💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +5
🔗 Links:
Festival internacional de música de corda e violín popular con artistas galegos e internacionais.
Un festival internacional único que fusiona la tradición gallega y la música de raíz global con Creta como invitada especial en 2025.
El Encordass Fiddle Fest, un encuentro internacional especializado en el fiddle y la música de cuerda alternativa, regresa un año más a la emblemática Illa de San Simón, en la Ría de Vigo. La edición de 2025 se celebrará del 26 al 29 de junio y tendrá una mirada especial hacia Grecia, dedicando su programación a la rica música popular de este país, con un enfoque particular en la Isla de Creta y el Rebetiko.
Organizado por la asociación cultural Galicia Fiddle, este festival destaca por utilizar el violín como hilo conductor para explorar las conexiones de la música popular y de raíz en diferentes culturas. Su objetivo es acercar este instrumento al público general, demostrando su versatilidad y accesibilidad más allá del ámbito clásico tradicional.
La Illa de San Simón, un espacio con una notable carga histórica y catalogado como Bien de Interés Cultural, se convierte en el escenario perfecto para este evento, fusionando la música con la naturaleza y la memoria del lugar. La isla, unida a la de San Antón por un puente, ha sido recuperada para acoger proyectos educativos y culturales de calado.
Cada edición de Encordass se dedica a la música popular de un país o región diferente. Tras explorar la música cajún de Louisiana en 2023 y las músicas de Brasil en 2022, en 2025 el foco se sitúa en Grecia. Esta elección permite al festival profundizar en sonoridades mediterráneas y mostrar la diversidad del violín y otros instrumentos de cuerda en ese contexto cultural.
La programación de 2025 arrancará el jueves 26 de junio con un concierto inaugural en el Museo del Mar de Vigo. A partir del viernes 27, las actividades se trasladarán a la Illa de San Simón. Las tardes del viernes y sábado, el público podrá acceder a la isla en barco desde los puertos de Vigo y Meirande.
El festival es un evento poliédrico que va más allá de los conciertos. Incluye visitas musicalizadas a la “Illa da Memoria”, recorriendo su pasado desde las cantigas medievales hasta la actualidad. También habrá obradoiros de danza, gastronomía griega y gallega, charlas culturales, catas de vino, showcooking y una muestra de luthería de violín.
Para los más pequeños, el festival cuenta con una zona infantil con juegos tradicionales, obradoiros y conciertos didácticos dirigidos al público familiar. La jornada del domingo 29 de junio estará repleta de actividades desde la mañana, incluyendo más de cuarenta conciertos distribuidos en diferentes escenarios íntimos y acústicos por toda la isla. Los escenarios incluyen el Campo das Alocucións (el principal), el Paseo dos Buxos, Aguacates, el Peirao dos Oficiais, la Capela y la singular Cúpula.
La edición de 2025 presenta un cartel que combina artistas gallegos de renombre y emergentes con figuras internacionales. Entre los músicos gallegos confirmados se encuentran Parbö, Maricarme, Antía Ameixeiras, Jako el Muzicante o Xurxo Fernandes, y Abril. La representación internacional incluye a los escoceses Darach, Violeta Veinte y Santiago Vokran del Gesú.
El peso de la temática griega se nota en la presencia de destacados artistas como Kelly Thomá, referente actual de la lira cretense; Efrén López, virtuoso de la cuerda mediterránea y especialista en música medieval y modal; Dimitris Mitarakis, guitarrista folk que forma el Rebetiko Trio junto a Athanasios Valaskas e Ioannis Zarias; y Christos Kanellos Malamás, músico especializado en las tradiciones musicales del Mediterráneo oriental y occidental.
Además del festival abierto al público, el Encordass Fiddle Fest organiza un encuentro musical y curso dirigido a instrumentistas de cuerda (violín, viola, chelo, contrabajo, guitarra, zanfona, acordeón diatónico, entre otros). Este curso combina clases magistrales con actividades de ocio, impartidas por grandes maestros internacionales. La edad mínima para participar en el curso con alojamiento en la isla es de 18 años. El repertorio trabajado durante el curso se interpretará en el gran concierto final del domingo 29 de junio por la Encordass Fest Orquestra, compuesta por un centenar de músicos entre maestros y participantes.
El acceso a la Illa de San Simón para el festival se realiza exclusivamente en barco desde la Estación Marítima de Vigo y el embarcadoiro de Meirande (Museo de Rande). Las entradas al evento incluyen el transporte marítimo y el acceso a las diversas actividades programadas. Existen diferentes modalidades de acceso con precios populares, que varían según el día y el punto de embarque. Los precios oscilan entre los 35€ y los 50€ para el público general.
Además, se ofrecen descuentos del 15% para aquellos que presenten la Tarjeta Xove, sean pensionistas o se encuentren en situación de desempleo. Un detalle importante para las familias es que el acceso al evento es gratuito para menores de 12 años.
Las salidas de barco para el viernes 27 y sábado 28 son a las 17:30 desde Vigo (40€) y a las 18:00 desde Meirande (35€). El domingo 29 hay más opciones de horarios desde Vigo a las 11:15 (50€) y desde Meirande a las 12:00 (45€), 13:00 (45€) y 15:30 (40€).
El Encordass Fiddle Fest no es solo un festival de música; es una experiencia cultural inmersiva que aprovecha el singular entorno de la Illa de San Simón para crear un evento memorable. Fusionando la música de raíz gallega con tradiciones de otros rincones del mundo, este año con Grecia como protagonista, el festival ofrece al público la oportunidad de descubrir nuevas sonoridades, aprender en obradoiros participativos, disfrutar de la gastronomía y explorar un espacio natural e histórico único. El formato de pequeños conciertos simultáneos en diferentes rincones de la isla favorece una experiencia cercana e íntima con los artistas.
Con el apoyo de instituciones como la Xunta de Galicia y colaboradores como Cervezas Alhambra, el Encordass Fiddle Fest se consolida como una cita de referencia en el calendario cultural de Galicia, promoviendo la diversidad musical, el patrimonio inmaterial y el respeto por el entorno.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.