💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Concierto de fado académico en Vigo, en el marco de las conmemoraciones del Día de Portugal, con la posible participación del Grupo de Fado Académico do Orfeão Universitário do Porto o el Grupo de Fados do ISEP.
¡Atención, amantes de la cultura y la música! El próximo 10 de junio, Vigo se prepara para recibir un evento muy especial que nos acercará a la rica tradición musical portuguesa. En el marco de las conmemoraciones del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, el Camões – Centro Cultural Portugués en Vigo nos trae un concierto de fado académico que promete ser una experiencia única.
Será a las 19:30 horas en la sala multiusos del Centro Cultural Camões, ubicado en la Casa Arines, Praça Tenente Almeida, s/n, 36202 Vigo, Pontevedra. Y lo mejor de todo: la entrada es libre, aunque, como siempre, estará sujeta a la capacidad del espacio. Así que, si te interesa, te recomiendo llegar con tiempo.
El fado académico es un género musical con un encanto particular, muy ligado al ambiente universitario de Portugal. Se distingue por su repertorio que fusiona tradición, emoción y ese espíritu estudiantil tan característico. Es una forma de fado que, a diferencia del fado de Lisboa, suele ser interpretado por hombres, a menudo con la capa y batina, el traje académico tradicional, y con letras que evocan la vida universitaria, el amor y la nostalgia.
La información principal sobre este concierto apunta a la participación del Grupo de Fado Académico do Orfeão Universitário do Porto (GFAOUP). Este grupo es, sin duda, uno de los más emblemáticos y con más historia dentro del género. Sus primeras actuaciones se remontan a la fundación del Orfeão Universitário do Porto (OUP) en 1912, consolidándose como un grupo prácticamente ininterrumpido desde mediados de los años 40. Son considerados pioneros del movimiento fadista en el Orfeão, y su dedicación ha forjado un grupo de excelencia en la ciudad de Oporto.
El GFAOUP ha tenido un papel fundamental en la vida académica portuense, siendo los responsables de introducir las famosas Serenatas en el panorama estudiantil. La Monumental Serenata, por ejemplo, se ha convertido en un evento de referencia para estudiantes, familiares y la población en general. Este grupo ha demostrado una resiliencia admirable, incluso en momentos difíciles como la gran Crisis Académica, donde, a pesar de las adversidades, lograron hacer oír su música. Su importancia simbólica y afectiva en la Academia de Oporto es innegable, abriendo todas las Serenatas oficiales de la Universidad y la Academia con las notas de su icónico “Indicativo dos Amores de Estudante”. Es al son del GFAOUP que miles de estudiantes trazan sus capas por primera vez y se despiden de la vida académica.
Además de su arraigo local, el GFAOUP ha llevado la cultura portuguesa por todo el mundo, con actuaciones en Europa, África, América y Asia, incluyendo países como España, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Brasil, Estados Unidos, China y muchos más. Han editado varios álbumes, destacando el de 1993, “Fado Académico”, que incluye temas tan representativos como “Damas do Porto” y “Amores de Estudante”. En 2012, el Orfeão Universitário do Porto y su Grupo de Fado Académico celebraron su centenario, un hito que subraya su compromiso con la preservación y difusión de la cultura portuguesa.
Para entender la magnitud del Grupo de Fado Académico, es importante conocer un poco más sobre el Orfeão Universitário do Porto (OUP). Fundado el 6 de marzo de 1912, es una Institución de Utilidad Pública compuesta exclusivamente por alumnos de la Universidad de Oporto. Es una de las pocas asociaciones que reúne a estudiantes de todas las facultades, lo que le otorga un carácter único y transversal. A lo largo de su historia, el OUP ha sido un pilar cultural, con reorganizaciones en 1937 y 1942 que le dieron la forma que conocemos hoy.
Entre sus aportaciones más destacadas, el OUP es el hogar de la música "Amores de Estudante", compuesta en 1937 por Paulo Pombo y Aureliano da Fonseca, y considerada por muchos como el himno de los estudiantes en Portugal. Además, el OUP fue pionero en la inclusión de naipes femeninos en su grupo coral en 1937, y a partir de 1945, estandarizó la versión femenina del traje académico portugués que aún se utiliza. También es la cuna de la Tuna Universitária do Porto, una de las tunas académicas más antiguas del país, y en 1987, creó el primer festival de tunas de Portugal, el Festival Internacional de Tunas Universitárias - "Cidade do Porto" (FITU), y en 1988, la primera tuna académica femenina del país, la Tuna Feminina do OUP.
Actualmente, el OUP es reconocido como una extensión cultural de la Universidad de Oporto y como Entidad de Utilidad Pública por el Estado Portugués. Su repertorio es vasto y diverso, abarcando desde canto coral clásico y popular hasta danzas regionales, fados y tunas. Han lanzado 20 trabajos discográficos y continúan presentándose regularmente tanto en Portugal como en el extranjero, bajo la dirección artística del Maestro António Sérgio Ferreira desde 2006.
La historia del Orfeão está marcada por su espíritu patriótico y asociativo, superando desafíos como la Primera Guerra Mundial o la Revolución de 28 de Mayo. Su resurgimiento en 1937, bajo la regencia del Maestro Afonso Valentim, marcó una nueva era, incluyendo por primera vez la presencia de naipes femeninos en sus actuaciones. El OUP ha sido fundamental en la evolución de las "Festa da Pasta" a la "Queima das Fitas", dinamizando los primeros cortejos y saraos. Su actividad artística y académica se consolidó en la década de los 50, recibiendo la Medalla de Oro de Mérito Artístico de Oporto en 1950 y siendo reconocido como Comendador de la Orden de la Instrucción Pública en 1952. Sus giras internacionales a África (Angola, Mozambique) en esta década fueron hitos importantes.
Incluso durante la Crise Académica y la Revolución de 25 de Abril de 1974, cuando muchas tradiciones académicas se suspendieron, el OUP mantuvo viva la llama, adaptándose y resurgiendo con fuerza en los años 80, recuperando su proyección internacional y fomentando el nacimiento de nuevas tunas universitarias. Su "periodo áureo" de giras internacionales en los 90 los llevó a Asia, África y América, consolidando su papel como embajadores de la cultura portuguesa.
Aquí viene un pequeño detalle que es importante mencionar para que no haya confusiones. Aunque la mayor parte de la información y el contexto histórico se centran en el Grupo de Fado Académico do Orfeão Universitário do Porto, hay una mención adicional en la fuente que indica que el concierto del 10 de junio, a la misma hora y en el mismo lugar, podría ser con el Grupo de Fados do Instituto Superior de Engenharia do Porto (ISEP).
Este grupo, el Grupo de Fados do ISEP, nació a finales de 1990 y se presentó por primera vez al público en el Sarau da Queima das Fitas de la Academia de Oporto en 1991. Desde entonces, ha tenido varias formaciones, siendo la actual la sexta. A lo largo de más de dos décadas, también han llevado su fado por el mundo, con espectáculos en Portugal, España, Francia, Estados Unidos, Suiza, Italia, Suecia y Marruecos. Han grabado cuatro discos, destacando "Hora Torguiana", que contó con la participación de la Orquestra do Norte. Además, son los organizadores del evento anual "Grande Noite do Fado Académico", que reúne a grupos de todo Portugal desde 1999.
Sea cual sea el grupo que finalmente suba al escenario del Camões – Centro Cultural Portugués, lo que es seguro es que tendremos la oportunidad de disfrutar de una interpretación auténtica y emotiva del fado académico, un género que es parte fundamental del patrimonio cultural de Portugal. Ambos grupos son formaciones de gran calidad y con una trayectoria destacada en la difusión de este estilo musical.
Aquí tienes toda la información clave para que no te pierdas este concierto:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.