
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Taller impartido por Fuco Reyes sobre la importancia de la expresión sincera de emociones a través de la imagen.
Por aquí por Vigo y en general por Galicia, siempre estamos atentos a iniciativas que de verdad aporten algo diferente, sobre todo para los más jóvenes. Una de esas propuestas que lleva un tiempo dando que hablar es "El espejo de Claude. Laboratorio de fotografía e identidad". Detrás de este proyecto está Fuco Reyes, que no solo es fotógrafo, sino también psicólogo y profesor. Su idea principal es que los chavales aprendan a usar la fotografía para expresar lo que sienten de verdad, sin filtros, y que se alejen de esa presión de mostrarse siempre felices. La verdad es que las fotos que salen de ahí se convierten en una especie de desahogo, ayudando a los chicos a entenderse mejor a sí mismos, su identidad y cómo manejar lo que sienten.
El taller va un poco más allá de hacer fotos bonitas. Anima a los estudiantes a usar la cámara para explorar sus propias emociones, sus dudas y sus certezas, utilizando su potencial creativo y su propia percepción del entorno. El nombre del taller, "El espejo de Claude", viene de un pequeño espejo convexo oscuro que se usaba en el siglo XVIII para simplificar la realidad y darle una calidad pictórica. Fuco Reyes compara esto con cómo hoy en día usamos las pantallas de nuestros móviles para mirar e idealizar el mundo. Este trabajo, por cierto, ha sido reconocido con la plata en los premios Lux, lo que ya te da una idea de su calidad y el impacto que genera.
Este laboratorio está pensado para centros escolares de toda Galicia, específicamente para estudiantes a partir de 3.º de la ESO. Es parte de la programación escolar de Afundación, la Obra Social de ABANCA, que busca complementar la formación académica con habilidades transversales como la creatividad, la autoestima o el trabajo en equipo. Lo interesante es que el taller se lleva a cabo en los propios colegios, lo que facilita mucho que llegue a más gente. De hecho, ya se ha visto en sitios como el IES Número 1 de A Estrada en 2023. Aunque la programación escolar de Afundación se ha puesto en marcha para el curso 2025-2026, parece que es una iniciativa que ya lleva un recorrido y se mantiene activa. Al ser parte de un programa educativo ofrecido a las instituciones, se entiende que los estudiantes participan a través de sus colegios.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad