
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Actividad en VigoNature para aprender sobre el concepto de especie exótica y especie exótica invasora.
Si te apetece un plan diferente para el 5 de octubre de 2025, VigoNature tiene una propuesta que quizás te interese. Ese día, a las 17:30 horas, han organizado una actividad para conocer el concepto de especie exótica y especie exótica invasora. Es una oportunidad para entender mejor un tema que nos afecta a todos, especialmente en un entorno como el nuestro. Además, si te animas a pasar la tarde allí, VigoNature tiene un programa bastante completo. Desde las 13:00 horas puedes ver cómo alimentan a las tortugas e iguanas. Por la tarde, a las 16:30 horas, hay un 'escape room' llamado 'Código 17' donde el reto es encontrar los 17 objetivos de desarrollo sostenible, y a la misma hora, puedes participar en la construcción de juguetes alimenticios para lémures. Más tarde, a las 18:30 horas, puedes descubrir los secretos de la Luna o aprender sobre las aves rapaces que tienen en el parque. Parece que hay opciones para todos los gustos, y aunque no se especifica un precio para esta actividad en concreto, se entiende que forma parte de la oferta general del parque.
Pero volviendo al tema principal, ¿qué significa realmente eso de especie exótica y especie exótica invasora? Una especie exótica es, simplemente, una que no es originaria de un lugar, que viene de otra parte. El problema surge cuando esa especie exótica se convierte en invasora. Esto ocurre cuando se introduce en un ecosistema natural o seminatural y empieza a causar cambios, amenazando la diversidad biológica local. Estas especies pueden desplazar a las nativas, alterar los hábitats, depredar otras especies, introducir enfermedades o incluso hibridarse con las autóctonas. De hecho, se considera que las especies exóticas invasoras son una de las mayores amenazas para la biodiversidad a nivel global, y la segunda causa de su disminución, generando impactos ecológicos, económicos y sanitarios. Es un tema complejo, donde factores como la perturbación de los ríos o la dispersión por la actividad humana juegan un papel importante en su propagación.
Para abordar esta problemática, en España existe un marco legal específico. El Reglamento (UE) No 1143/2014 establece medidas para su prevención y gestión a nivel europeo. A nivel nacional, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define estas especies y creó el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Este catálogo, gestionado a través del Real Decreto 630/2013 y sus posteriores modificaciones (como las de 2019, 2020 y 2023), lista aquellas especies alóctonas que representan una amenaza grave para nuestra fauna, flora, hábitats o incluso para la economía. Incluye desde plantas y hongos hasta mamíferos, aves, peces e insectos. Si alguien detecta una nueva especie invasora, es importante notificarlo a las autoridades ambientales. Conocer estos conceptos y el contexto legal nos ayuda a entender la magnitud del desafío y la importancia de la prevención.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad