Planomato Logo
No te pierdas nada
Veinte escaparates de Vigo se llenan de brisa marina y de arte
🎨 Evento

Veinte escaparates de Vigo se llenan de brisa marina y de arte

📅 domingo, 22 de junio de 2025

📍 Veintena de comercios de la zona centro de Vigo

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Iniciativa 'Escaparates Oceánicos' que transforma veinte escaparates de Vigo en exposiciones de arte y ciencia marina para concienciar sobre la protección del océano.

Descripción

El océano se asoma a los escaparates de Vigo con 'Escaparates Oceánicos'

Si te gusta descubrir cosas nuevas mientras paseas por el centro de Vigo, o si simplemente te apetece un plan diferente que combine arte, ciencia y un mensaje importante, tienes que saber esto. Desde el 22 de junio, una iniciativa súper interesante ha transformado una veintena de escaparates de nuestra ciudad en pequeñas ventanas al mundo marino. Se llama 'Escaparates Oceánicos' y es una propuesta del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM), que forma parte del CSIC.

La idea es sencilla pero potente: acercar la investigación marina a la calle, a pie de comercio, para concienciar a todos sobre lo vital que es conocer y proteger nuestros océanos. Y de paso, destacar el papel fundamental que tienen los comercios de proximidad en la sostenibilidad global. Es una forma genial de conmemorar el Día Mundial del Océano, que se celebró hace poco.

Un paseo por la ciencia en cada rincón

Imagina ir de compras o simplemente dar una vuelta y encontrarte con una instalación artística en el escaparate de tu librería o peluquería de siempre. Pues eso es lo que propone 'Escaparates Oceánicos'. Cada uno de los veinte comercios participantes acoge una pequeña exposición con elementos que los investigadores del IIM utilizan en su día a día. No hablamos de maquetas, sino de objetos reales que forman parte de la investigación marina.

Por ejemplo, podrás ver desde botellas Niskin, que se usan para recoger muestras de agua a diferentes profundidades del océano, hasta cultivos vivos de fitoplancton. Sí, ¡fitoplancton en un escaparate! Es una oportunidad única para ver de cerca herramientas y organismos que normalmente solo se ven en laboratorios o en documentales.

Cada instalación viene acompañada de una pequeña cartela informativa, tanto en castellano como en inglés. Así, mientras admiras la creatividad, también aprendes un montón sobre temas como la oceanografía, los recursos marinos, las pesquerías, o incluso sobre tiburones, quenllas y rayas. Hay escaparates dedicados a los beneficios de los productos marinos en nuestra alimentación, y otros que te muestran el fascinante mundo de la microscopía, como el desarrollo de un mejillón, que se expone en una peluquería.

¿Quieres algunos ejemplos concretos? En la Taberna Garatuxa, justo enfrente de la Colegiata, encontrarás una instalación centrada en la oceanografía. Si te pasas por Libros para Soñar, verás algo relacionado con los recursos marinos y las pesquerías. Librouro, por su parte, destaca los beneficios de la alimentación con productos del mar. Y en Mercerías Saldaña, han colgado del techo un dron submarino que forma parte de un proyecto sobre erizos. Es una ruta variada y llena de sorpresas.

Conectando ciencia, comercio y ciudadanía

El objetivo de esta iniciativa va más allá de la simple exposición. El IIM quiere poner de relieve la enorme influencia que el océano tiene en nuestra sociedad y la importancia de que hagamos un consumo responsable y de proximidad. Al apoyar a los negocios locales, también estamos contribuyendo a la sostenibilidad de los ecosistemas oceánicos. Es una cadena que nos beneficia a todos.

Además, el personal del IIM no se queda solo en montar las exposiciones. A lo largo de todo el mes, estarán recorriendo los 'Escaparates Oceánicos', charlando con los responsables de las tiendas, con los clientes y con cualquier ciudadano que se acerque. Es una oportunidad fantástica para preguntar directamente a los expertos, resolver dudas y entender mejor el trabajo que se hace en el Instituto de Investigaciones Marinas. Este diálogo directo es clave para que la ciencia no se quede solo en los laboratorios, sino que llegue a la gente de a pie.

Los comercios participantes son de lo más variado: librerías, tiendas de regalos, cafeterías, joyerías, peluquerías, mercerías... La mayoría están ubicados en la zona centro de Vigo, lo que facilita mucho hacer la ruta a pie. De hecho, el IIM ha preparado un mapa con todas las localizaciones para que no te pierdas ni uno solo de estos escaparates tan especiales.

Datos prácticos para tu ruta marina

Esta iniciativa es una forma estupenda de redescubrir el centro de Vigo y aprender algo nuevo sobre el mar que tanto nos rodea. Es un plan perfecto para toda la familia, ya que las instalaciones son visualmente atractivas y la información se presenta de forma muy accesible.

  • Qué: 'Escaparates Oceánicos', una exposición de arte y ciencia marina en escaparates de comercios.
  • Quién organiza: Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC).
  • Dónde: Una veintena de comercios de la zona centro de Vigo.
  • Cuándo: Desde el 22 de junio de 2025 y se extenderá, probablemente, hasta el 8 de julio de 2025. El personal del IIM estará en la calle a lo largo de todo el mes.
  • Precio: Gratuito.
  • Más información: El IIM ha publicado un mapa con las localizaciones de todas las tiendas participantes a modo de ruta. Toda la información y el mapa de los comercios podrán consultarse en un enlace en la web del Instituto de Investigaciones Marinas (no se proporciona el enlace directo en la fuente, pero se menciona su existencia).

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.