeiro, además de organizar visitas guiadas, actividades didácticas y, por supuesto, comisariar exposiciones como esta. Su labor es clave para mantener viva la memoria y el legado de uno de nuestros artistas más universales.
La inauguración de 'Litografías. Club de la estampa 1968' contó con la presencia del alcalde de Vigo, Abel Caballero, lo que subraya la importancia de esta cita cultural para la ciudad. La exposición está comisariada por Javier Buján, director artístico de la Fundación Laxeiro, quien ha logrado reunir un conjunto de obras que no solo son valiosas por sí mismas, sino que también ofrecen una perspectiva única sobre los lazos artísticos entre Galicia y Argentina.
Es una exposición pensada para un público general, especialmente para quienes tienen interés en el arte, la historia del grabado, el neoexpresionismo argentino y, por supuesto, la obra de Laxeiro y Luis Seoane. Una oportunidad para sumergirse en un capítulo fascinante de la historia del arte y la cultura gallega y argentina.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad