💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Charla-coloquio de Toni Martínez sobre su novela 'Quizás, quizás, quizás', un retrato en clave de diario sobre el drama de enfrentarse al alzhéimer.
Vigo se prepara para acoger una de las citas literarias más esperadas del Club Faro, un espacio consolidado para el debate y la reflexión cultural. El próximo miércoles, 4 de junio de 2025, el reconocido periodista y escritor Toni Martínez visitará el Salón de Actos del Museo MARCO para presentar su última novela, \"Quizás, quizás, quizás\". Este encuentro, que dará comienzo a las 20:00 horas, promete ser una charla-coloquio enriquecedora que abordará el complejo y delicado drama de enfrentarse al alzhéimer, un tema tratado con la particular mezcla de humor y seriedad que caracteriza la obra de Martínez.
El Club Faro de Vigo, conocido por su compromiso con la difusión cultural y el fomento del pensamiento crítico, ofrece una vez más una plataforma para que figuras destacadas del panorama nacional compartan sus ideas y creaciones. La presencia de Toni Martínez en su programación subraya la relevancia de este ciclo de conferencias-coloquio, que se ha convertido en un punto de encuentro esencial para los amantes de la literatura y el periodismo en la ciudad. La entrada a este evento es libre hasta completar el aforo de 150 personas, con acceso preferente para los suscriptores de Faro de Vigo, lo que facilita la participación de un público amplio y diverso.
\"Quizás, quizás, quizás\" es mucho más que una novela; es un retrato íntimo y a la vez gamberro sobre el drama de la demencia. La obra nos introduce en la vida de Pedro, un octogenario de 87 años, viudo y solitario, que se resiste a la idea de perder la cabeza a causa del alzhéimer. La trama se desarrolla a través de un diario hablado que Pedro graba en una grabadora, un regalo de su nieta para ejercitar la memoria. Sin embargo, un giro inesperado lo lleva a grabar accidentalmente una conversación de sus vecinos, lo que le hace sospechar de un posible crimen. Esta \"investigación\" se entrelaza con su propia lucha contra el deterioro cognitivo, generando una atmósfera cómica en torno a dos tragedias: la trama criminal y la batalla personal contra la enfermedad y la soledad.
Toni Martínez, capitán del espacio \"Todo por la radio\" en Cadena SER y galardonado con un Premio Ondas, utiliza su maestría narrativa para explorar temas universales como el envejecimiento, la memoria y la autonomía. La novela, publicada por Temas de Hoy, es un \"spin off\" de su anterior obra \"Soy Julia\" (2001), en la que ya abordaba la discapacidad con humor. En \"Quizás, quizás, quizás\", el autor se inspira en la peculiar forma de hablar de su propio padre para dar voz a Pedro, creando un personaje entrañable que, a pesar de sus circunstancias, se convierte en un \"cómico involuntario\".
La obra de Martínez no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre una realidad social cada vez más presente: el alzhéimer y la soledad en la tercera edad. En España, se estima que hay 900.000 casos de alzhéimer, una demencia que a menudo recae en el cuidado de otros ancianos o de sus hijos, llevando a muchas personas a jubilarse para atender a sus padres. El autor destaca que, si bien antiguamente el miedo a envejecer se asociaba a la muerte, hoy en día el verdadero temor es \"acabar perdiendo la cabeza\". La novela también aborda el \"altísimo\" índice de soledad en estas edades, un problema que la sociedad a menudo \"obvia porque no sabemos cómo abordar\".
La elección del Museo MARCO como escenario para esta charla-coloquio es particularmente adecuada. Este espacio cultural, en el corazón de Vigo, proporciona un ambiente propicio para el diálogo y la conexión con el público, permitiendo que la profundidad de la novela de Toni Martínez resuene con los asistentes.
La presentación de \"Quizás, quizás, quizás\" en el Club Faro de Vigo es una oportunidad inmejorable para acercarse a la obra de uno de los periodistas y escritores más influyentes de nuestro país. Es una invitación a explorar, a través de la literatura, temas de gran calado humano y social, presentados con una perspectiva original y conmovedora. Asegura tu plaza para esta charla-coloquio que promete ser tan reveladora como entretenida, y sumérgete en una historia que, a pesar de su trasfondo dramático, nos recuerda la resiliencia del espíritu humano y la importancia de la memoria.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.