
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Gala de humor y música dedicada a la figura de El Hematocrítico, con varios artistas.
Este año, Vigo se prepara para la segunda edición del HematoFesti, un evento que nació el año pasado como un homenaje a la figura de Miguel Ángel López, más conocido como El Hematocrítico. Él nos dejó a finales de noviembre de 2023, a los 47 años, y este festival, impulsado por la escritora viguesa Ledicia Costas, busca celebrar su legado como maestro, escritor, tuitero y comunicador. Dentro de la programación del festival, uno de los platos fuertes es la HEMATOGALA DO HEMATOFESTI, una gala de humor y música que tendrá lugar el 6 de noviembre de 2025 a las 21:30h en el Auditorio Mar de Vigo.
La Hematogala promete una noche especial, con un cartel que mezcla humor y música. La gala estará conducida por el cómico Touriñán y la poeta María Lado. Además, contará con las actuaciones e intervenciones de Ignatius Farray, Grande Amore, Ig Mig, Noel Ceballos, Nus Cuevas, Silvia Superstar y Sobria y Serena. Es una oportunidad para ver a varios artistas reunidos en un mismo escenario, recordando el espíritu de El Hematocrítico. Si te interesa asistir, las entradas son de pago y se menciona un enlace para la compra en Teuticket.com, además de que las entradas para los grandes eventos de humor estarán pronto disponibles en la web del festival, www.hematofesti.com.
Más allá de la gala, el HematoFesti se extenderá entre el martes 4 y el sábado 8 de noviembre de 2025, ofreciendo una programación variada que unifica el humor y la literatura infantil. Se espera la participación de más de cuarenta representantes de la cultura, incluyendo nombres como Luz Casal, Yolanda Castaño o Teresa Rabal, además de los ya mencionados para la gala. El festival incluye actividades como un concurso de lectura en alto para colegios, un espacio gaming de Nintendo, sesiones de cuentos, y la entrega de premios como el 'Premio de Honra 'Lenda do Recreo'' y el primer Premio de álbum ilustrado 'Humor con H'. La primera edición ya contó con figuras como Berto Romero o Amaral, lo que da una idea del tipo de propuestas que se pueden esperar.
El festival está diseñado para un público amplio, desde familias con niños hasta adultos interesados en el humor y la literatura. Las actividades orientadas al público familiar, como los cuentacuentos, talleres y la 'Sala Gaming' en colaboración con Nintendo España, junto con el certamen escolar, muestran que hay opciones para todos. Es una buena ocasión para acercarse al Auditorio Mar de Vigo y disfrutar de una propuesta cultural que celebra la creatividad y el legado de una figura tan querida.










Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad