Planomato Logo
No te pierdas nada
Festival Otoño Lírico 2025
🎭 Evento

Festival Otoño Lírico 2025

📅 miércoles, 1 de octubre de 2025

📍 Teatro Afundación y García Barbón

Resumen

El Festival Otoño Lírico 2025 en Vigo ofrecerá ópera, zarzuela y otras expresiones líricas, incluyendo 'Werther' y Ainhoa Arteta.

Descripción

El Festival Otoño Lírico 2025 trae la ópera y la zarzuela a Vigo

Si te gusta la ópera, la zarzuela o simplemente buscas un plan cultural de altura para los próximos meses, apunta esto: el Festival Otoño Lírico 2025 ya está aquí. Impulsado por la Asociación Amigos de la Ópera de Vigo y con el apoyo de la Xunta de Galicia, este festival se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad, y este año promete una programación variada y de gran calidad que se extenderá durante septiembre, octubre y noviembre.

La idea detrás de este festival es clara: acercar el género lírico a todos los públicos. Y lo hacen con una propuesta que combina grandes títulos, artistas de renombre y actividades paralelas pensadas para que nadie se quede fuera. Es una oportunidad fantástica para sumergirse en el mundo de la lírica, tanto si ya eres un aficionado como si tienes curiosidad por descubrirlo.

Un programa de lujo: de Poulenc a Massenet

El Festival Otoño Lírico 2025 arranca fuerte y nos trae algunas joyas que no se ven todos los días. El ciclo se abrirá el 26 de septiembre con un programa doble muy interesante: 'La Voz Humana' y 'La Dama de Montecarlo', ambas óperas de Francis Poulenc. Para los que no las conozcan, 'La Dama de Montecarlo' será un estreno en Galicia, lo que ya le da un punto extra. Estas obras serán interpretadas por la soprano Sonia de Munck, acompañada al piano por Miguel Huertas, y con la dirección escénica de Eugenia Corbacho. Es una forma diferente y muy íntima de empezar el festival.

Después, el 18 de octubre, el Teatro Afundación acogerá 'Una noche de zarzuela'. Y aquí viene uno de los platos fuertes para los amantes del género: contaremos con la presencia de la soprano Ainhoa Arteta, una de las voces más reconocidas del panorama lírico actual. No estará sola, la acompañarán el barítono Borja Quiza y el tenor Pancho Corujo, todos ellos con Javier Carmena al piano. Juntos, interpretarán algunas de las páginas más conocidas de grandes compositores como Sorozábal, Chapí, Vives, Barbieri, Moreno Torroba y Fernández Caballero. Será una noche para disfrutar de la esencia de la zarzuela con voces de primer nivel.

Pero si hay un evento que se perfila como el gran protagonista de esta edición, ese es la ópera 'Werther' de Massenet. Se representará el 8 de noviembre en el García Barbón, y lo hará en formato semiescenificado. Lo más destacable de esta representación es que será la primera vez que 'Werther' se vea en Vigo, y además, marcará el debut del tenor jerezano Ismael Jordi en el rol principal. Ismael Jordi es una figura de proyección internacional, y su compromiso con la Asociación Amigos de la Ópera de Vigo para que este importante debut fuera en el García Barbón es una gran noticia para la ciudad. Le acompañarán en el escenario Olga Syniakova como Charlotte, Gerardo Bullón en el papel de Albert, Fernando Latorre como Le Bailli e Iria Goti como Sophie. La música correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Vigo 430 y el coro del IES A Xunqueira de Pontevedra, bajo la batuta del maestro Manuel Coves, con dirección escénica de Ignacio García. Una producción que promete ser memorable.

Más allá de las grandes obras: actividades para todos

El Festival Otoño Lírico no se limita solo a las grandes representaciones. La Asociación Amigos de la Ópera de Vigo ha preparado una serie de actividades paralelas que buscan complementar la experiencia y acercar la lírica a un público aún más amplio.

Una de estas citas es el tradicional Concierto de Nuevas Voces de la Lírica Gallega. Este año, la protagonista será la soprano Beatriz Arenas, que ofrecerá un recital con arias de ópera y romanzas de zarzuela. Este concierto se celebrará en el auditorio Martín Códax del Conservatorio Superior de Música y, un detalle importante, tendrá entrada libre hasta completar el aforo. Es una excelente oportunidad para descubrir el talento emergente de nuestra tierra y disfrutar de la lírica sin coste.

Además, el festival incluye un Ciclo Ópera en el Cine, que en esta edición estará dedicado a las obras de Bizet y Ravel. Estas proyecciones se llevarán a cabo en el Auditorio del Concello de Vigo, ofreciendo una forma diferente de acercarse a estas composiciones. También se mantienen las iniciativas 'Cine de Otoño' y 'Hablamos de', que incluyen charlas y encuentros con artistas y especialistas. Por ejemplo, habrá conferencias previas al programa doble de Poulenc y a 'Werther' en el Café Vitruvia, lo que permite profundizar en las obras y conocer más de cerca a sus protagonistas.

Un festival con raíces en Vigo

Detrás de toda esta programación está el incansable trabajo de la Asociación Amigos de la Ópera de Vigo. Llevan años dedicados a promover la lírica en la ciudad, y este festival es el resultado de su esfuerzo y pasión. Cuentan con el respaldo de instituciones como la Xunta de Galicia, cuyo director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha participado activamente en la presentación de esta edición, lo que subraya la importancia del evento para la agenda cultural gallega.

El Festival Otoño Lírico es un ejemplo de cómo la cultura puede ser accesible y emocionante para todos. Con una mezcla de grandes producciones, debuts esperados y actividades gratuitas, se posiciona como una de las citas culturales más relevantes del otoño en Vigo.

Datos prácticos del Festival Otoño Lírico 2025

  • Qué: Festival Otoño Lírico 2025, con ópera, zarzuela y actividades paralelas.
  • Cuándo: Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025.
    • 'La Voz Humana' y 'La Dama de Montecarlo': 26 de septiembre.
    • 'Una noche de zarzuela': 18 de octubre.
    • Ópera 'Werther': 8 de noviembre.
  • Dónde: Varios recintos de la ciudad de Vigo.
    • 'Una noche de zarzuela': Teatro Afundación.
    • Ópera 'Werther': García Barbón.
    • Concierto de Nuevas Voces de la Lírica Gallega: Auditorio Martín Códax del Conservatorio Superior de Música.
    • Conferencias previas: Café Vitruvia.
    • Ciclos de cine: Auditorio del Concello de Vigo.
  • Precio: La mayoría de los eventos son de pago. El Concierto de Nuevas Voces de la Lírica Gallega tiene entrada libre hasta completar aforo.
  • Organiza: Asociación Amigos de la Ópera de Vigo.
  • Apoyo: Xunta de Galicia.
  • Más información: Puedes encontrar más detalles sobre la programación y posibles ventas de entradas en los enlaces relacionados con el festival.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.